¿Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito?
Este historial sirve para que estas instituciones puedan administrar el riesgo que representa brindar un préstamo a lo los usuarios que han contando con uno anteriormente. Por lo que el Buró sirve para evaluar si prestarán dinero o no, tanto a personas físicas o morales. Pero es necesario señalar que para ofrecer un crédito también se evalúan otros aspectos, como la edad del solicitante y sus ingresos económicos.
Por ello, si apareces en el Buró no significa que estás en riesgo o que las empresas no van a confiar en ti, sólo representa que has contratado algún tipo de préstamo, ya sea por tarjetas bancarias, departamentales, empresas, hipotecario y hasta automotriz. De hecho también podrías aparecer por haber contratado algún tipo de servicios de telefonía o de televisión de paga.
Lo anterior se reporta cada mes al igual que tus formas de pago, de modo que si eres puntual o no pagas a tiempo se verá reflejado. Es de señalar que si tienes un buen historial tienes más oportunidades de recibir mayores créditos, en cambio, si presentas retrasos de pago los bancos podrían rechazarte un préstamo.
Contenido de artículo
¿Cómo saber mi historial crediticio en el Buró de Crédito?
La página de burodecredito.com.mx te brinda un reporte crediticio de manera periódica, por ley puedes recibir tu historial de manera gratuita una vez cada doce meses. Aunque también hay opciones en el sitio web para recibir alertas llamadas “Alertas Buró” que entregan cuatro reportes al año además de una puntuación de manejos de los créditos y notificaciones ilimitadas por $232 pesos.
Otra opción es Mi Score, que por $58 pesos brinda la puntuación del comportamiento crediticio, los factores que influyen en el estado, recomendaciones para tener mayores y mejores préstamos así como comparación con los demás usuarios.
Uno de los beneficios gratuitos de la página de Buró de Crédito es Acredita-T que ayuda al interesado a obtener un crédito personal o una tarjeta de crédito, sólo tienes que llenar una solicitud, elegir la institución que te interesa para que la página lo canalice con el otorgante. Únicamente tendrás que esperar 48 horas para conocer si te dan el crédito o no.
¿Cómo obtener mi reporte del Buró de Crédito?
En el sitio web tienes que abrir un apartado que dice Reporte de Crédito Especial, posteriormente autorizarás al sitio web que haga la consulta y que agregue tu score. Después deberás llenar la solicitud con tus datos personales y de domicilio. Una vez hecho esto te pedirán información crediticia como el número de último estado de cuenta, o del crédito automotriz e hipotecario, dependiendo el caso.
Cuando confirmes, te llegará un correo con la clave de tu reporte, ya que minutos después te enviarán otro mail con el documento donde tendrás que ingresar ese código de acceso.
¿Cómo interpretar el Reporte de Crédito Especial ?
En la hoja aparecerán los siguiente datos:
- Fecha de consulta, folio y fecha de registro al Buró de Crédito.
- Mensajes en los que se te alertará si el RFC o dirección difieren con los datos de Buró de Crédito. O simplemente no encontrarás mensajes.
- Resumen de crédito: íconos que te ayudarán a saber si estás al corriente o no:
- Palomita verde: significa que estás al corriente.
- Signo de exclamación: atraso de 1 a 89 días, que puede significar que el banco no ha recibido tu pago o el crédito no está actualizado.
- Tache rojo: atraso mayor a 90 días o deuda sin recuperar.
- Eliminación de créditos: te mostrará una fecha probable en la que se eliminará la cuenta de crédito.
Detalles del reporte de crédito
Aquí se desplegará información detallada de la institución que te reporta al Buró de Crédito, el número de cuenta o contrato con la que se te ofreció el préstamo. Tipo de crédito, es decir, si fue de tarjeta, compra de coches, arrendamiento automotriz, bienes raíces, préstamo personal, etc.
También encontrarás la Cuenta, que representa el tipo de crédito adquirido, ya sea Revolvente, fijos, Hipoteca, entre otros. De igual modo verás un recuadro que dice Responsabilidad, esto significa que pudiste obtener tu crédito de manera individual, mancomunado u obligado solidario.
Asimismo habrá un tabla con otros términos:
- Apertura: fecha en que inició tu crédito.
- Último pago: fecha última en que el banco o la institución recibió tu pago.
- Cierre: fecha en que terminó el crédito, esto puede ser por inactividad, terminaste de pagar,etc.
- Moneda: el crédito se pudo haber otorgado por MN (pesos) o US (dólares).
- Límite de crédito: monto máximo que te otorgó el banco.
- Crédito Máximo: lo que has utilizado del préstamo.
- Saldo actual: cantidad que se le debe a la institución. Cuando es a favor sale una cantidad con signo negativo.
- Monto: importe del adeudo no abonado como saldo no pagado en la fecha límite, saldo vencido, etc.
- Monto último Pago: la última liquidación que realizaste.
- Monto a pagar: la cantidad que requiere el otorgante como pago del crédito en el tiempo correspondiente, es decir, si es semanal, quincenal mensual.
- Históricos de pagos: se muestra cómo has cumplido con tus pagos. El reporte te muestra hasta 25 meses y va de 1 a 9. por ejemplo, 1 es cuenta corriente; 2, cuenta con atraso de 1 a 29 días; 3, cuenta con atraso de 30 a 59 días; 5, cuenta con atraso de 90 119 días; 9, cuenta con atraso de más de 12 meses o deuda parcial sin recuperar o fraude cometido por el consumidor.
- Registro impugnado: esto en caso de que hayas solicitado una declaración, se elimina cuando se recibe una respuesta.
Al final podrías encontrar unas letras en mayúsculas que son claves con diferentes significados. Algunas más representativas son:
- AD Cuenta o monto ante aclaración: el crédito en disputa por el cliente.
- CA Cuenta al corriente vendida: el banco que brindó el préstamo ha decidido vender la cartera a otra institución, misma que debe registrar los pagos con tu cuenta.
- CC Cuenta cancelada o cerrada: terminaste de pagar tu crédito.
- RI Robo de identidad: cuando informas que fuiste victima de fraude.
- IA Cuenta Inactiva: puede que el crédito esté vigente pero que no lo has utilizado.
Existen otras formas de obtener este reporte, puede ser por Fax, mensajería o dirigiéndote a las oficinas de Buró de Crédito, mismas que se encuentran en Av. Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3. Fracc. Jardines de la Montaña. Delegación Tlalpan. C.P. 14210. México D.F.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Y sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
Cuando acudas no olvides una identificación oficial vigente y tu último estado de cuenta de tarjeta de crédito vigente o información de préstamos.
De igual modo puedes llamar sin costo al (55) 5449 4954 o de larga distancia o al 800 640 7920. El horario de servicios es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. Y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
Considera los siguiente para no caer en fraudes
Condusef alerta a no caer en otros sitios web que se hacen pasar por la página de Buró de Crédito o que te dicen que te sacarán del mismo si les entregas una cantidad monetaria a nombre de una persona física.
El sitio oficial no cuenta con chat online, no se puede borrar el historial del Buró a cambio de dinero. Ten cuidado cuando una empresa te quiera vender esa idea porque como se menciona al principio, no es malo encontrarse ahí.
Asimismo se aconseja que tú escribas la dirección de burodecredito.com.mx y no lo dentro de un buscador.
¿Puedo salir del Buró de crédito?
Esto dependerá del tiempo que haya transcurrido y la cantidad de la deuda:
- Deudas menores o iguales a 25 Unidades de Inversión (UDIS) se quitan después de un año.
- Mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se remueven después de dos años.
- Mayores a 500 UDIS y hasta 100 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000, se quitan después de seis años cuando sea una deuda menor a 400 mil UDIS, el crédito no esté en proceso judicial o no hayas cometido un fraude.
Así que no te preocupes en caso de haber incmplido alguna vez con el pago de tu crédito, ya que si después estás al corriente también se verá reflejado en el reporte y no tendrás problemas en solicitar otro préstamo. Es resumen, el Buró de Crédito solo muestra la forma en que realizas tus pagos.
Es importante mencionar que tienes derecho a presentar dos reclamaciones al año, y sin costo, en el sitio de www.burodecredito.com.mx. Es indispensable destacar que cualquier problema con una institución financiera, Condusef está para asistirte.