¿El Seguro de Viaje cubre coronavirus?
Durante la epidemia el sector asegurador mexicano ha tomado diversas medidas extraordinarias para apoyar a sus asegurados, entre las más relevantes destacan la creación de un seguro de vida gratuito para el personal de la salud, el aplazamiento del pago de primas, la abolición de los periodos de espera y la invalidación de la cláusula de exclusión por pandemia en los Seguros de Gastos Médicos.
Sin embargo, en el caso de las pólizas de seguro de viaje el sector ha tomado medidas menos homogéneas, dependiendo de la compañía que se trate cada una tiene su propia oferta y exclusiones para cubrir los riesgos asociados por la contingencia de Covid-19.
Contenido del artículo
¿El seguro de viaje cubre Gastos Médicos Por Coronavirus?
De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre las medidas de mitigación asociadas a la contingencia por parte de las instituciones de seguros, la mayoría de las aseguradoras no ha informado que sus seguros de viaje cubran los riesgos que pudiera sufrir el asegurado durante la pandemia una vez iniciado su viaje, como por ejemplo, no han especificado si cubren la demora del vuelo, la asistencia médica, la cancelación del viaje, la estancia en hotel por cuarentena, la prueba de detección y la repatriación de restos o por enfermedad del asegurado o de un familiar.
Hasta el momento solo la compañía Atlas ha informado que su seguro de viaje Atlas International sí cubrirá los gastos médicos de sus asegurados por la enfermedad de covid, pero con algunas restricciones:
Para los que iniciaron su viaje antes del 12 de Marzo de 2020 podrán contar con las coberturas de asistencia médica, repatriación médica y demora de viaje por motivo del coronavirus. Sin embargo, para los que su viaje inició después del 12 de marzo de 2020 las coberturas quedan excluidas, asimismo la cobertura de cancelación o Interrupción del viaje por cualquier motivo asociado a Covid-19.
Y si el asegurado quiere reprogramar su viaje cuenta con las siguientes opciones:
- Devolución 100% de la prima siempre y cuando no haya iniciado la vigencia de su póliza.
- Podrá dejar abierta la vigencia de su póliza para que se active con la confirmación de su próximo viaje siempre que sea antes del término del 2020.
La cobertura de gastos médicos del seguro de viaje ampara a los asegurados en caso de contraer covid-19 con consultas, estudios de laboratorio, honorarios médicos, medicamentos, hospitalización; ya sea mediante el pago directo de la aseguradora o reembolso de los gastos erogados. Y algunos incluyen la prueba diagnóstica de la enfermedad epidémica.
¿Los seguros de viaje en pandemia de coronavirus incluyen repatriación?
Algunos seguros de viaje de europa cubren la repatriación del asegurado y de un familiar en caso de enfermar de Covid-19, esta consiste en proporcionar el boleto de avión de regreso a casa si pierde el boleto original por alargar la estancia en otro país por confinamiento.
Los seguros de viaje que cubren coronavirus y cuentan con una cobertura de repatriación, amparan los gastos de traslado del asegurado para su regreso al país de origen en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento, algunas pólizas también incluyen a beneficiarios o acompañantes que viajaron con el titular de la póliza, y también contemplan un acompañante para escoltar al enfermo o los restos en el trayecto de retorno al país.
La cobertura también cubre algunos servicios como trámites consulares y sanitarios, y la transportación vía aérea y terrestre al país de origen.
Es importante mencionar que se deben consultar las condiciones generales de cada póliza al respecto de esta cobertura, ya que algunas aseguradoras ponen límite de kilometraje para el traslado y también para los gastos por repatriación.
Póliza de viaje amparan cuarentena
Una pregunta frecuente de los viajeros es ¿cómo apoyará su seguro si tienen que estar en confinamiento en el país extranjero? El coronavirus puede obligar a una cuarentena por lo que la posibilidad ahora es contemplada por algunos seguros de viaje internacionales.
Si el asegurado es diagnosticado con Covid-19 y no requiere hospitalización pero sí tiene que hacer una cuarentena, algunas compañías han modificado su cobertura de “estancia en hotel por convalecencia” y la han ampliado para que los usuarios la puedan hacer válida durante más díaz y un límite de costo mayor. Dicha cobertura sería aplicable también a los acompañantes que estén integrados en la póliza.
¿El seguro de viaje cubre la cancelación por coronavirus?
La rápida propagación del virus Covid-19 en otros países y la declaración de esta enfermedad como una epidemia por parte de la Organización Mundial de Salud (OMS), así como una potencial pandemia tiene implicaciones directas no solo en la salud de los viajeros sino en sus bolsillos, ya que aquellos que hayan contratado un seguro de viaje y quieren cancelarlo a causa de la enfermedad o de las medidas preventivas que los gobiernos locales implementen, la mayoría no estarán cubiertos.
La razón principal es que este producto financiero, por lo general, tiene cláusulas específicas donde señala que:
- No será válida la indemnización por cancelación de viaje en caso de epidemia en el país de destino.
- Ni tampoco la póliza cubrirá si el asegurado tiene algún siniestro en un país donde su gobierno haya recomendado no visitar, o cuando instituciones internacionales sujetas al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitan comunicados de este estilo. Como podrían ser alertas de la OMS por alguna epidemia o pandemia.
Por lo tanto es muy probable que el seguro de viaje que hayan contratado los mexicanos que tenían planeado visitar China no los cubra, aunque esto dependerá de las condiciones generales de la póliza que hayan contratado.
Pues no solo la OMS ha emitido la alerta, sino que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomendaron también evitar los viajes que no sean necesarios o esenciales a las ciudades, provincias y regiones de China donde se hayan registrado casos de la neumonía de Wuhan.
Por otro lado, instituciones reconocidas como la Clínica del Viajero de la UNAM hacen el llamado a comunicarse a los teléfonos de esta institución (43130190) si se tiene dudas sobre cancelar un viaje a China a causa del también llamado Covid-19.
Cabe mencionar que sin importar si existe un peligro de coronavirus o cualquier otra epidemia es importante que si se viaja al extranjero se contrate un seguro de viaje, para poder enfrentar cualquier emergencia o contratiempo que puedan afectar la salud o el patrimonio personal mientras se está fuera del país.
¿Por qué el seguro de viaje no cubre coronavirus?
El motivo principal por el que existe esta exclusión, es porque al crearse la póliza del asegurado se fija una prima en función de un riesgo, pero este cambia cuando se presentan fenómenos extraordinarios como una epidemia de coronavirus, imprevisible y excepcional, lo que implicaría consecuencias económicas muy superiores a las que podría costear una aseguradora en comparación con cualquier otra enfermedad que esté controlada.
Si no se hubiera declarado como epidemia lo más probable es que el seguro de viaje, y hasta el seguro de gastos médicos cubriría el coronavirus.
¿Qué es el Coronavirus?
De acuerdo con la OMS son una familia de virus que pueden causar diversas afecciones desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV), incluso la muerte.
Estos virus son comunes en muchas especies de animales y rara vez infectan a humanos.
En el caso de la neumonía de Wuhan, el Cov-19 se trata de una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes es en el ser humano y, hasta el momento, ya es responsable de 2,770 muertos y una neumonía que ha causado al menos 81 mil contagios.
Los síntomas que se presentan cuando se adquiere este virus son fiebre, tos y disnea o dificultad para respirar. En los casos más graves neumonía, síndrome respiratorio agudo e insuficiencia renal.
¿Qué medidas ha tomado México para enfrentar el coronavirus?
Ante la declaratoria de la Organización Mundial (OMS), México fue el primer país en tomar medidas precautorias contra el coronavirus a través del Plan de Preparación y Respuesta.
Las medidas de prevención y acción están coordinadas por la Secretaría de Salud donde participan gobiernos estatales y todas las instancias del gobierno federal.
Entre las acciones principales se contempla:
- Secretaría de Salud, en todos los niveles de gobierno, dirige todas las actividades de prevención y de respuesta en casos de coronavirus.
- La organización de un Comité Nacional encargado de difundir el material de prevención de la Secretaría de Salud y otros virus respiratorios.
- Una vocería única para informar y comunicar de los riesgos.
Medidas precautorias para no propagar la infección Cov-19
Para no propagar la infección, la OMS recomienda lavarse las manos, cubrirse la boca y la nariz al estornudar y toser;así como dejar de comer carne y huevos. También se tiene que evitar tener contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria como tos o estornudos.
Primer caso de coronavirus en México
Se trata de un hombre de 35 años de la Ciudad de México que viajó a Italia hace un par de semanas y tuvo contacto directo con una persona infectada.
De acuerdo con Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el contagiado presenta síntomas leves y ya se encuentra hospitalizado y estable.
Por otra parte, las autoridades analizan otro caso sospechoso en Culiacán, Sinaloa que ha dado positivo en una primera prueba. Es un hombre de 41 años, también con síntomas leves. La familia del contagiado se conforma de cinco miembros en total, que ya se encuentran en aislamiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), esto como parte del protocolo epidemiológico. Sin embargo aún no presentan síntomas.
Ante estos dos primeros contagios, el presidente y las autoridades de salud mexicanas han expresado que la situación se encuentra controlada y que no se compara en lo más mínimo a la epidemia de la influenza AH1N1.
También, el gobierno de México ha hecho una invitación a la población para informarse de los comunicados de la Secretaría de Salud y evitar difundir información falsa y alarmista.