¿Cómo viajar con poco dinero en México?

Por Elizabeth Prado 20 de junio de 2019 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Haz pasado todo el año trabajando y llega el momento en que necesitas unas vacaciones. Pero la vida ajetreada de estos tiempos tiene dos consecuencias, una es que no haya tiempo suficiente para poder descansar y otra que tampoco se tenga el dinero.

 

Por ello, es conveniente que te tomes unos cuantos días de escapada que podrían ayudarte a liberar el estrés y regresar con las pilas recargadas al trabajo.

Si cuentas con poco presupuesto, considera planear tus vacaciones con antelación. No es necesario que tengas un estricto itinerario, pero es importante determinar la ruta que vas a tomar, qué es lo que vas hacer, dónde te vas a hospedar, cómo te vas a trasladar, pues entre menos dejas al azar, hay menos posibilidades de generar gastos hormiga o inesperados.

Toma en cuenta los siguientes consejos para ahorrar dinero y tiempo en tu viaje, y disfrutar de una aventura inolvidable.

Organiza con anticipación

Muchas veces planear un viaje con antelación puede darte beneficios, como encontrar ofertas en agencias de viajes o paquetes “All inclusive” en los buscadores en Internet. También considera que preparar las vacaciones en temporadas bajas puede ahorrarte hasta un 30% en alojamiento, vuelos y actividades de entretenimiento.

Esto porque en temporada de vacaciones, la demanda de la industria turística en los destinos populares suele aumentar, por lo que los precios se disparan. Es por eso que es recomendable no viajar en los meses de junio, julio, la primera mitad de agosto y diciembre.

Organízate con tu familia o amigos y planea con antelación las fechas en las que quieren viajar y hasta podrías encontrar las playas y centros de entretenimiento menos hacinados.

Compara las opciones del mercado

No hay mejor manera de ahorrar que comparar precios, pues tendrás un panorama completo de lo que ofrece cada hotel o aerolínea y podrás elegir la más barata o la que incluya más beneficios a un precio económico.

Ten paciencia para buscar, algunas veces las ofertas se presentan cuando menos lo esperas.

Analiza las opciones de hospedaje

Evalúa las condiciones de tu viaje, pues no es lo mismo viajar con niños pequeños, en pareja o con amigos. Y dependiendo de tus necesidades te puede convenir un hotel “All inclusive” en el que puedas disfrutar del descanso sin tener que salir casi de tu hotel, pregunta por las promociones de Todo Incluido, pues algunos establecimientos tienen barra libre, desayunos y hasta actividades ya consideradas en el precio final.

Pero si lo que quieres es conocer y no quedarte en el hotel,  un hostal o incluso rentar una casa en Airbnb son una gran una opción. Puedes salir a comer a lugares locales a precios económicos o incluso comprar comida fácil de almacenar en el lugar donde te hospedes y solo salir a un bar o restaurante a comer o cenar.

Y si te sientes muy intrépido y estás en la etapa de aventura, evalúa si el lugar lo permite y tal vez puedes hacer camping en la playa y ahorrarte el hospedaje.

Planea las alternativas para transportarte

Para llegar a un destino tendrás dos opciones: un vuelo o en carretera, para ambas alternativas considera los costos, así como los medios para transportarte una vez que te encuentres en tu destino.

Toma en cuenta que si vas a viajar en una ruta a distintos estados cercanos, quizá puedas ir en tu propio auto. Por lo que es aconsejable que anticipes los gastos de gasolina y las casetas, así como evalúa los costos de ir en tu propio coche. También toma en cuenta que para ello debes tomar medidas de seguridad para trasladarte y contar con los papeles del coche en orden, como el seguro de auto que podría evitarte una multa.

Pero si llegarás a tu destino en avión, analiza las opciones para moverte desde el aeropuerto al lugar de hospedaje o incluso para moverte dentro de la ciudad en la que vacaciones.

Planea los lugares que quieres visitar y si no están muy alejados considera utilizar el transporte público local o también puedes considerar un taxi o un Uber, pero analiza el costo de los mismos ya que en lugares turísticos suelen elevar las tarifas.

Otra alternativa,  si piensas visitar localidades un poco más alejadas, es rentar un auto. Existen varias agencias que te pueden ofrecer un auto sedán o familiar a precios económicos, además que podrías trasladarte más cómodo.

Prepara tu equipaje con lo que realmente necesitas

Considera llevar lo que realmente necesitarás si te trasladarás en avión, esto para evitar tener que pagar un extra por exceso de equipaje. Pregunta en la aerolínea cuál es el pesaje máximo que puedes llevar sin costo y en cuántas maletas, pues aunque no rebases el peso permitido pagarás un extra si llevas más de una maleta.

En la mayoría de las ocasiones te permiten llevar una maleta de 25 kg documentada y algunas aerolíneas hasta 10 kg en el equipaje de mano. También es conveniente informarse de las dimensiones del equipaje de mano, pues algunas empresas tienen estándares muy específicos y si tu maleta es más grande, podrían cobrarte un costo adicional.

Evita compras de emergencia

Al preparar tu equipaje asegúrate de contar con los aditamentos más básicos y no tengas que comprar unos nuevos sólo para tu viaje. Por ejemplo, lleva una botella de agua desechable o un entremés para antes de abordar el avión, sobre todo si tu vuelo es largo, pues toma en cuenta que esperaras hasta 3 horas para abordar el avión adicionalmente a las horas de vuelo. En la medida de lo posible, evita comprar en los aeropuertos o centrales de autobuses, pues las tiendas dentro de estos suelen triplicar el precio.

Visita las tiendas locales y los mercados de artesanías si quieres llevar algún suvenir.

Revisa las alternativas para comer

No todos los restaurantes son buenos y algunas veces suelen ser caros. Así que investiga un poco de las opciones para comer en el lugar, pregunta a los locales, busca en Internet opiniones y no dejes de visitar los mercados locales, porque ahí podrás encontrar la comida típica del destino y a un precio accesible.

También, como mencionamos arriba, puedes ir a un supermercado y comprar barras de cereal, leche, fruta o comida pre cocida para el desayuno y la cena, y sólo visitar restaurantes para comer o ir a tomar un trago.

No olvides los beneficios de admisión a algunos lugares

Es aconsejable que preguntes si en los museos o monumentos históricos del lugar tienen descuentos con identificación de estudiante o profesores, o también infórmate de los precios especiales para menores de edad o personas mayores, quizá puedas entrar gratis a algún lugar o a mitad de precio.

Pero si no cuentas con ninguna de éstas credenciales, pregunta si hay un día de la semana en la que la entrada sea gratis, algunos lugares cuentan con esta opción los domingos o lunes.

Contrata un seguro de viaje

Quizá te parezca innecesario contratar un seguro de viaje si solo saldrás unos cuantos días y dentro del mismo país, pero muchas veces tratar una enfermedad de emergencia o un accidente podría costarte hasta 4 mil pesos.

Compara las opciones de pólizas de viaje, ya que muchas aseguradoras cuentan con planes muy económicos desde $500 pesos, que te protegen en caso de emergencia médica mientras te encuentras fuera de casa. Además analiza los beneficios, pues algunas compañías también te protegen en caso de que pierdas tu equipaje en el aeropuerto o incluso si pierdes el vuelo, podrías recibir una parte de lo que invertiste en el pasaje. ¡Y ahora sí, disfruta tu viaje!

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado