¿Cuándo conviene pagar a meses sin intereses?
Este esquema ayuda a adquirir productos que no puedes comprar en el momento por no tener la solvencia o porque tienes otros gastos importantes. Los plazos dependen del producto, pero pueden ir de 3 hasta 18 meses, pero si se trata de un coche se pueden extender hasta 48 meses y en una casa ya estamos hablando de años.
No obstante, pagar a plazos sin saber cómo organizar las finanzas puede traer consigo endeudamiento, en especial cuando no tienes en mente tu capacidad de pago y te excedes comprando de un establecimiento a otro creyendo que por hacer pagos chiquitos no afectarás a tu cartera, pero al hacer la suma de todos los pagos podrías descubrir que podrías llevarte una buena parte de tus ingresos mensuales.
Y ahora si te atrasas con pagos la suma puede hacerse más grande porque el banco estaría cobrando los intereses.
Por esta razón, antes de hacer una compra a meses considera hacer un presupuesto y toma en cuenta que en este esquema se te cobra una pequeña suma. De modo que, al contabilizar todos los meses descubrirás que el costo del producto podría aumentar un poco.
De ahí que autoridades como la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aconsejan aprovechar los descuentos directos de la tienda pues te ayudará a que ahorres una cantidad determinada sobre los costos del producto.
Pero si consideras que te es imposible hacerlo, entonces considera esta pregunta:
Contenido de artículo
¿Lo que comprarás durará más de lo que pagarás a meses?
Antes de realizar una compra a meses es bueno que te hagas esta pregunta. Opta por bienes duraderos como un refrigerador o una sala que te van a durar años, porque si eliges este esquema para adquirir artículos como ropa, ésta puede dañarse en tus actividades diarias o echarse a perder con una mancha de comida, por ejemplo.
Lo mismo ocurre con los viajes, antes de irte de travesía paga todas las mensualidades, porque en el destino estarás gastando en suvenires y atracciones, y probablemente te quedes corto de dinero al regresar.
Otro producto que te conviene adquirir a meses es material para la remodelación de la casa, esto es por dos razones: la decoración o los cambios que hagas van a durar mucho tiempo y si piensas vender tu inmueble éste tendrá mucho más valor, en especial, si haces un cambio en el baño.
Conclusión: no es recomendable pagar a meses en compras menores o que se van a repetir cada mes como el pago de la despensa. Mejor utiliza este esquema para electrodomésticos o bienes duraderos.
Considera esta opción para pagar a MSI
Puedes pagar un artículo en tres quincenas si lo haces al siguiente día de tu fecha de corte. Es decir, si la fecha cae el 20 de cada mes, paga al contado ese producto el 21 porque de esta manera tendrás un mes y 20 días (tu fecha límite de pago) para juntar dinero y pagarlo sin deberle nada a tu banco.
Y es que prácticamente tendrás tres quincenas para costearlo, y cuando caiga tu sueldo guarda algo para pagar aquello que adquiriste con tu tarjeta.
No confundas pago a meses sin intereses con pagos fijos
En algunos establecimientos podrás encontrar sitios con promociones de pagos fijos, que a diferencia de los MSI sí se incluyen los intereses y van cambiando según el plazo elegido por lo que si eliges un periodo más extenso estarías pagando mucho más por el artículo comprado. En caso de olvidar pagar un mes, se te agregaría un interés adicional.
De acuerdo con algunos especialistas, en los pagos fijos no conocerás el interés hasta que llega tu estado de cuenta.
Mientras que, los meses sin intereses no cobran comisiones adicionales al cobro diferido del artículo comprado.
En ambos esquemas sí existe un interés por pago tardío o por mora, este cobro lo define cada institución bancaria. De cualquier forma, la Comisión recomienda elegir los pagos a meses sin intereses.
Sin embargo, en ambos casos se recomienda analizar el costo y beneficio de los descuentos y promociones de los artículos que se te ofrecen, y ante cualquier duda Condusef es el medio de apoyo si hay alguna queja con una institución bancaria o de finanzas. También la Profeco ayuda en casos de reclamación con establecimientos comerciales.
Recomendaciones adicionales al pagar a meses sin intereses
Antes de adquirir cualquier producto razona la compra, es indispensable preguntarse si es realmente necesario tenerlo o sólo te estás dejando llevar por la promoción y temporada. Por ejemplo, en El Buen Fin donde los MSI son su principal atracción, y es que si compras por impulso estarás comprometiendo otros gastos importantes como los servicios de la casa.
Compara precios y productos en distintos establecimientos, ya que cada negocio implanta sus promociones a meses y como se mencionó anteriormente, al pagar a meses podrían cobrarte un importe adicional.
Revisa en tu recibo de pago si te hicieron válida la promoción de pago a meses, lo ideal es que lo hagas antes de firmar el voucher. Y al recibir la copia también verifica que se esté cumpliendo este esquema de pago.
En caso de que no se respeten los MSI, el proveedor tiene que indicarte el procedimiento para que el pago no se haga en una sola exhibición, si aún así no se cumple con el pago a plazos entonces tendrás que ponerte en contacto con tu banco o dirigirte a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Considera liquidar tu adeudo antes de que termine el plazo establecido. Se aconseja que antes de hacerlo le avises a tu banco si es posible pagar el total antes de tiempo, ya que si no lo haces la institución lo tomará como saldo a favor y seguirá cobrado la mensualidad.
¿Qué es el saldo a favor? es el dinero que sobra porque ingresaste más dinero a tu tarjeta de crédito. La institución tomará ese dinero cuando utilices el plástico, pero no lo hará cuando tengas que pagar en tu siguiente fecha de pago.
Es decir, si decides pagar el total de lo que te resta del plazo a meses sin intereses ingresando más dinero, el banco tomará esa cantidad para aplicarla a otra compra.
Otra forma que podría ayudar es que cuando sea tu fecha límite de pago elijas la opción pagar el total de la deuda. Aun así, lo ideal es hablar con el banco y preguntar si puedes liquidar lo que debes antes del plazo.
Y finalmente no te sobre endeudes, si aún no has pagado la totalidad de otros productos es mejor no realizar más compras porque tus finanzas se desequilibrarán.