¿Qué es el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios SPEI?

Por Gabriela Barboza 23 de septiembre de 2019 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, de acuerdo al Banco de México, permite realizar transferencias de fondos entre los participantes, además posibilita que el receptor acredite el pago de algunos de sus clientes. Esta operación bancaria empezó a funcionar el 13 de agosto de 2004 y fue desarrollada por el Banco de México y la banca comercial. 

Su principal característica es que se realizan dichos movimientos por Internet o aplicaciones móviles evitando que los usuarios tengan que perder tiempo en las filas de bancos o tener que esperar hasta el día siguiente hasta que la institución abra sus servicios. 

¿Qué se necesita para utilizar SPEI?

Para usarla se requiere de los 18 dígitos de la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) que ayuda identificar las cuentas bancarias.

Además si se necesita entrar al portal del banco o a la aplicación de la institución, es muy probable que se tenga que proporcionar un Token, que es una herramienta de seguridad para autenticar las operaciones realizadas por el usuario. 

Antes de hacer la transferencia se tiene que dar de alta el usuario, en algunos bancos solo se necesita del nombre completo y cuenta de la empresa o CLABE del receptor. Posteriormente, se puede empezar la transacción; para ello es necesario indicar el monto, agregar una referencia de siete dígitos que el mismo portal o app pueden generar y escribir un concepto de pago cuya función es que el receptor reconozca dicha operación.

Cuando se realiza la transacción se puede enviar un correo electrónico que sirve como comprobante, este email le puede llegar tanto al beneficiario como la persona quien realizó el movimiento.

Beneficios de SPEI

Se puede acceder a este servicio en cualquier horario del día. Aun cuando no sean días ni horarios hábiles es posible verificar y enviar fondos a otras cuentas, aunque dependiendo el banco podría haber una pequeña comisión.

Las cuentas también se pueden verificar en cualquier sitio, ya sea en el ordenador o en en el celular. Esta herramienta ayuda a tener una vida financiera más ordenada, pues evita que se acumulen deudas al lograr que las operaciones se logren realizar en cualquier momento del día.

Gracias a esta opción también es posible domiciliar gastos, por ejemplo, el pago de servicios como agua, luz, teléfono, televisión y hasta el seguro vehicular, de esta manera se puede ahorrar tiempo y dinero. 

¿Qué es domiciliar?

La domicialización es una opción bancaria que ayuda a que el cliente  autorice al banco que cargue de su cuenta los cobros de recibos o facturas de un tercero prestador de servicios. De esta manera, el usuario no tendrá de qué preocuparse por olvidar realizar algún pago o tener que dirigirse a la institución para liquidar.

Para utilizar esta modalidad, es necesario solicitarlo al banco y estipular el periodo de pago. También se puede dar de alta en las aplicaciones de los bancos, en su mayoría, cuentan con una sección de pago de servicios. 

De igual forma es necesario que, además de contar con cuenta bancaria, cheques o tarjeta de débito, se obtenga la CLABE interbancaria. 

¿Qué es la CLABE interbancaria y cómo funciona?

La Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) es una serie de 18 dígitos que son únicos e irrepetibles pues ayudan a identificar las cuentas bancarias de los usuarios. Asimismo se utilizan para realizar transferencias ya sea por órdenes de pago, nómina, transferencias electrónicas entre bancos, etc. 

La CLABE está formada de los siguientes datos:

  • Código de banco: son tres dígitos y señala dónde radica la cuenta acorde a los números asignados a las Instituciones de Crédito a la Asociación de Bancos de México (ABM). 
  • Código de Plaza: ciudad o región donde pertenece la cuenta del usuario. Consta de tres dígitos.
  • Número de cuenta: incluye la información que cada banco emplea para individualizar la cuenta de sus clientes. Son 11 números.
  • Dígito de Control: se obtiene al aplicar un algoritmo que valida la estructura de los datos que tiene la CLABE; sólo es 1 dígito. 

¿Cuáles son los beneficios de contar con una CLABE interbancaria?

De acuerdo a Banamex, este dígito brinda mayor seguridad y eficacia cuando se realizan movimientos bancarios a una cuenta de otra persona. También permite realizar abonos a tarjeta de débito y se obtiene cada una de las CLABES interbancarias para cada tipo de cuenta de cheques que se tenga en una institución bancaria. 

Y tomando en cuenta lo que explica la ABM, con la CABLE se registran de manera exitosa los servicios interbancarios para aplicar operaciones. De igual modo se disminuye los rechazos de traspasos debido a conceptos erróneos, además de que se valida la integridad de los datos de la CLABE del beneficiario tanto de la institución bancaria donde se realiza la transacción como de la institución quien recibe dicho monto.

¿Dónde encontrar la CLABE interbancaria?

Este número no se encuentra en la tarjeta de crédito ni de débito, sino que se localiza en los estados de cuenta que cada periodo de tiempo los bancos envían a sus clientes, o bien, dentro de las aplicaciones móviles de cada institución. 

También se puede obtener en las ventanillas de cada banco o en los números de contacto de cada uno de ellos. 

Es importante mencionar que la CLABE interbancaria se puede proporcionar sin ningún problema a otras empresas para recibir transferencias o domiciliar algún pago, por ejemplo, la mensualidad del seguro de auto. Estos dígitos no vulneran la privacidad de la cuenta pues solo es una referencia para poder realizar operaciones. 

También es de considerar que la mayoría de las empresas aceptan otro tipo de datos para realizar movimiento como es el número de cuenta, folio de la tarjeta de débito y hasta el número de celular, en especial, cuando las transacciones se realizan en los móviles de cada cliente.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado