Hábitos que harán tu seguro de Vida más caro
Las aseguradoras tiene sus propios criterios para determinar cuál será el precio de la póliza, en las que se destaca la edad. Pero también en la misma solicitud de Vida, los ejecutivos determinarán cuánto riesgo representa asegurar al interesado con base en preguntas como las siguientes: padecimiento de alguna enfermedad en la que se haya hospitalizado la persona o cuyo tratamiento haya durado más de 15 días; accidentes cuyas consecuencias hoy en día permanezcan.
Otros cuestionamientos para la contratación de la cobertura:
- Enfermedades que aún prevalecen.
- Enfermedades con tratamiento médico actual.
- Familiares con alguna padecimiento como diabetes, cáncer o haya sufrido de algún infarto.
- Detección de alguna tumoración en los últimos dos o tres años.
- Tratamientos quirúrgicos.
- Lesiones actuales.
- Enfermedades como enfisema pulmonar, tos crónica, leucemia, arritmias, presión alta, cirugía del corazón, lupus, artritis, aneurisma, derrame cerebral, Sida o VIH positivos.
El negar alguno de estos padecimientos puede provocar que la compañía no sufrague la suma asegurada correspondiente, por ello es necesario contestar con la verdad cuando un asesor solicita que se respondan estas cuestiones.
No obstante, también hay compañías donde no realizan un cuestionario médico para otorgar una póliza de Vida, estas por lo general se contratan en los sitios web de las instituciones financieras.
Contenido de artículo
Actividades y hábitos que hacen más caro el seguro
Deportes riesgosos
Si el interesado practica algún deporte extremo, es muy probable que la prima aumente. De hecho, algunas compañías excluyen actividades como paracaidismo, uso de motocicleta, boxeo, lucha, artes marciales, rapel, entre otras. Por lo que es recomendable que si el contratante práctica alguna de estas actividades lo comente al ejecutivo, aunque tampoco es de alarmarse ya que si se realizan de manera ocasional, la compañía no objetará el apoyo. Cabe destacar, que siempre será importante que el usuario revise los términos del contrato firmado.
Profesiones de alto peligro
Puede que la persona se dedique de manera profesional a realizar deportes extremos, la compañía no rechazará la solicitud, sin embargo cobrará una prima adicional, con ésta el interesado estará cubierto.
Otro de los oficios que se les podría considerar riesgosos son aquellos en donde se utilizan sustancias inflamables. También los pilotos, mineros, militares, policías, bomberos, toreros o hasta circenses. En los últimos años, debido a la alta violencia en el país, también se ha incluido la profesión de periodista.
Enfermedades graves
Ya anteriormente se mencionó que la compañía podría hacer un cuestionario médico, pero en caso de tener algún padecimiento crónico la persona podrá contratar una cobertura, pero es probable que tenga que pagar una cantidad extra que lo ampare en caso de faltar.
Obesidad
México es uno de los países que encabezan las cifras en cuanto a obesidad en el mundo y este padecimiento no distingue géneros, porque tanto como hombres y mujeres mexicanas lideran los registros mundiales. Esto no sólo provoca grandes daños a la salud, si no que muchos seguros como el de Vida y Salud pueden hacer más costosa la prima puesto que algunas compañías calculan la masa corporal de la persona interesada y si es superior a la normal puede que se le considere que es un individuo de alto riesgo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en México el 73% de la población adulta tiene obesidad.
Fumadores
El tabaquismos disminuye el periodo de vida de cada persona y provoca padecimientos graves como cáncer de pulmón, laringe, faringe, esófago, páncreas, entre otros. Además de problema respiratorios y del corazón por lo que la longevidad se ve afectada y las compañías toman en consideración tal hábito para calcular el precio de la póliza.
Dejar de fumar no sólo lo agradecerá el cuerpo, sino los bolsillos de algún interesado en contratar un seguro de Vida. En este sentido tampoco se recomienda que la persona mienta a la compañía, ya que si éste perece debido al tabaquismo y la aseguradora lo averigua, podría dejar sin suma asegurada a los beneficiarios de la póliza.
Otro punto a considerar es la adicción a las drogas o consumo de alcohol, muchas coberturas como Accidentes Personales y Fallecimiento excluyen el apoyo económico a los familiares si se comprueba que la persona ingirió alguna sustancia tóxica que le provocó la muerte.
Edad
Las compañías hacen un cálculo de la prima no solo en parámetros de salud, sino también en edad. Los jóvenes interesados en contratar una póliza de Vida tendrán mejores precios y descuentos porque tienen menores riesgos y más si su estilo de vida es saludable.
Qué descuentos se pueden obtener
Algunas empresas aseguradora pueden brindar descuentos a las mujeres y también aquellas personas incluidas en los paquetes empresariales que se cobran vía nómina, en especial a servidores públicos sin importar el nivel de ingreso.
Pero siempre un estilo de vida saludable podrá ayudar a que sea más barata la prima y la contratación en algunas empresas por medio de su sitio web. Es indispensable considerar que antes de contratar se compare el precio de varias compañías que brindan esta póliza, un comparador de seguros de Vida puede funcionar para no perder tiempo. Aunque también el cotizar en el sitio web de la compañía interesada puede ayudar a conseguir buenos precios.
Además existen temporadas de ofertas como el Hot Sale o el Buen Fin donde muchas aseguradoras ofrecen buenos precios en la contratación del seguro de Vida. Lo más importante es no dejar de asegurarse para brindarle tranquilidad económica a los seres queridos una vez que ya no se esté presente.