23% de seguros de vida son contratados por mujeres

- El 25% de los hogares mexicanos tienen a una mujer como sostén.
- Es necesario que este sector cuente con un seguro de vida para poder proteger a la familia en caso de fallecimiento.
- Existe una falta de protección muy grande hacia las familias encabezadas por mujeres.
De acuerdo con Xóchitl Padilla, presidente estatal de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), son muy pocas las mujeres que cuentan con una póliza de Seguro de Vida a pesar de que el 25% de los líderes de familia en México son mujeres.
“No es posible que tan pocas mujeres estén aseguradas”, dijo Padilla. Del total de la población, el 23% de los seguros de vida los contratan mujeres. Por ello, existe una falta de protección hacia el sexo femenino y sus parientes, en caso de fallecimiento.
Se considera necesario que este sector de la población cuente con un seguro de vida, ya que sus hijos y el sustento económico de la familia depende ellas y al no estar protegidas, se puede dejar en desamparo a sus deudos.
Xóchitl Padilla mencionó que, tradicionalmente, se aseguraba únicamente al esposo y no a la mujer aunque la muerte de cualquiera de las dos personas que, generalmente, encabezan una familia, genere implicaciones económicas.
La presidenta estatal de la AMASFAC reconoció que entre las nuevas generaciones, las mujeres emprendedoras y jefas de familia tienen un mayor interés en la contratación de un seguro de vida no sólo para proteger a sus hijos, sino también para tener un ahorro de retiro de la actividad productiva.
Finalmente, la presidenta dijo que también se debe ampliar la cultura de la prevención para incluir a este tipo de familias, ya que, aunque no todas sean jefas de familia, todas desempeñan un papel muy importante en el hogar, sea ayudando con el sustento económico u ocupándose de las labores domésticas.