2 de cada 10 mexicanos cuenta con seguro de vida

- El seguro de vida es considerado para muchos como un lujo cuando es un respaldo financiero
- La poca información provoca que sean menos las personas interesadas en adquirir uno
- Una póliza de vida cuenta con varias coberturas como ahorro y educación
De acuerdo con especialistas en seguros como EB Life, es poca la información con la que cuentan los mexicanos para la adquisición de una póliza de vida, y es que es de las últimas opciones a considerar ya que la mayoría de la población cree que sólo es útil en caso de fallecimiento cuando los beneficios son mayores, por ejemplo, brinda una suma asegurada para gastos funerarios, además un seguro de este tipo cuenta con coberturas de ahorro y educación.
Cabe señalar en el primer semestre del 2018 la contratación de seguros de Vida aumentó 15.2% y al sumar tanto las pólizas de vida individual como grupal se obtuvo la cantidad de 113 mil 098 millones de pesos.
Y aunque es de los seguros que poco se contratan, todavía supera el de las pólizas de automóviles, ya que su participación en el mercado es del 41.9%, mientras que las pólizas de coches es del 20% y la de Daños, en la que no se consideran los autos, es del 17.7%, esto según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Otros informes de AMIS señalan que tres de cada 10 personas adquieren un seguro de vida individual mediante el esquema de banca seguros.
Contenido de artículo
¿Por qué es importante contratar un Seguro de Vida?
Son varios especialistas que coinciden con que muchos usuarios consideran que una póliza de Vida es un lujo, cuando la realidad es que brinda un respaldo financiero en caso de que el proveedor de una familia fallezca.
Además, como se mencionó al principio, esta póliza cuenta con garantías como descuentos en hospitales o se puede contratar planes que brindan una cantidad monetaria para pagar parte de tratamientos de enfermedades graves como Diabetes y Cáncer.
De igual modo es una opción de ahorro para la jubilación del interesado como también un respaldo económico para pagar la carrera universitaria de los hijos. Existen más coberturas que asistirán de manera complementaria el futuro de una familia.
¿Cómo ahorrar en el seguro de Vida?
En México existen alrededor de 40 compañías que ofrecen el productos de Vida. Una de las opciones con las que cuenta la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es el Buró de Entidades Financieras, que ayuda a los usuarios a conocer las características de varios seguros, sus reclamaciones, calificaciones y más detalles. Esto ayuda a tomar una mejor decisión y ahorrar en el proceso.
De igual modo, existen cotizadores online de seguros que en una misma página web muestran precios e información de varias compañías de seguros de Vida.
A la hora de elegir un seguro, de acuerdo a expertos, se aconseja contratar una suma asegurada que sea similar a los gastos básicos de un hogar por un periodo máximo de cinco años, ya que es el lapso en que una familia tarda en recuperar el equilibrio económico.