7 consejos para evitar endeudarte con la tarjeta de crédito

Por Gabriela Barboza 28 de enero de 2020 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Contar con una tarjeta de crédito es una opción para tener recursos y comprar algún bien, pero es necesario recordar que es dinero prestado que tendrás liquidar cada mes, ya que muchas personas olvidan que es sólo una opción de pago más. 

De acuerdo con cifras de Resuelve tu Deuda, firma reparadora de crédito, los mexicanos se endeudan 10 veces más que sus ingresos. Considerando su cartera de clientes, la deuda promedio es de 135 mil pesos y sus ingresos son de 14 mil pesos aproximadamente. Como dato adicional, la edad promedio con más deudores es de 48 años. 

Esto ocurre porque los usuarios que usan tarjeta de crédito tienen poca salud financiera y escasa administración de gastos, al final, las personas terminan pagando más intereses que el valor de lo que consumieron. 

Por ello, estos 7 tips te podrán ayudar a evitar un endeudamiento mayor:

1. Evita los pagos mínimos 

Cuando llegue tu estado de cuenta tienes que saber diferenciar entre pagos mínimos y pagos para no generar intereses. El primero te permite pagar una parte de tu deuda, pero como su nombre lo indica es lo mínimo, por lo que genera intereses. El otro concepto es liquidar todo lo que gastaste antes de tu fecha de corte, al menos, que hayas hecho el pago a meses sin intereses. 

Por ello, elige siempre pagar completamente tu deuda, porque si lo vas acumulando, al final estarías sólo tratando de solventar los intereses, además de la deuda de lo que consumiste, y podrías tardar años en liquidarla completamente. 

2. Paga antes de tu fecha límite de pago

Otro concepto importante que te encontrarás es la fecha de corte, que es el último día en que el banco registra las compras que realizaste con la tarjeta, a partir de ahí tienes 20 días para pagar la deuda. Si pasas esa fecha límite se generarán intereses.  

3. Usa tu tarjeta para compras mayores

Si sólo utilizas tu plástico para pagar un café, comida, cine, etcétera, podrías aumentar la cantidad de tu deuda cuando sea la fecha de corte, ya que aunque sean gastos hormigas, estos se van acumulando sin que te des cuenta. 

Por ello se aconseja utilizar la tarjeta para compras de bienes mayores y que tengan un periodo de vida mayor, como un refrigerador, televisión o computadora. Además, generalmente la compra de estos productos te permiten hacer pagos a meses sin intereses. 

Pero antes de que elijas esta opción de pago fraccionado, realiza un presupuesto de todos los gastos fijos que generas al mes y los ingresos que tienes mensualmente, de esta manera conocerás tu capacidad de endeudamiento. 

4. Conocer la capacidad de endeudamiento

Para saber cuál es tu capacidad de endeudamiento, algunos especialistas sugieren que en un papel u hoja de Excel se escriban los ingresos totales mensuales y los gastos fijos que se asumen cada mes como el pago de la renta, transporte, educación, entre otras cosas. 

El monto de los ingresos se le debe restar el de los gastos fijos y el resultado es lo que se le considera ingresos netos. 

Una vez con ese resultado, se multiplicará por 35% y la cantidad que resulte será la cantidad máxima que tienes para poder endeudarte y con ello podrás tener una idea si puedes pagar a plazos por esa televisión, camioneta, sala o algún producto de gran valor. 

Esta fórmula también podría ser utilizada por bancos, sólo que estas instituciones retoman información de otras entidades financieras y revisan la calificación obtenida en el Buró de Crédito. 

5. Ten máximo dos tarjetas de crédito

No es tan malo tener varias tarjetas, si sabes cómo administrarlas; en especial porque una puede ayudarte a financiar alguna emergencia. No obstante, muchos de los errores cometidos por los usuarios es que las usan de manera indistinta y realizan cualquier tipo de pago, algunos son tan pequeños como comprar un café. 

En ese sentido, si se tienen dos tarjetas se debe tener algún control de gastos.

Otro error cometido es adquirir una tarjeta de crédito para saldar la deuda que se tiene con otro plástico. Al realizar esto, la deuda podría incrementarse, porque algunas personas olvidan que las tarjetas de crédito cuentan con intereses que incluso podrían superar los de las hipotecas. 

De ahí que la recomendación de los expertos es saldar las deudas con los ahorros o asesorandose con el propio banco, en algunos casos se puede  reducir la tasa de interés o aplicar pagos fijos. Esta opción aún logra que mantengas una buena calificación crediticia. 

6. Llevar dinero en efectivo

Una de las maneras para evitar tentaciones y hacer compras sin sentido es llevando efectivo en la cartera, porque es mucho más complicado liquidar pagos en alguna tienda con dinero en físico que con tarjetas; esto es porque el dinero de los plásticos no se siente como tal, mientras que cuando se paga con billetes puede resultar un poco doloroso hasta físicamente.

La razón es que como seres humanos tenemos aversión a la pérdida, que se relaciona con una parte del cerebro llamada amígdala. De hecho se considera que las personas con ciertos daños en la amígdala son más arriesgadas al hacer compras o hasta en las apuestas.

Pero si esta parte del cerebro no está dañada, probablemente sentirás pérdida y dolor al pagar con dinero en físico. De ahí que no estaría mal que dejaras una tarjeta en casa, o bien, pagar con tu tarjeta de débito pues sabes que es dinero que es tuyo y es fruto de tu esfuerzo.

7. Determina un límite de uso

Considera limitar el uso de tu plástico hasta una cantidad determinada pues es una buena médica de prevención. Esto lo puedes hacer al recibir tu sueldo y establecer cuál es el monto máximo que pagarás con tu plástico y que podrás costearlo cuando tengas que hacer la liquidación de la tarjeta.

Una forma que puede ayudarte a establecer un límite máximo es revisando tu estado de cuenta o verificar frecuentemente tu aplicación del banco, pues ahí conocerás los movimientos que has realizado con tu tarjeta. Asimismo, algunas apps te permiten fijar una cantidad máxima de uso por día, por lo que si rebasas el tope que has determinado, la tarjeta no podrá hacer la compra hasta el seguiste día o cambiando el monto desde la aplicación. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado