¿Existe un seguro de Vida para personas con VIH?
Un individuo con VIH puede vivir bastantes años si lo controla con un tratamiento especial que suele basarse en retrovirales. De hecho, puede estar más sano que una persona con diabetes. Sin embargo, a pesar de que la ciencia avanza y los medicamentos pueden lograr que la persona continúe con su vida normal, muchas aseguradoras aún excluyen a los usuarios que deseen contratar un seguro de Vida para proteger a sus seres queridos si llegaran a faltar.
Esto debido al riesgo que implica el virus, ya que la esperanza de vida podría disminuir si no se controla. Y es por ello que casi no existe en el mercado alguna póliza para individuos con VIH. Sin embargo, algunas compañías intentan resolver la forma de calcular la prima de Vida para personas con este padecimiento, ya que como se mencionó antes, este virus no implica una vida envuelta en enfermedades constantes o muerte cercana.
Contenido de artículo
Alternativas para dejar a la familia un sustento en caso de faltar
Una de las opciones es contratar una póliza de Ahorro y plan de retiro, en la cual la persona interesada podrá aportar una cantidad hasta el plazo que elija, que puede ser de 5 a 20 años o hasta que cumpla 65 años. Si se desea cambiar de periodicidad, en muchos casos se tendrá que esperar a que el plazo establecido en el contrato se termine. Asimismo podrá agregar un capital adicional, siempre y cuando sea mayor a la aportación mínima establecida.
Uno de los beneficios de algunas compañías como Allianz, es entregar un Bono de fidelidad, que es un premio que se entrega al cliente que ha cumplido con su primer año de aportaciones comprometidas, éste monto se calcula como porcentaje. Es importante leer los términos y condiciones para elegir la mejor forma de obtenerlo.
También hay otras alternativas de rendimiento para que el capital pueda aumentar un poco más, éstas pueden ser Suma Asegurada Conservador, Pesos, Balanceado Pesos, Balanceado Dólares, Conservado Euros, entre otros.
Después de un tiempo estipulado, se podrán hacer retiros parciales, pero éstos tendrán un cargo extra. También se puede disponer de lo ahorrado antes del plazo estipulado, con ciertos importes adicionales administrativos y sin bono de fidelidad.
En caso de fallecer, ese dinero disponible se entregará a los beneficiarios que se estipularon en la póliza. En algunos casos sólo se daría la reserva que se tenía en la fecha del siniestro o se brindaría el Fondo de Retiro si se eligió un plan de jubilación.
De igual forma hay un seguro adicional por fallecimiento, que como su nombre lo indica, se contrata aparte, sin embargo, en esta póliza se indica una suma asegurada para entregar a los beneficiarios y se descuenta del fondo para el retiro. Este plan se puede contratar en cualquier momento y termina cuando se retira el capital ahorrado.
Cabe destacar que es probable que se pueda contratar la cobertura de Gastos Funerarios, en la que la compañía brindará servicio fúnebre cuando ocurra el deceso del asegurado, siempre y cuando suceda en la vigencia de la misma. Las asistencias podrían ser las siguientes:
- Gestión de trámites como Acta de Defunción y Certificado Médico.
- Traslado del cuerpo.
- Preparación estética.
- Ataúd metálico.
- Sala de velación o accesorios si se decide que sea en un domicilio.
- Cremación del cuerpo en urna, en ésta también e incluye el traslado.
- Asistencia telefónica para los familiares en donde se brinda información sobre el seguro contratado, pensiones, reclamaciones, etc.
- Asistencia en trámites de documentos como acta de matrimonio, nacimiento, pensión, baja por deceso ante organismos como IMSS o ISSSTE
El límite de edad para contratar esta cobertura puede ser hasta los 70 años y el periodo de espera para que la compañía asista es de tres meses a partir de la fecha que se dá de alta esta póliza. También se debe verificar si hay asistencia de repatriación de restos por si se encuentra la persona en otro país cuando ocurrió el siniestro. Entre más beneficios que consultando con el ejecutivo se podrán conocer.
En las coberturas antes mencionadas, no se ha encontrado ninguna exclusión para personas con VIH. Sin embargo, es importante leer los términos de la póliza y preguntar cualquier limitación para no tener ningún problema al disponer del dinero o brindárselo a los familiares.
Al igual que la ciencia avanza, en algún momento las compañías aseguradoras no dejarán desamparados a las personas con este padecimiento que quieran proteger su futuro y el de sus seres queridos. Estas son algunas coberturas que podrían apoyarlos, sin embargo, el mercado de este sector es extenso por lo que pueden existir otros planes especiales. Por ello, la importancia de que antes de contratar se compare con las distintas compañías que ofrecen este seguro. Un comparador online puede ser de gran ayuda, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, cuenta con un cotizador gratuito, y varias empresas también tienen esta herramienta que hará ahorrar tiempo y dinero.