Seguro para jefas de familia, ¿en qué consiste?
El programa fue desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Gobierno de la República para reafirmar su compromiso con las madres de familia. Esta póliza es gratuita.
Uno de los objetivos de este seguro es ayudar a la seguridad social y bienestar de mujeres en condición de vulnerabilidad económica, y aquellas que sean beneficiarias del Programa de Inclusión Social (PROSPERA) o del Programa de Apoyo Alimentario.Por ello los criterios de aceptación cuentan con ciertos requisitos como los siguientes:
- Ser jefas de familia que compartan los gastos de manutención de un hogar.
- Ser madre de al menos un hijo menor 23 años de edad y que esté estudiando. Se aceptan progenitores mayores de la edad máxima, hasta un día antes de cumplir 24 años.
- Tener mínimamente alguna de las siguientes carencias: alimentación, seguridad social, servicios de salud, calidad de vivienda, rezago educativo o ingresos escasos.
- Llenar el formato de afiliación para jefas de familia en los centros de servicio donde se encuentre el programa. El formato de pre -registro se llama Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
La edad de aceptación para las mujeres jefas de familia es de 12 a 68 años de edad. En caso de que fallezca la titular de la póliza, se estaría brindando una cantidad monetaria a los hijos y se les asegurará su educación.
Contenido de artículo
¿Cuál es la cantidad monetaria de apoyo que otorga el programa?
La suma a brindar está ligada a la edad y grado escolar del hijo, por lo que el monto queda de esta forma:
Edad o grado escolar | Cantidad |
O años hasta preescolar | $300.00 pesos |
Educación primaria | $500.00 pesos |
Educación secundaria | $700.00 pesos |
Educación media superior | $900.00 pesos |
Educación superior | $1000.00 pesos hasta $1,850.00 pesos |
Es importante mencionar que para que este apoyo se otorgue a los hijos, estos deben estar estudiando y para ello tienen que entregar algún comprobante cada periodo de tiempo. Aunque a los hijos menores de cinco años no se les solicita.
Documentos que se requieren para contar con el apoyo
Aquellos individuos que estén a cargo de los hijos menores de edad en estado de orfandad de la jefa de familia deberán entregar lo siguiente:
- Copia del formato de pre – registro que se entregó a la jefa de familia para el registro en el programa.
- Original y copia legible de una identificación oficial vigente.
- Original y copia de acta de defunción de la titular de la póliza.
- Original y copia del acta de nacimiento del menor de edad en estado de orfandad.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y del responsable del beneficiario.
- Si los hijos cuentan con alguna discapacidad se debe mostrar original y copia del certificado médico expedido por instituciones de salud de gobiernos, en este documento se tiene que especificar la discapacidad.
- Comprobante de domicilio que puede ser luz, agua, teléfono, impuesto predial, constancia de domicilio expedida por la autoridad de cada entidad cuando la localidad no rebase los 10 mil habitantes,
- Llenar el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS)
Hijos mayores de 18 años:
- Solicitud de pre-registro del programa de la jefa de familia.
- Original y copia de identificación oficial.
- Original y copia del acta de defunción de la madre.
- Original y copia del acta de nacimiento y copia de CURP.
- Comprobante de domicilio con las especificaciones ya antes mencionadas.
- Información del cuestionario CUIS.
Beneficiarios de 6 hasta 23 años cuya madre no se haya pre-registrado en el programa:
- Inscripción al Sistema Educativo Nacional.
- Constancia de estudios vigentes con sello de la escuela y fotografía de la persona beneficiaria.
En caso de tener alguna duda, los teléfonos del programa son los siguientes:
- Interior del país, sin costo: 01 800 007 3705
- Ciudad de México: (01 55) 53285000 ext. 50612, 50621, 50622, 50623, 50624, 50625, 50626 y 50628.
- correo electrónico: segurodevidaparajefasdefamilia@sedesol.gob.mx
El horario de atención es de 9:00 am a 3: 00 pm y 6:00 pm a 8: 00 pm.
¿Cómo saber si se es beneficiario de un seguro de vida?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) cuenta con un servicio gratuito que ayuda a cualquier persona a saber si es beneficiario de algún seguro de vida, este programa se llama SIAB VIDA.
Para usar la plataforma se debe llenar un formato, mismo que se puede encontrar en el sitio oficial de Condusef, asimismo se debe adjuntar el acta de defunción de la persona fallecida y la identificación del interesado.
En 30 días hábiles la persona tendrá una respuesta.
Importancia de un Seguro de Vida
Como se mencionó anteriormente, este programa se ofrece a madres de familia en situación de vulnerabilidad económica; sin embargo, aquellas jefas de un hogar que cuenten con los recursos suficientes, pueden adquirir un Seguro de Vida que ofrece mayores coberturas y sumas aseguradas más elevadas en caso de que el padre, madre o tutor fallezcan.
Asimismo cuentan con planes de protección que otorgan cantidades monetarias por diagnóstico de una enfermedad grave como cáncer, de esta manera el asegurado tendrá más solvencia para tratar su enfermedad.
De igual modo, hay coberturas educativas que funcionan como ahorro pues cuando los hijos empiezan a cursar una carrera profesional, los padres podrán pagar una buena carrera o universidad porque ya contarán con una suma elevada de dinero para que el beneficiario pueda cursar su universidad sin problemas.
Sin olvidar aquellos planes que ofrecen ahorro a largo plazo con rendimientos, entre otras coberturas que se pueden conocer en los cotizadores de seguros online o en el simulador que ofrece Condusef. Al comparar en varias instituciones de seguros de vida se podrá elegir el que se adecue a las necesidades del interesado y ahorrar en su adquisición.