Principales comisiones en la tarjeta de crédito

Por Gabriela Barboza 27 de febrero de 2020 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Cuando se adquiere un plástico en un banco, en el contrato podría haber comisiones adicionales que para algunos usuarios son desconocidos. 

Por ejemplo, en algunas instituciones pueden cobrar el no usar la tarjeta o disponer de dinero, entre otras especificaciones. De ahí que sea necesario conocer las principales comisiones que, generalmente, son las siguientes:

Anualidad

Al usuario se le cobra el costo de aniversario por tener una línea de crédito. Este precio cambia dependiendo el tipo de tarjeta y banco, pues los precios oscilan entre los $200 y hasta más de $20,000 pesos.

Cabe señalar que, las instituciones suelen fraccionar el pago cada que se cumple el año de membresía. 

¿Qué ocurre si no se paga? El banco podría cancelar el uso de la tarjeta o cobrar una cuota. Aunque, es de mencionar que hay bancos que no cobran anualidad, pero que requieren que se haga una compra mínima cada mes.

Retirar dinero

Al momento de disponer de efectivo en algún cajero automático, el banco podría cobrar una comisión que va del 1% al 10%. Este cobro dependerá de la cantidad de dinero que se retire. Asimismo, si la persona dispone de efectivo en otro país, el porcentaje puede aumentar considerablemente. 

Inactividad

Esto dependerá de las condiciones del contrato que se tenga con el banco, porque la persona podría no usar la tarjeta por un periodo prolongado, pero paga la anualidad, no se le cobraría algún cargo adicional.

Pero si su institución no le pide anualidad, y como se mencionó en el párrafo anterior, le solicitan hacer una compra cada mes, y no la hace, entonces el banco podría cobrarle una comisión por inactividad. 

Reposición o tarjetas adicionales

En caso de que el usuario extravíe su tarjeta o sea robada, el banco le cobrará un costo extra por reexpedir su plástico. El costo podría ir de $50 pesos a $600 pesos aproximadamente.

De igual modo, si se desea más tarjetas para un miembro de la familia, se cobra una comisión pero sólo será por una única ocasión. 

Pago tardío

Cuando la persona no paga la deuda de la tarjeta en su fecha límite de pago, el banco le cobrará un monto fijo; y no sólo eso, también los intereses. De modo que, el usuario podría llegar a pagar hasta $100,000 pesos, aunque cabe aclarar que esto dependerá de la cantidad de la deuda y los intereses de cada banco. 

Debido a ello, lo mejor es pagar antes de la fecha límite y tratar de ser totalero o elegir la opción de pago sin generar intereses.

Aclaraciones

Los bancos permiten hacer aclaraciones por cargos no reconocidos. La forma de verlo es por medio del estado de cuenta, o por alertas de la aplicación móvil de la respectiva entidad. 

El banco exentará al usuario del  pago, pero en caso de que dicha aclaración no proceda, porque se demostró que el cliente había realizado la compra, el usuario deberá pagar el monto que adeuda más los intereses que se hayan acumulado e incluso deberá costear una comisión por aclaración improcedente. 

Comisiones adicionales

Algunos bancos podrían cobrar por beneficios exclusivos como membresías en ciertos negocios de entretenimiento o por pagos a meses sin intereses en algunos establecimientos. 

En cualquiera de los casos, lo ideal es conocer a detalle los beneficios y comisiones en los contratos. De igual manera estos datos se pueden verificar en los estados de cuenta que el banco entrega cada mes, en los cuales se muestran los porcentajes de algunas comisiones generadas y los intereses que podría tener el usuario. 

Antes de contratar, es mejor comparar las diferentes opciones

A la hora de adquirir una tarjeta de crédito se aconseja comparar en varias instituciones y esto se puede lograr desde la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pues cuenta con un simulador de tarjetas de crédito para cotejar beneficios, CAT, comisiones, costos por reposición, beneficios exclusivos, costo de anualidad, y más detalles. 

De acuerdo con las últimas cifras de noviembre del 2019, la comisión más alta por anualidad la cobra Citibanamex y BBVA. Mientras que, los bancos que no la cobran son Scotiabank, Banregio, Bancoppel y Banco Azteca. 

En el costo por reposición de tarjeta por robo y extravío, Afirme cobra alrededor de $200 pesos.

Respecto al CAT, que es un porcentaje en donde se incluyen todos los gastos y costos  que se incluye en un crédito, el banco con el más alto fue BBVA (106.6%) y Banco Famsa (101.8%). El más bajo fue tarjeta Afirme (54.0%) y Scotiabank (57.6%)

Cabe mencionar que estos porcentajes son de tarjetas clásicas. 

Recomendaciones de Condusef 

Además de comparar antes de contratar, es importante usar la tarjeta de manera moderada y que su uso esté de acuerdo a los ingresos de cada persona. 

De ahí que se tenga en cuenta la fecha de corte y la fecha de pago, y evitar hacer pagos mínimos pues a la larga la deuda puede incrementarse y sólo se estarían liquidando intereses. 

Asimismo, disponer de efectivo con la tarjeta de crédito no es buena idea si se hace con regularidad, ya que no es una tarjeta de débito, y es que se debe considerar que es  un recurso de financiamiento en el cual se cobran comisiones e intereses.

Finalmente, la tarjeta de crédito se puede cancelar pero siempre y cuando se paguen todos los adeudos. 

Condusef, opción para resolver quejas con bancos

En caso de alguna controversia con el banco, Condusef cuenta con herramientas para levantar reclamaciones como su Portal de Quejas Electrónicas (https://phpapps.condusef.gob.mx/ventanillaDigital/index.php). Aunque, es de señalar que apoya por consumos no reconocidos, solicitudes de cancelación no atendidas por la institución bancaria o disposición de efectivo no reconocido por el cliente.

Con este portal, el usuario no tendrá que dirigirse a ninguna oficina y logrará levantar su queja desde la comodidad de su casa o trabajo. Antes de utilizarlo se tendrá que digitalizar una identificación oficial vigente, estado de cuenta, correo electrónico y banco. 

Condusef hará la revisión correspondiente y en un máximo de 25 días enviará una respuesta. En caso de no estar de acuerdo con la resolución, se puede iniciar un proceso de Conciliación, pero esta se hace en una Unidad de Atención a Usuarios. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado