¿Viajas con tu mascota? Requisitos aduanales para trasladarte con tu perro o gato

Por Elizabeth Prado 27 de enero de 2021 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

En muchas familias, las mascotas (perros o gatos) son miembros queridos. Por ello, algunas personas deciden viajar con ellas a cualquier destino fuera o dentro del país. Sin embargo, no es lo mismo hacer un trámite de viaje para una persona que para una mascota.

En México, para poder ingresar a territorio nacional con tu mascota es necesario que cumplas con algunos requisitos para garantizar tanto la salud de tu amigo peludo como la del resto de animales en el país. Así que antes de salir o entrar a la República Mexicana deberás de solicitar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) el Certificado Zoosanitario de importación de tu mascota.

¿Qué hace la SENASICA?

La SENASICA es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que entre sus atribuciones está el prevenir la introducción al país de plagas y enfermedades que afecten nuestro sector agroalimentario mediante el control sanitario de las importaciones, exportaciones, reexportaciones y tránsito de mercancías, todo esto sustentado en ordenamientos legales.

¿Qué es el Certificado Zoosanitario de importación de mascotas?

La SENASICA considera como mascotas solo a perros y gatos. En caso de que requieras viajar con tu mejor amigo, la Secretaría debe realizar una inspección física y documental, para verificar el cumplimiento del procedimiento. Para ello es necesario presentar un Certificado de Buena Salud, con vigencia de 15 días a partir de la fecha de expedición, o la vigencia que indique la autoridad sanitaria del país de origen / procedencia si es formato oficial, en original con los siguientes elementos:

  • Expedido por un médico veterinario oficial de la autoridad competente o si es particular, en papel membretado, que indique el número de cédula profesional, no se valida si es acreditación o equivalente de estudios, y presentar firma con tinta, no electrónica.
  • Nombre y dirección del exportador de la mascota en el país de origen o procedencia y del importador dirección de destino en México. En ambos casos, puede ser la misma persona como dueño de la mascota.
  • Fecha de aplicación de la vacuna contra la rabia y vigencia de la misma (quedan exentos los animales menores de 3 meses de edad).
  • En la inspección previa a tu viaje, tu animal de compañía debe encontrarse clínicamente sano.
  • Evidencia de desparasitación interna y externamente, dentro de los seis meses previos y, también evidencia de que se encuentran libres de ectoparásitos.

Cabe señalar que, si no cumples con lo anterior, deberás contactar a un Médico Veterinario (de tu elección y por tu cuenta en México), quién te expida el certificado de salud y aplique el tratamiento correspondiente. La expedición del Certificado Zoosanitario para Importación de mascotas perros y gatos, no tiene costo.

¿Cómo se hace la inspección a mi mascota?

Primero, el personal oficial realiza la verificación documental y, posteriormente, la inspección física, que incluye la revisión de las mucosas (oral, nasal y conjuntival), orificios naturales, orejas, temperatura, pliegues, piel y pelaje, para descartar la presencia de ectoparásitos e infecciones, tumoraciones o heridas en la piel.

Si tu mascota, presenta ectoparásitos, lesiones y/o infecciones en la piel como sarna, dermatomicosis, dermatofilosis, alopecia o similares, se le permitirá el ingreso siempre y cuando se presente el diagnóstico y tratamiento del padecimiento emitido por un Médico Veterinario del punto de ingreso, en papel membretado, con número de cédula profesional impresa o fotocopia de la misma.

Asimismo, es importante que consideres que tu animal de compañía deberá viajar en una transportadora o contenedor, limpio, sin cama, sin implementos o accesorios como: juguetes, golosinas, premios u otros objetos, elaborados con ingredientes de origen rumiante; ya que si lleva algunos de los elementos mencionados, serán retirados para su destrucción. La transportadora o contenedor recibirá un tratamiento preventivo mediante aspersión por parte del personal oficial de la SENASICA; pero tu mascota tiene permitido ingresar con su collar, correa o pechera.

En caso de ser necesario, podrás ingresar a los puertos aduanales con la ración del día de alimento balanceado a granel.

¿Cómo ingresar con un animal de compañía distinto a perros o gatos?

Antes que nada, deberás verificar las restricciones y especies permitidas en el Módulo de Consulta de los Requisitos Zoosanitarios de Importación (MCRZI) en la siguiente liga: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrz/moduloConsulta.jsf. Si la especie animal no está registrada en el MCRZI o está en tratamiento médico, podrás enviar un correo a: reqzoosan.dgsa@senasica.gob.mx y redacuicola@senasica.gob.mx, en caso de que se trate de una especie acuática.

En el correo deberás incluir los siguientes datos:

  • Nombre completo, RFC, CURP y domicilio
  • Número telefónico con clave lada
  • Dirección de correo electrónico de contacto
  • Especie animal y función zootécnica / producto y/o subproducto de origen animal
  • País de origen
  • País de procedencia
  • Destino o uso final de la mercancía
  • Información adicional que consideres pueda aportar sustento técnico y documental a tu petición
  • Aduana por la que ingresaría

Una vez enviada la solicitud, SENASICA realizará un análisis de riesgo y, de ser procedente, establecerá los requisitos en una Hoja de Requisitos Zoosanitarios (HRZ). En este caso, sí tendrás que cubrir el costo del Certificado Zoosanitario para Importación para especies terrestres y para especies acuáticas, de conformidad con la Ley Federal de Derechos vigente.

¿El seguro de viaje cubre a mi mascota?

Cabe señalar que en México, las pólizas de viaje están destinadas a los viajeros humanos. Sin embargo, hay algunos seguros de mascotas que sí amparan al amigo peludo cuando sale de viaje con su dueño. Aunque, también es de subrayar que las condiciones dependen de la compañía aseguradora.

Por ejemplo, el seguro de mascotas de BBVA ofrece asesoría para resolver cuestiones de los trámites aduanales, pero si tu mascota no puede acompañarte, el seguro recomienda estancias donde pueden cuidar mejor a tu amigo peludo.

Otros seguros para mascotas como el de Mapfre y Medipet incluyen coberturas exclusivas para tu perro o gato, pero es cuestión de asesorarte directamente en la compañía si la póliza se extiende a otros países a los que viajes.

Considera comparar e informarte antes de tomar una decisión para ti y tu mascota, pues puede haber seguros que se ajusten más a tus necesidades viajeras.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado