Seguro de Repatriación para migrantes
Y es que este trámite suele ser caro y complicado de llevar a cabo, asimismo, los gastos pueden mermar las finanzas familiares.
Y lamentablemente, si los hijos no pueden costear el precio de trasladar el cuerpo de su ser querido a México, se pueden endeudar, o bien, dejarlo en el extranjero, donde el migrante podría terminar en una fosa común.
El costo aproximado para trasladar el cuerpo de una persona de Estados Unidos o Canadá puede ser de entre 3 mil y 5 mil dólares.
Suena bastante triste y quizá sea algo que la gente quiere evitar pensar, pero es una posibilidad que se tiene que tomar en cuenta. Para ello este microseguro puede ayudar, porque su precio es económico y se renueva cada año.
Asimismo la familia estaría protegida con un Seguro de Vida el cual, en caso de que el titular de la póliza fallezca, le estaría brindando una suma asegurada de hasta $70,000 pesos a sus beneficiarios, claro que eso depende del pago de la póliza.
Algunas compañías entregan la indemnización en un solo pago, y otra parte en mensualidades.
Contenido de artículo
¿Qué cubre el seguro de repatriación de migrantes?
En general, las garantías de este seguro pueden ser las siguientes:
- Recolección del cuerpo del lugar de residencia del asegurado.
- Trámites legales y consulares para la salida del cuerpo del país.
- Féretro hermético para su repatriación,
- Funda de protección para el féretro.
- Transporte aéreo o terrestre para trasladar al asegurado.
- Trámites legales en la aduana para la entrega del cuerpo en algún Aeropuerto.
- Traslado del cuerpo hasta el lugar de velación.
También este seguro se puede contratar si la persona sólo se va a trasladar a otro estado de la República que no es de su origen.
¿Cuándo no cubrirá el seguro de Repatriación?
Probablemente, la cobertura no asistirá en caso de que el fallecimiento del asegurado se haya debido a enfermedades infecto-contagiosas de alto riesgo que impidan su traslado por parte de las autoridades. Al igual que algún obstáculo legal y el suicidio del titular de la póliza, siempre y cuando se haya llevado a cabo en los primeros dos años en que se contrató el seguro.
De igual manera esta póliza podría no operar en Alaska, Hawái y Puerto Rico.
Seguro de Vida para Migrantes
Si está incluida la cobertura de fallecimiento, y tal como se mencionó antes, la institución pagará a los beneficiarios una suma asegurada ya antes estipulada en la carátula de la póliza.
Sin embargo hay exclusiones, es decir, que el seguro podría no operar si ya existían enfermedades preexistentes como padecimientos del corazón, cualquier tipo de diabetes, tumores, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o enfermedades pulmonares.
De igual modo, si la persona se dedicaba a actividades de riesgo como personal de seguridad, se encontraba en el ejército o realizaba las siguientes labores: minería, cañero, piloto profesional, bombero, manejo de sustancias químicas o tóxicas, operador de equipo pesado, entre otras.
De ahí la importancia que al adquirir este seguro se lean las condiciones generales del seguro porque se explican a detalle los beneficios y las obligaciones del asegurado.
Requisitos y costos para contratar el seguro para Migrantes
Al ser un Seguro de Vida y Repatriación de restos, las compañías suelen limitar la edad de 18 a 60 años y para renovar hasta los 64 años. Es necesario precisar la edad a la hora de contratar porque si se comprueba que no es real, el seguro no responderá.
Su vigencia es anual por lo que cada año se renueva. Y su precio oscila entre los $500 y $600 pesos mensuales, depende de la compañía aseguradora.
¿Dónde se puede contratar un Seguro para Migrantes?
Considerando la tabla de seguros de la Comisión Nacional para la Defensa del Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las compañías que ofrecen este producto son las siguientes:
Compañía | Nombre del producto | Sumas Asegurada | Coberturas adicionales |
Afirme | Seguro del migrante | De $15,000 a $50,000 |
– Asistencia para el trámite de certificado de defunción. – Pago de certificado de defunción y apoyo para levantar acta en caso de muerte por accidente. – Obtención de documentos legales notariados. Traducción al español de documentos. |
Banco Azteca | Seguro Azteca Migrante | De $34,000 a $68,000 |
-Traslado del cuerpo a la funeraria. -Traducción de documentos. – Asesoría telefónica de trámites que deben llevar a cabo los familiares. – Referencia de planes funerarios a costos preferencial. |
Banorte | Seguro de Vida y repatriación | De $20,000 a $60,000 |
-Pago de derechos. -Recolección del cuerpo en cualquier lugar donde haya fallecido el asegurado. -Traslado del cuerpo a la funeraria |
CI Banco | Seguro de protección migrantes | $25,000 |
-Apoyo a familiares para realizar trámites. -Asesoría legal telefónica. -Apoyo de traducción oral en el proceso de identificación y traslado de cuerpo. -Ayuda psicológica a los familiares del fallecido. |
Microfinancieras rurales asociadas a AMUCSS | Certificado de repatriación | De $5,000 a $25,000 |
-Para muerte accidental se asistirá con copa de averiguación previa con los respectivos sellos. -Pago de derechos municipales y de inhumación. -Traslado en carroza hasta el sitio de inhumación, -Maquillaje y estética del cuerpo. Traducción de documentos. |
La suma asegurada puede variar dependiendo la actualización de los paquetes de cada institución de seguros.
Entre menor sea la suma asegurada contratada, menor será el costo de la prima, aunque esto disminuirá los beneficios del seguro para los familiares. De manera que se aconseja comparar entre varias compañías antes de tomar un decisión definitiva.
Para cualquier aclaración o queja del seguro, Condusef cuenta con varias vías de contacto como el teléfono 53400999.
¿Qué documentos solicita el Seguro de Migrante para la indemnización?
Algunos papeles que se tienen que considerar y tener a la mano son los siguientes:
- Solicitud de indemnización llenada y firmada.
- Comprobante de domicilio.
- Acta de nacimiento del asegurado.
- Acta de defunción.
- En su caso, sentencia del juicio.
- Identificación oficial de los beneficiarios.
- Actuaciones del Ministerio Público si fue muerte accidental.
- Acta de nacimiento de los beneficiarios.
- Póliza o certificado del Seguro.
Cabe señalar que estos documentos pueden cambiar de una institución a otra, por este motivo se requiere de revisar los papeles necesarios para solicitar el respaldo del seguro, mismos que podrían encontrarse en las condiciones generales o en el portal oficial de la aseguradora.