¿El seguro de vida cubre infarto?

Por Gabriela Barboza 20 de diciembre de 2018 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

En general, un seguro de vida indemniza cualquier fallecimiento natural por lo que un infarto que provoque la muerte súbita debería estar amparado también. Sin embargo, pueden existir algunas condiciones para que la compañía brinde la suma asegurada a los beneficiarios, como por ejemplo, que la persona haya tenido algún antecedente y haya sufrido un ataque al corazón antes de contratar la póliza. Si el usuario no lo avisó a la compañía, ésta podría no brindar la compensación o limitar cierta cantidad.

Si el contratante avisa a la aseguradora, ésta puede solicitar realizarle un examen médico para determinar otros padecimientos o riesgos, pero muy probablemente no se le niegue la póliza aunque sí se excluya este padecimiento en el contrato.

¿Qué ocurre si la persona sobrevive ataque al corazón?

En esa situación, es importante considerar que hay coberturas adicionales que asisten brindando una suma que puede ser de 30 mil hasta 100 mil pesos y se puede extender a una persona que se haya designado en la póliza. La cobertura suele llamarse como Diagnóstico de Enfermedades Graves y cabe destacar que la persona no debió haber presentado un infarto antes de firmar con la compañía.

Este padecimiento no cuenta con periodo de espera, que es un lapso que debe transcurrir cuando se contrata la póliza para que la compensación por el diagnóstico de alguna enfermedad pueda ser cubierta por la compañía.

¿En qué otras enfermedades protege la cobertura?

Otros padecimientos en la cual la persona podría recibir un monto son las siguientes y que cuentan con periodo de espera:

  • Enfermedades cerebrovasculares: secuelas neurológicas en donde se incluye el infarto del tejido cerebral, hemorragia de un vaso intracraneal que derive a un pérdida neurológica con periodo de espera aproximado de seis meses.
  • Procedimientos quirúrgicos en el corazón: cirugía a tórax abierto a consecuencia de obstrucciones arteriales.
  • Enfermedades Pulmonares Obstructiva Crónica: padecimiento progresivo que debido a partículas tóxicas provoca inflamación pulmonar dificultando la respiración. No tiene periodo de espera.
  • Insuficiencia Renal Crónica: fallo renal que provoca la necesidad de diálisis o trasplante renal. Su periodo de espera puede ser de un año.
  • SIDA: es un padecimiento que debilita el sistema inmunitario además que es la etapa final del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Su periodo de espera es de 48 meses.

Otras enfermedades que cubre la póliza son: insuficiencia hepática crónica, trasplantes de órganos vitales, Alzheimer, Parkinson, complicaciones de diabetes  como pie, retinopatía, neuropatía diabética.

¿Qué es un infarto agudo al miocardio?

Es la muerte de una parte del músculo cardiaco y existe una interrupción súbita del flujo de sangre al corazón. La forma en que se produce ocurre cuando las arteria se estrechan y el oxígeno no llega al tejido muscular del corazón, entonces no existe energía para moverse y algunas células mueren.

Las causas más comunes ocurren por grasas en las paredes de las arterias, como consecuencia de que la persona tendría colesterol alto, hipertensión, o sus hábitos no son los más sanos como ser un fumador; además la edad avanzada también influye. Por lo que tener una vida saludable disminuiría este tipo de emergencia.

Asimismo, si la persona no cuenta con un estilo de vida saludable, el seguro de Vida podría ser más costoso ya que para la compañía sería una persona de alto riesgo ante cualquier padecimiento como infarto u otra enfermedad.

¿Cómo contratar un seguro de vida que proteja ante infarto?

Una póliza de Vida no sólo ampara ante esta emergencia médica, también lo hará en otras situaciones como accidentes, diagnóstico de cáncer, o sufragará en gastos funerarios para apoyar a los beneficiarios designados. Además hay planes mixtos en donde se puede ahorrar una cantidad para la jubilación o sólo para tener un capital guardado, incluso para apoyar la educación superior de los hijos.

Hay más garantías que muchas compañías ofrecen y para que la persona tome la mejor decisión, organismo como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef,  recomienda comparar con al menos tres compañías y gracias al Internet es más sencillo lograrlo.

Por ejemplo, se puede revisar en los sitios web de cada empresa aseguradora o bien utilizar los cotizadores online, que son gratuitos, y pueden proporcionar información de varias compañías en un mismo sitio.  Un buen comparador online tiene que mostrar las coberturas, precios, beneficios y formas de contratación de cada aseguradora en su plataforma, y le dará un punto extra si también cuenta con asesoría personalizada que responda cuestiones sobre la póliza de Vida.

Un seguro de vida es la mejor inversión para resguardar el futuro de los seres queridos si se llegara a faltar. Para no tener ningún problema en su contratación, algunas compañías solicitan lo siguiente:

  • El contratante sea mayor de 18 años y menor de 65 aproximadamente.
  • Responder algún cuestionario de salud y hábitos.
  • Firmar la solicitud.

Una vez que se tenga es importante avisarles a la familia y a los beneficiarios que se cuenta con una póliza de vida y resguardarla en un lugar seguro (igual se deberá notificar a los cercanos su ubicación) junto con otros documentos personales como los bancarios. De igual modo es indispensable conocer a detalle las condiciones del contrato y verificar algunos padecimientos que tenga que asistir como infarto así como las exclusiones de la póliza, ya que habrá situaciones que no cubrirá como suicidio antes de un tiempo estipulado o por realizar actividades riesgosas.

Asimismo, para no dejar desprotegidos a los familiares se recomienda pagar a tiempo la prima de la póliza y, para cualquier aclaración, mantener a la mano los datos del ejecutivo que brindó el seguro.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado