¿Qué Seguro de Vida es el mejor?

Por Elizabeth Prado 17 de septiembre de 2018 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Una póliza de vida ideal es la que se ajusta a las necesidades reales de la familia. Puesto que una cobertura de este tipo está ideada para proteger el futuro de los dependientes ante la falta de la cabeza de familia, por dicha razón es necesario plantearse un panorama actual de la situación financiera que enfrentan o podrían encarar los miembros del hogar.

Los seguros de vida pueden ser de distintos tipos, por lo que plantearse las prioridades de la familia es de suma importancia. Por ello, es conveniente conocer las pólizas de vida que se ofrecen en México y reconocer cuál es la que podría respaldar de manera óptima a la familia.

Seguro temporal. Esta cobertura ampara sólo el fallecimiento y se contrata por un tiempo determinado que puede ser de uno a 20 años y hasta los 60 o 65 años de edad. La longevidad es un factor determinante en el precio, puesto que entre más joven sea el asegurado, más baja será la prima.

Seguro de Vida Entera Ordinario. También es una protección en caso de muerte del asegurado; sin embargo, en caso de no fallecer durante el tiempo especificado en la póliza, se puede recibir la suma asegurada. Cabe señalar que el costo de esta cobertura es más alta, pero tiene opciones a que se generen dividendos de la inversión, se haga autofinanciable o se pueda retirar una parte de la suma asegurada, incluso si no hay siniestro.

Seguro de Vida Entera Pagos Limitados. En esta modalidad, las primas se pagarán hasta cierto plazo que puede ser 65 años cumplidos o por dos décadas. Y la suma asegurada podrá cobrarse en caso de fallecimiento o sobrevivencia en la edad límite, que puede ser 95 o 99 años. El precio total es alto, debido a que el plazo para cubrir la prima es limitado y la duración de la cobertura es prolongada.

Seguro de Vida Entera Prima Única. En este tipo de póliza, la prima se liquida en una sola exhibición y la cobertura dura de por vida.

Seguro dotal. Esta póliza también funciona como una especie de seguro de ahorro, ya que se contrata por un tiempo de 5,10 o 20 años, mismo plazo en el que se está pagando una prima y si al término de este lapso el asegurado no fallece, puede cobrar la suma asegurada total.

¿Qué considerar antes de contratar una póliza de vida?

El desequilibrio financiero y emocional que puede afectar a los descendientes de la cabeza de familia, ante una adversidad como la muerte, es una cuestión que se debe tratar de manera seria. Por lo que plantearse la necesidad de buscar la protección adecuada para garantizar el futuro de la familia, debe ser una prioridad que tiene que considerar varios aspectos.

Esperanza de vida

Primeramente, cabe considerar que la esperanza de vida en las últimas décadas ha aumentado, debido a los avances medicinales que proveen de una mejor calidad de salud. En México, durante la década de los treintas, el promedio de longevidad era de 35 años, sin embargo, para 2014 la esperanza ha crecido casi 40 años.

Pero no hay que perder de vista que un percance mortal no es predecible, por lo que contar con una protección de vida es indispensable para proveer de seguridad financiera a nuestros seres queridos.

Suma asegurada

A diferencia de las pólizas de daños que amparan la pérdida de un bien y la remuneración puede ayudar a sustituir ese objeto perdido, un seguro de vida está protegiendo a una persona cuya vida no se puede valuar económicamente. Por ello, cabe plantearse que la indemnización no sustituirá la pérdida del ser querido, pero que el monto asegurado ayudará a enfrentar las dificultades económicas que se deriven del suceso. Por eso es importante preguntarse:

  • ¿Cuántas personas dependen del asegurado y cuántos años tienen?
  • ¿Son menores de edad y todavía estudian? ¿Cuál es el gasto educativo?
  • ¿Cuáles son los gastos mensuales del hogar?
  • ¿Cuál es el ingreso familiar cada mes?

Estas cuestiones deben presentar un panorama general de los egresos e ingresos reales de la familia y con ello se puede plantear un plan financiero que garantice el mismo nivel de vida del hogar, sin tener que enfrentar dificultades ante la ausencia del jefe o jefa de familia. Pero también es recomendable, considerar la capacidad real de pago del asegurado, puesto que un seguro de vida es una protección destinada a ayudar la economía familiar y no a deteriorarla.

Prima

Comúnmente conocido como el precio o costo del seguro, es un monto que debe tomarse en cuenta respecto a la capacidad monetaria del tomador del seguro, así como a los beneficios que ofrece cada cobertura. Puesto que no siempre la póliza más cara es la mejor, se debe considerar otros aspectos como garantías, tipo de cobertura y condiciones de la compañía de seguros.

La prima depende de la suma asegurada, edad, género, estado de salud, actividad o profesión a la que se dedica el asegurado, así como otros hobbies o deportes y coberturas adicionales que se tengan contratadas.

Coberturas

Dependiendo del plan de vida que se tenga contratado, será la amplitud de la protección así como garantías contratadas adicionales como invalidez total, pérdidas orgánicas, gastos funerarios, enfermedades terminales, etcétera.

Beneficiarios

Éstos pueden ser los hijos, conyugue, padres del asegurado o quién se designe en el contrato de la póliza. Si se elige a más de un beneficiario, el tomador deberá tener cuidado en especificar de manera precisa su nombre completo así como el porcentaje o cantidad de la suma asegurada que le corresponda. Es recomendable que no se escoja a un menor de edad como heredero de una póliza de vida, ni a una persona que funja sólo como cobrador de la misma, pues su obligación será sólo moral y es posible que no entregue la cantidad que le corresponda al verdadero beneficiario.

¿Se puede ahorrar con un seguro de vida?

Como se mencionó, dentro de los productos de vida existe una cobertura que se llama dotal. Esta es una póliza que combina la protección en caso de fallecimiento con la de supervivencia, es decir que si al término de la vigencia del seguro, el tomador no sufrió ningún percance, entonces la suma asegurada podrá ser cobrada por éste íntegramente. Es de señalar que las condiciones para poder cobrar el beneficio de supervivencia, éste debe ser especificado en el contrato de la póliza, también es conveniente preguntar directamente en la aseguradora acerca de los términos y exclusiones de la misma.

Comparar y elegir el mejor seguro de vida

La Comisión Nacional de Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda que antes de contratar una póliza de vida es importante informarse y comparar las opciones del mercado, así como las diferentes compañías de seguros que los comercializan. Existen herramientas gubernamentales que cuentan con los datos de las mismas aseguradoras como reclamaciones, sanciones, calificaciones, así como la calidad de sus servicios.

Proteger el futuro de la familia brinda la seguridad necesaria para poder vivir plenamente, por ello es importante considerar que el mejor seguro de vida no es el más costoso, sino el que proteja y considere todas las necesidades de los miembros del hogar.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado