Aseguradoras con más ventas durante la pandemia

Por Alejandra Vásquez 17 de agosto de 2021 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

La pandemia por coronavirus en México desencadenó junto con la crisis sanitaria, una crisis económica, y más de un año después, una gran parte de la industria manufacturera y de los comercios, lugares de ocio y establecimientos turísticos tuvieron que cerrar o reinventarse para poder sobrevivir esta crisis, tal fue el caso con las aseguradoras mexicanas.

Las aseguradoras, a contrario de otras industrias, están atravesando una gran oportunidad de crecimiento, pues tener un seguro se convirtió en una necesidad gracias a la pandemia de Covid-19. Estas compañías entendiendo la demanda de servicios a sus clientes no sólo pagando las indemnizaciones correspondientes, sino también innovando con tecnología y precios más competitivos. 

Aún así, los retos para la industria siguen apareciendo. A punto de llegar a 2022, las aseguradoras ahora se preparan para regresar a la nueva normalidad con la posibilidad de nuevos confinamientos o bien,  retrasos de los programas de vacunación.  

En este contexto, hay aseguradoras mexicanas que salieron beneficiadas en sus ventas gracias a la innovación que implementaron para no tener una crisis económica.

GNP Seguros aumentó sus ventas 200 por ciento

GNP, por su parte, aumentó su valor en Bolsa Mexicana de Valores un 200%, desde que el coronavirus llegó a México. La aseguradora ha pagado más de mil millones de dólares en indemnizaciones en el país.

De acuerdo con la AMIS, la pandemia por Covid-19 está situada como la quinta crisis más cara para la industria aseguradora en el país, que al principio de la pandemia estimaba un gasto de 300 millones de dólares.

La empresa buscó nuevas alternativas para responder ante la necesidad de sus asegurados y gracias a eso, GNP lanzó “Cuida tu Salud en Casa”, programa gratuito diseñado para los clientes del ramo de Gastos Médicos Mayores, que por su sintomatología pueden permanecer en casa sin necesidad de ser hospitalizados, brindándoles la toma de prueba COVID-19 inicial y final; un Kit Médico, que cuenta con oxímetro, termómetro, glucómetro, baumanómetro, nebulizador y equipo de protección personal con manuales de uso.

También incluyeron el acceso a la app de monitoreo de signos vitales para el asegurado GNP Cuida tu Salud en Casa; atención médica telefónica con seguimiento hasta el alta médica los siete días a la semana y 24 horas del día. La app brinda la posibilidad de realizar tres video-consultas diarias con un médico general y un neumólogo durante el padecimiento; manual de orientación médica, nutricional y datos de alarma;  y por último, el traslado en ambulancia por emergencia en caso de requerirse. 

Quálitas tuvo el mejor año de su historia

Pese a que en el 2020 hubo un desplome de 28% en la venta de autos, el cierre de actividades empresariales, alto desempleo y confinamiento, Quálitas tuvo el mejor año de su historia. La empresa registró un aumento de 22% en la utilidad neta, con 6,798 millones de pesos (mdp), aunque reportó una marginal caída de 0.4% en sus primas y una contracción de 1% en el número de unidades aseguradas.

La aseguradora se vio en la necesidad de acelerar la implementación de herramientas tecnológicas y crearon el ajustador express, donde el asegurado es quien levanta el reporte, lo que permitió realizar el proceso de 40 a máximo 15 minutos y lograron mejorar la experiencia de sus clientes: hoy 14% de los ajustes se realizan mediante esta plataforma.

La innovación también formó parte de las oportunidades. Actualmente, Quálitas, a través de telemetría por medio de un GPS, realiza una fuerte labor de prevención de riesgo y monitorea hábitos de consumo de gasolina, reconoce si los conductores se están quedando dormidos; y si eso sucede, se ponen en contacto con ellos para prevenir accidentes.

Axa Seguros aumentó el número de asegurados 

En 2020 AXA tuvo un incremento de 16% en la contratación de Gastos Médicos Mayores. La empresa aumentó el número de asegurados en todos sus ramos, en donde también se trabajó por dar los servicios y coberturas a menores costos a personas con menos ingresos, implementaron para sus asegurados recibir atención por videollamadas, permitiendo detectar a tiempo más de dos mil casos de Covid-19, pues recibieron un tratamiento oportuno.

En el caso de Axa México, los seguros de gastos médicos representan alrededor del 50% de las primas del negocio, con cerca de 1.5 millones de asegurados. Una de las estrategias que ayudó a la empresa fue eliminar el tiempo de espera de los clientes, lo que provocó un crecimiento del 16% en sus primas.

Con respecto a los colaboradores, la empresa implementó el trabajo a distancia, creó una célula de trabajo especializado en COVID-19, y tuvieron la misión de encontrar camas de hospital disponibles para sus asegurados. El equipo debe estar muy cerca de las clínicas de su red médica, para avisar al paciente cuándo se libera una cama.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado