Consejos para ir de viaje sin contaminar

El sector turístico en México y en el mundo es de los que más crecimiento ha tenido en los últimos años.  Tan sólo en el 2018 se registraron en todo el globo alrededor de 1.400 millones de llegadas de viajeros internacionales, lo que representa la sexta parte de la población mundial, esto con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Otra cifra importante es que esta industria ha creado más de 120 millones de empleos. De modo que los sectores de agencias de viajes, transportes de pasajeros y entretenimiento son una importante inversión pública y capital privado. 

No obstante tanto los medios de transporte como los mismos turistas dejan una huella ecológica en los lugares que visitan. Por ejemplo, el avión es de los medios principales para trasladarse a otro país, sin embargo, es responsable del 2.5% de emisiones de CO2 a nivel mundial. De modo que el sector aerocomercial es causante del 5% del efecto invernadero.

Asimismo, la montaña Everest ha sufrido de enormes cantidades de basura dejadas por viajeros, por lo que hace un año tuvo que cerrarse un campamento base norte para limpiar los desechos dejados. 

Lo mismo ha ocurrido en islas, bosques y playas. En consecuencia, las autoridades y organismos internacionales han girado sus esfuerzos en diseñar programas de turismo sustentable para que este sector continúe creciendo y el ecosistema no se encuentre en constante peligro. 

Sin embargo, como turista puedes ayudar a mejorar el medio ambiente en cada viaje que realices con los siguientes tips. 

Trata de evitar el avión 

Al menos que tu destino sea muy lejano, intenta elegir otro medio de transporte que emita menos gases contaminantes. Es claro que no puedes usar la bicicleta o el autobús si tienes que cruzar el océano. Pero si tu viaje es en algún estado del país, considera el camión, o mejor aún, comparte el coche con alguien que se dirija al mismo destino que tú. 

Evita escalas 

Por sólo aterrizar y despegar podrías estar emitiendo un 25% de emisiones, porque entre más escalas, más expulsión de contaminantes. 

Ahora bien, si es imposible evitar las escalas intenta llevar el menor equipaje posible y sólo traer contigo lo esencial. Esto no sólo resultará cómodo sino que gastarás menos en el boleto y ayudarás a la atmósfera. 

De igual modo elige clase turística al viajar, ya que estos aviones tienen mayor espacio, pero llevan a menos personas que uno de clase comercial. 

Usa tren en vez de avión

Claro que sólo si te es posible considera este medio de transporte, ya que emite mucho menos contaminantes que el avión, y es que de acuerdo a la Agencia Federal del medio Ambiente en Alemania (UBA) las emisiones aéreas son 196 gramos de CO2 en promedio, mientras que el tren es de 11 gramos por persona y por kilómetro. 

También es importante saber que los carros emiten 139 gramos y el transporte público 73 gramos en promedio. 

No tienes que visitar tantos lugares en un mismo día

A veces las personas sólo desean viajar para sacar una foto y publicarla en redes sociales, lo que provoca que muchos realicen varios traslados en un solo día por querer conocer todos los lugares. En vez de eso, lo recomendable es viajar de manera lenta, ya que aunque no lo creas es mucho más sostenible porque no requerirás de usar varios medios de transporte. 

De esta forma podrás disfrutar más del lugar e interactuar con  las comunidades

Compara tu huella de carbono

El sitio oficial Fligrn.com te permite comparar los vuelos y rutas que emiten menos emisiones de carbono. De igual modo puedes ayudar en programas de reforestación en los cuales te envían fotos de los árboles que apoyaste a plantar. También hay proyectos de energías renovables en los que puedes ser parte por vía remota, algunos de estos son Mossy Earth y Gold Stardard.

Apoya artesanos locales 

Además de reducir emisiones y la huella de carbono también es importante apoyar establecimientos locales del lugar que visites, ya sea artesanías, mercados, y alojamientos sustentables. 

Considera consumir productos y alimentos de temporada  y evita alimentarte de menos carne, ya que el sector ganadero es de lo que emiten más contaminantes. 

Respeta la naturaleza

Compromete con la naturaleza y su vida salvaje, de modo que evita actividades que puedan lastimar a los animales como montar elefantes, o incluso, nadar con delfines. Y es que en el fondo, este tipo de entretenimiento oculta prácticas crueles. Son preferibles aquellas interacciones positivas que no tengan que ver con el contacto directo con seres de la naturaleza. 

H2: Reutiliza y compra productos sustentables 

En tu maleta lleva contigo artículos reutilizables como botellas o contenedores de comida, de esta manera evitarás dejar basura. Lo mismo te ayudarán los aerosoles reciclables o aquellos desodorantes naturales. 

Antes de irte de viaje también considera comprar ropa reciclada, ya que son muchas personas que desean comprar ropa especial para el viaje en tiendas fast fashion, que son las responsables del 10% de emisiones de carbonos en el mundo y de contaminación del agua por el uso de pintura no sustentable, así como práctica agrícolas no orgánicas.

Investiga sobre tiendas sustentables o que utilizan algodón orgánico. Hay tiendas de trajes de baño que utilizan plásticos reciclados. 

Elige hospedajes sustentables

Antes de dejarte llevar por las fotografías, pregúntate si estos sitios de alojamiento cuenta con certificaciones de sustentabilidad. Algunas de los certificados reconocidos son los de Rainforest Alliance. Aunque cualquier hotel puede decir que reduce su huella de carbono, lo cierto es que sólo podrás saberlo por sus prácticas, por ejemplo, pregunta cómo evitan menos desechos o los productos de limpieza que utilizan. 

Asimismo verifica si respetan el patrimonio de la ciudad que estarás visitando y si son parte de iniciativas de conservación de la naturaleza. 

De acuerdo a expertos, los hoteles son los lugares de alojamiento que más contaminan porque utilizan más toallas, sábanas y requieren de más plásticos como los frascos que dejan en los baños. Asimismo, pertenecen a grupos extranjeros que no suelen apoyar a la comunidad en donde están establecidos.

Y son los hoteles boutique o incluso los Airbnb los que menos huella ecológica dejan. Al final, lo ideal es tomar la decisión que se ajuste a tus bolsillos y que te permita cuidar al medio ambiente.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx