Mujeres impulsan los seguros de viaje
También las estadísticas arrojan que las mujeres mexicanas que deciden adquirir una póliza de viaje, están interesadas por protegerse sólo cuando se trasladan al extranjero y los destinos más comunes son Estados Unidos y Canadá.
Por otro lado, cada vez más son las mujeres que deciden viajar y solas, por ejemplo, en México es este grupo el que se preocupa más por obtener una protección mientras están fuera de sus lugares de origen. Aproximadamente el 67% de las féminas que aseguran su viaje llegaron sin acompañantes a sus destinos, mientras 12% viaja con su pareja y el 3% en grupo.
Para las aseguradoras, en los últimos años la participación de las mujeres en la adquisición de seguros de viaje ha sido fundamental, ya que con base en diversos estudios el 48% de las pólizas de este tipo fueron adquiridas por el género femenino,
Contenido de artículo
¿Cómo cubre a las mujeres el seguro de viaje?
La póliza permite viajar sin preocupaciones, y cualquiera que sea el destino se pueden elegir entre una amplia variedad de coberturas, como la posibilidad de recibir una indemnización por pérdida de equipaje, cancelación de viaje o interrupción del mismo, así como también se puede recibir atención médica de emergencia, apoyo económico para medicamentos y cirugías, incluso pago de boletos de viaje para gastos de hospedaje de un familiar cuando el asegurado tenga una emergencia de salud y ayuda para cubrir los costos por cambio de vuelo.
Las mujeres en el sector asegurador incrementan ganancias
Cabe destacar que no sólo en los seguros de viaje las mujeres se están convirtiendo en una pieza clave, pues en general lo están siendo en todos los demás ramos del seguro, tan sólo en México se espera que en el 2030 las mujeres mexicanas gasten de 26 a 40 millones de dólares en primas de seguros en comparación con los 4 mil millones de dólares que invirtieron en el 2013, lo que es casi 10 veces más. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) las mexicanas de hoy en día están dispuestas a invertir hasta el 15% de sus salarios para adquirir coberturas relacionados con el cuidado de la salud de sus familiares y de ellas mismas.
Cabe destacar que las mujeres mexicanas en materia de aseguramiento, se preocupan principalmente por sus descendientes y su futuro en caso de que llegaran a faltar, por ello los seguros que más adquieren son los Seguros de Vida, incluso son más las mujeres que tienen una póliza de este tipo respecto a los hombres.
En segundo lugar, invierten en seguros de Gastos Médicos Mayores. En cuanto a los seguros de no vida, es decir, protecciones que tiene que ver con los ramos de daños, autos, motos, casa, etc, los adquieren en menor medida pero las aseguradoras esperan que para el 2030 gasten hasta dos billones de pesos en primas de este tipo.
Sin embargo, a pesar del incremento de la participación de las mujeres en la obtención de pólizas, el 47% de las féminas mexicanas no cuenta con ningún tipo de seguro. Lo anterior significa que son vulnerables ante cualquier eventualidad que desestabilice sus finanzas personales. Además,con base en un estudio realizado por Mapfre México, la mayoría las emergencias las enfrenta con sólo sus ahorros personales, colectas familiares o empeño de pertenencias, lo que tiene como consecuencias endeudamientos y la pérdida de su patrimonio.