Tendencia por contratar seguros de vida baja

- Las aseguradoras fueron vitales para impedir una crisis financiera durante la pandemia de Covid-19.
- La contratación de seguros de vida por parte de trabajadores ha disminuido.
- Sólo 2 de cada 10 trabajadores cuentan con un seguro de vida individual.
A pesar de que durante la emergencia sanitaria por Covid-19, los seguros de vida ayudaron a prevenir una crisis económica en muchos hogares mexicanos, ahora la tendencia de contratación de Seguros de Vida por parte de trabajadores de distintos sectores económicos y que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), ha ido disminuyendo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) especificó, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, que la Tasa de Ocupación fue de 95.9% en febrero del 2022, por lo que hay más trabajadores en puestos remunerados en una plaza, así como en negocios o parcelas familiares.
Sin embargo, y de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sólo dos de cada 10 personas que pertenecen a la PEA cuentan con un Seguro de Vida individual, mientras que siete de cada 10 cuentan con un Seguro de Gastos Médicos en la protección de una póliza colectiva.
Contenido de artículo
Impacto de los Seguros de Vida durante la pandemia
Hoy en día, la industria aseguradora es el tercer inversionista institucional más importante en el país, por lo que la AMIS puntualizó que desde que inició la pandemia, las aseguradoras apoyaron la economía de las familias mexicanas que contaban con un Seguro de Vida, o de Gastos Médicos.
A través de un comunicado, la AMIS informó que el monto promedio pagado en Seguros de Vida de personas que fallecieron debido al Covid-19 fue de 228 mil 683 pesos. También se informó que de los asegurados atendidos por esta enfermedad, el 62% estuvo concentrado en cuatro entidades de la República Mexicana: la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Jalisco.
En cuanto a los pagos de Seguros de Vida, la CDMX, Estado de México, Jalisco y Veracruz, concentraron el 43% de los casos de fallecimientos asegurados. Así, desde el comienzo de la pandemia hasta el día de hoy, las aseguradoras han pagado más de 59 mil pesos de atención hospitalaria por Covid-19 y por fallecimientos más de 197 mil familias del país fueron cubiertas.
Seguro de Vida para trabajadores
La cantidad total del Seguro de Vida depende de las aportaciones mensuales que ha dado el trabajador durante un tiempo determinado a la compañía aseguradora que eligió. El pago promedio mensual es de mil pesos en adelante, y las aseguradoras, generalmente, ofrecen la cobertura de fallecimiento, anticipo por enfermedad terminal, extensión de pago de primas por invalidez, muerte accidental, pérdida orgánicas, enfermedades graves, entre otras coberturas más. Lo más recomendable es contratar un Seguro de Vida alrededor de los 30 y 35 años, para que el trabajador realice las aportaciones mensuales durante varios años.