¿Qué es el CAT?
El Costo Anual Total es un porcentaje en el cual se engloban gran parte de los costos que incluye un crédito. Dentro de este porcentaje se indica el monto que se pagará al año por la suma de costos de anualidad, plazo, tasa de interés, monto del crédito, porcentaje por comisiones de uso y beneficios que te ofrece el plástico.
A resumidas cuentas, entre mayor sea el CAT, más caro será un crédito de todo tipo, y es que este término también se encontrará en crédito hipotecario, crédito personal, crédito nómina, y más.
Asimismo, todas las entidades financieras tiene por obligación de publicar el CAT tanto en publicidad como en estados de cuentas. Porque este porcentaje permitirá comparar entre varias instituciones para elegir aquella que cobre menos.
Contenido del artículo
¿Por qué se tiene que verificar el CAT?
Porque es muy fácil dejarse llevar por las promociones que brindan los bancos, por ejemplo, puede que cuando te ofrezcan un plástico, te mencionen que los intereses son bajos, pero no comentan que las comisiones son elevadas.
O al revés, las comisiones son bajas, pero los intereses son elevados.
Calculadora del Costo Anual Total (CAT)
Este porcentaje se calcula con componentes y metodología que establece el Banco de México, y es en el sitio oficial de esta dependencia en donde se puede encontrar su calculadora de CAT. Aunque es importante señalar que sólo se recomienda utilizarla para créditos personales, automotrices, hipotecarios, de nómina, para adquisición de bienes, empeño y de capital de trabajo.
Mas no para tarjeta de crédito, porque se requieren otros términos de búsqueda, en ese caso se aconseja utilizar la calculadora de tarjeta de crédito que se explicará posteriormente.
Para utilizarla es necesario ingresar al sitio https://www.banxico.org.mx/CAT/ y tener a la mano la siguiente información:
- Monto del crédito
- Pagos periódicos y cargos adicionales que deba cubrirse y que no se incluyen dentro del plazo.
Cabe señalar que es importante verificar si los pagos incluyen IVA, ya que el CAT se calcula sin éste importe en cuanto a comisiones e intereses. Al ingresar los montos con IVA, el CAT saldrá con impuesto.
Calculadora de Tarjetas de Crédito
Como su nombre lo indica, te ayudará a conocer mejor sobre las comisiones, intereses, anualidad, CAT y más términos de tus tarjetas de crédito.
Para usarlo, es necesario dirigirse a https://tarjetas.condusef.gob.mx/ y posteriormente se podrá elegir la tarjeta paso a paso, por institución o nombre. Recuerda que existen varios tipos de tarjeta, que la plataforma te permitirá elegir, pero también podrás seleccionar todas.
Ahora bien, Condusef te ofrece dos opciones para comparar dependiendo el uso que le harás a tu tarjeta, estas son:
- Anualidad: para los totaleros, o aquellos que van a comprar el total de sus compras cada mes, por lo que no es necesario que revisen los intereses.
- CAT: para aquellos que van a financiarse algunos productos, deberán revisar comisiones e intereses.
Una vez seleccionada la opción que más convenga, la plataforma desplegará información de las tarjetas como costo de anualidad, precio de tarjeta adicional, gastos de cobranza, falta de pago, costo por reposición, ingresos mínimos comprobables, disposición de efectivo en cajeros automático y el CAT promedio sin IVA.
Evita pagar sólo el mínimo
Sabías que cerca del 40% de los mexicanos sondeados en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015, evitan adquirir una tarjeta de crédito por temor a endeudarse. Y del mismo sondeo, se destacó que el 21.8% paga el mínimo, y si realizas esto, es muy probable que seas vulnerable a deberle al banco pues tendrás que pagar comisiones.
Dependiendo lo que des en tu tarjeta, al hacer pagos mínimos podrías elevar la deuda cientos de pesos, pero hay casos en los cuales podrías deber miles de pesos, y esto se debe por las tasas de interés.
Y es que, de acuerdo a Condusef, el pago mínimo es equivalente al 1.5% del saldo adeudado más los intereses y el IVA, o puede ser igual al 1.25% del límite de crédito.
Si bien, hacer este tipo de pago no afectará tu historial crediticio, sí hará que la deuda se extienda, y en un futuro será casi insostenible poder liquidarla.
De ahí que antes de adquirir un crédito consideres revisar tu capacidad de pago mediante un presupuesto. De igual modo, si estás pagando el mínimo, Condusef también brinda una Calculadora de Pagos Mínimos, que te mostrará a cuánto ascenderá tu deuda si sigues haciendo esta acción y contabiliza los beneficios de pagar más. Para utilizar la calculadora es necesario tener a la mano el tipo de tarjeta que se usa, la fecha de corte, la tasa de interés anual, límite de crédito, saldo a la fecha de corte.
Otra recomendación es que revises cada mes el estado de cuenta para estar consciente sobre la deuda.