¿Viajarás a Londres? Tips para poder conducir

Comencemos con un poquito de historia. ¿Porqué los británicos conducen por el lado izquierdo? Bueno, varios historiadores comentan que esta costumbre tiene su inicio desde hace miles de años en Edad Media, pues al momento de montar a caballo era más fácil sujetarlo con la mano izquierda mientras desenvainabas tu espada con la derecha. Esta tradición siguió cuando comenzó el uso de la carreta, pues de igual forma al liderar los caballos con la mano izquierda se necesitaba utilizar la mano derecha para la espada o una pistola.
Pero entonces ¿por qué en otros países se maneja del lado contrario? Bueno existen varias teorías, pero la que más tiene fuerza se basa en la invasión del Imperio Napoleónico, pues dicho militar francés era zurdo, por lo que pidió modificar dicha costumbre en todos los países que iba conquistando o que tenían cierta influencia francesa, mientras que los conquistados o que tenían influencia británica conservaron la costumbre de andar por la izquierda.
Contenido de artículo
Si tu próximo viaje es al Reino Unido, considera estos consejos
Si tienes planeado conducir en algún momento del viaje, este tema puede tenerte algo preocupado ¡pero tranquilo! Estos consejos podrán ayudarte y te serán de gran utilidad en tu viaje:
1. Revisa el reglamento de conducir británico
No le tengas miedo a aprender a manejar de esta manera, pues si comienzas manejando con miedo ya empezaste con el pie izquierdo. Confía en ti, lee previamente los puntos más importantes del reglamento de conducción británico y si aun así sientes desconfianza, trata de seguir siempre la manera de conducir del auto que va enfrente de ti. Sólo es cuestión de práctica, si realmente tienes ganas de aprender en unos 10-15 minutos comenzará a ser mucho más fácil.
2. Maneja por la izquierda
Trata de mantente siempre a la izquierda, no te preocupes, en los lugares más turísticos encontrarás letreros que te lo recuerdan constantemente, pero si en tu viaje tienes planeado visitar lugares más pequeños, lo más probable es que no te encentres con ningún letrero. Presta siempre mucha atención a tu camino, si es calle de doble sentido recuerda que los demás siempre vendrán por la derecha y toma en cuenta las normas universales de conducción; respeta límites de velocidad, frena en los cruces peatonales y no te estaciones en áreas restringidas (en este país vienen marcadas en el piso con líneas blancas en forma de zigzag)
3. No tengas miedo de las rotondas
Las incorporaciones a carreteras y a rotondas suelen ser bastante confusas al principio, así que partiendo de tu carril, el que tendrás que tomar siempre será en más alejado, ya sea a dando vuelta a la derecha o izquierda, así que fíjate bien que no venga ningún otro vehículo hacia ti desde el carril de la derecha. No le tengas miedo a las rotondas, incorpórate, sigue los carriles que suelen estar bien marcados, en este caso gira a la izquierda y cede el paso a los demás vehículos que se intenten incorporar por la derecha.
4. Respeta los límites de velocidad
Estas aprendiendo así que si todavía no dominas el inicio de este cambio, no lleves prisa ni vayas a conducir a velocidades muy altas, además no olvides siempre dejar un espacio considerable entre tu coche y el de enfrente. La velocidad promedio permitida en ciudades es de 50 km/hr, 100km/hr en vías interurbanas y 120 km/hr en carreteras.
5. Considera las cuotas de congestión en vías concurridas
Si en tus planes esta circular dentro del centro de Londres, es importante que consideres que de 7:00 a 18:00 horas necesitarás pagar una cuota de congestión de £11.50. Si quieres comprarla con anticipación puedes ingresar a la página de administración de tránsito de Londres (https://tfl.gov.uk/modes/driving/congestion-charge)
6. No olvides el sistema métrico británico
No vayas a olvidar que en este país se utilizan las millas en vez de los kilómetros, esto es de suma importancia, ya que la costumbre puede traicionarnos y seguir el límite de velocidad pensando en Km podría traernos una multa de tránsito.
Y lo más importante de todo:
7. Cuenta con un seguro a todo riesgo
Siempre contrata un seguro que te cubra bajo todo riesgo. Sí, hay seguros más económicos que podrían solo cubrir lo básico, pero dado que este es un viaje nuevo, es recomendable contratar una póliza que te cubra cualquier incidente que podrías tener. Rastreator es el comparador de seguros de auto en línea, el cual, te podría ayudar a conseguir las mejores coberturas al mejor precio.
Tampoco olvides el Seguro de Viaje
Sin embargo, no hay que olvidar que el seguro de viaje es de igual manera primordial, pues por regulación tienes que contar con asistencia médica que te cubra en caso de sufrir algún tipo de accidente. Es importante que busques una asistencia de viaje que se adapte a tus necesidades así como a las regulaciones gubernamentales, si tienes duda AXA te podría ayudar, ya que cuenta con diferentes opciones que te cuidan en todos los aspectos posibles durante tu aventura.
En general la cultura de manejo en este país suele ser muy correcta, así que tomate tu tiempo sin preocuparte porque te vayan a estar tocando el claxon todo el tiempo. No lo pienses demasiado y mantente cubierto sin importar lo que se interponga en tu camino.