Crece el uso de corresponsales bancarios en 2019

 

  • Más de 10 millones de adultos utilizan corresponsales bancarios para realizar operaciones de su banco. 
  • Algunas instituciones financieras permiten a sus clientes realizar retiros en efectivo, depósitos, pago de servicios y más operaciones en distintos comercios.
  • Es importante seguir los consejos de seguridad como nunca entregar el NIP al encargado del establecimiento.

En los últimos años ha habido un auge de retiro de efectivo con la tarjeta de débito en los supermercados o tiendas de conveniencia.  Estos establecimientos donde se pueden lograr dichas operaciones se les llaman corresponsales bancarios, ya que actúan a nombre y a cuenta del banco. 

Pero además de lograr obtener efectivo, en estos comercios también se pueden pagar servicios como luz, agua, predial, cable y hasta el seguro de auto. De igual modo, en algunos establecimientos es posible pagar créditos a otros bancos, cheques o consultar saldo, etc. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional  de Servicios Financieros 2018 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se indica que del 2012 al 2018 el número de adultos que utilizaron un corresponsal bancario aumentó 10 puntos porcentuales, esto significa que más de 10 millones de adultos utilizan este tipo de infraestructura financiera. 

Asimismo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica que el propósito de su creación es fomentar la inclusión financiera y llegar a zonas rurales o semiurbanas que no cuentan con un banco. 

Y cabe señalar que en localidades rurales 8.1 millones de personas utilizaron un comercio asociado al banco, más de la mitad registrado en el 2012. 

Y es que los corresponsales bancarios son una opción para reducir tiempos en los bancos y facilitar el proceso de trámites en servicios. 

¿Cómo se utiliza una sucursal bancaria para retirar dinero?

Para empezar, es importante mencionar que cuando se acude a un corresponsal bancario,ni el lugar ni sus empleados trabajan para el banco, ya que sólo es un canal entre la institución y las operaciones que se van a realizar.

Al ir a un establecimiento a retirar dinero, la persona solicitará una identificación y   pedirá que ingrese su tarjeta y su NIP en la terminal bancaria para que pueda darle el dinero. Una vez finalizado, el personal debe entregar un comprobante al cliente. 

Por lo general, para lograr retirar dinero se tiene que haber realizado alguna compra en el establecimiento(algunos comercios piden un monto específico para retirar dinero), esto se le llama Cashback, y bancos como BBVA cuentan con esta opción para sus clientes ya que les permite tener efectivo mientras adquieren un producto de algún establecimiento asociado con la institución financiera. 

Para contar con ese servicio, sólo es necesario que el usuario lo manifieste con el cajero del comercio asociado a la hora de estar pagando algún producto. Este dinero se descuenta de la cuenta del cliente. 

Es importante que antes de realizar esta operación se verifique en el sitio web del banco cuales son los establecimientos asociados.

Y aunque la persona realice alguna operación o retiro de efectivo en algún corresponsal o sucursal, su banco será responsable en todo momento de las operaciones que haga la sucursal. 

¿Cómo funcionan los corresponsales al realizar un depósito?

Al acudir a una sucursal para hacer esta transacción también pedirán una identificación. El corresponsal solicitará el depósito al banco para que la institución lo deposite en la cuenta del usuario y retire la misma cantidad pero ahora de la cuenta del establecimiento.

El Banco autoriza el cobro al corresponsal y éste lo cobra al cliente. Finalmente, al cliente se le entrega un comprobante que está autorizado por la institución financiera. 

El dinero se queda en la caja del establecimiento siendo ahora de su propiedad. 

¿Qué no está permitido en un corresponsal bancario o establecimiento?

Según Condusef, no está permitido cobrar tarifas por productos y servicios que no estén autorizados. 

Tampoco pueden prestar dichos servicios por cuenta propia o condicionar alguna venta y otro producto para que pueda realizarse dicha transacción, 

Asimismo, está prohibido que en la tienda de conveniencia se promocionen en los comprobantes de operación y que se queden con información confidencial del cliente, en especial, con datos de la tarjeta. 

Consejos de seguridad al utilizar un corresponsal bancario

Las recomendaciones generales son que no se entregue por escrito el NIP al personal de la sucursal, sólo el cliente puede ingresar su contraseña en la terminal bancaria. 

Jamás se debe perder de vista la tarjeta y al finalizar la operación se debe exigir un comprobante, en dicho papel se debe especificar lo siguiente: número de cuenta donde se hizo la operación, monto de operación, tipo de operación (pago de servicios, depósito, retiro de efectivo), nombre del  banco, nombre del comercio o corresponsal y teléfonos de contacto para reportar algún inconveniente.

En caso de problemas con el corresponsal bancario ¿dónde se puede levantar una queja?

Al realizar una operación con el establecimiento asociado con el banco, es indispensable conservar el comprobante de la transacción, pues tal como se mencionó anteriormente, cuenta con los detalles de los movimientos realizados y el teléfono de contacto del banco para realizar alguna aclaración. 

De igual modo, Condusef cuenta con un Portal de Quejas Electrónicas que atiende depósitos no aplicados en la cuenta o cargos no reconocidos en la tarjeta de crédito o débito.  De igual modo, el usuario afectado puede acudir a alguna oficina de la Comisión o comunicarse al 5340 0999 y 01800 999 8080.

No está de más consideras un Seguro de Cajero Automático pues algunas instituciones financiera amparan hasta por $20,000 pesos el dinero retirado tanto en cajeros como en corresponsales bancarios.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx