¿Cómo será viajar en avión después de una pandemia?

Es muy probable que la vida como la conocimos no vuelva a ser la misma después de la pandemia del coronavirus, eventualmente regresaremos a una nueva normalidad donde las industrias se verán forzadas a rediseñar sus procesos y generar nuevos protocolos para realizar sus actividades con seguridad.

Una de las actividades que causa mayor interés a la comunidad mundial es cómo cambiarán los protocolos en el campo de la aviación comercial, pues son los aeropuertos de pasajeros donde existe una gran probabilidad de contagiarse de Covid-19 y de propagar el virus a otras regiones del mundo.

En este contexto y en medio del paro histórico de los vuelos turísticos, aerolíneas comerciales de todo el mundo anunciaron diversas medidas para prevenir contagios durante y después de que termine la fase más aguda de la pandemia.

Los protocolos fueron detallados en un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (AIC), donde también se señaló que esta crisis representa el mayor desafío de la historia de la aviación.

De acuerdo con la primera versión del documento, las recomendaciones para reiniciar de forma segura todos los vuelos una vez superada la pandemia del coronavirus consistirán en lo siguiente: 

Antes de abordar el avión

Los pasajeros tendrán que dar más información de la acostumbrada, esto quiere decir que antes de abordar deberán de completar un formulario que aporte datos sobre su estado de salud; esto también ayudará a las autoridades sanitarias a rastrear con mayor facilidad las cadenas de contagio.

También se harán colas ordenadas, manteniendo la distancia recomendada de 1.5 o 2 metros; se reorganizará el flujo de pasajeros cada punto de control y migración, y las aerolíneas están tratando de minimizar el contacto siendo más estrictas con el check-in, el que deberá realizarse antes de llegar al aeropuerto, y el embarque se realizará mostrando los boletos de avión impresos o en el dispositivo móvil personal.

En el arribo al aeropuerto

Se seguirán los protocolos que ya se llevan a cabo en la mayoría de las terminales: el uso de cubrebocas por parte de la tripulación y de los pasajeros, tanto en el embarque como en el vuelo; la desinfección del avión antes del abordaje, el estornudo de etiqueta y que los pasajeros informen a la tripulación si se sienten enfermos.

En todas las entradas de acceso a los aeropuertos, incluso en las que se usan para descender del avión se hará la toma de temperatura de todos los clientes. Esto lo deberá realizar personal capacitado, que pueda decidir si un pasajero está en condiciones de volar o no. En México ésta medida ha sido confirmada por la aerolínea Aeroméxico. Aunque cabe mencionar que el protocolo dependerá de las regulaciones de cada país.

También será mucho más frecuente la entrada y salida del avión a través de las “pasarelas”, que son estos puentes cerrados que conectan la nave con las salas del aeropuerto. En muchas partes del mundo donde hay poco tráfico aéreo, las personas aún siguen abordando y descendiendo por escaleras móviles en la plancha de aterrizaje.

Otro cambio será el orden de embarque, algunas empresas de aviación comercial explican que lo harán en función del asiento del pasajero (ventanilla, centro y por último, pasillo); mientras que otras apuntan que se hará empezando por la parte trasera de la aeronave.

El distanciamiento físico seguirá siendo la regla en la terminal aérea, y será de acuerdo a la legislación local. Asimismo se organizará de forma distinta el flujo de pasajeros en cada aeropuerto y en los puestos de control y migración. 

En los casos en que se deba tomar un autobús para llegar a la aeronave, se impulsará que estos hagan viajes más frecuentes para que sólo estén ocupados en el 50% de su capacidad con no más de 40 pasajeros. 

En cuanto a la desinfección del avión, implicará además la limpieza de carros, puertas corredizas, terminales de autoservicio, etc.

Por otra parte, los TEST serán parte de los protocolos. La IATA comenta que se sabe que no son una herramienta absolutamente confiable pero recomienda su uso, y si hay un avance tecnológico que permita aplicarlos en la entrada de la terminal, se implementarán.

La Asociación Internacional igualmente menciona que está valorando la opción de disponer de pasaportes sanitarios o de inmunidad, que sería un documento en donde quede registrado si un pasajero estuvo infectado y se recuperó.

Algunas aerolíneas como Emirates de Dubai implementó controles en donde la gente debe hacerse un examen sanguíneo rápido para probar que no tienen el virus.

Los protocolos probablemente implicarán que los pasajeros acudan con mayor tiempo de anticipación a la terminal.

En el avión

En cuanto a la medida de dejar un asiento libre no será posible para la mayoría de las aerolíneas, porque se reduciría hasta un 50% la capacidad de los aviones, sin embargo, se considera que la posibilidad de contagios será baja si se usan mascarillas y los filtrados de aire adecuados dentro de la nave. 

Hasta el momento en el mundo las aerolíneas que han decidido dejar un asiento libre son Delta y EasyJet, éstas informaron que de manera temporal eliminarán el asiento de en medio para permitir la sana distancia entre pasajeros. Airlines permitirá esta medida pero los clientes que deseen viajar así deberán pagar un costo extra.

Adicionalmente se les proporcionará a los pasajeros toallitas desinfectantes para limpiar los espacios con los que tengan contacto y las revistas y otros materiales para leer desaparecerán de los aviones.

También se hará el uso de filtros HEPA que sanitizan el aire y controlan su flujo a bordo. 

La tripulación cambiará la forma de servir alimentos y bebidas, por ejemplo American Airlines solo proporcionará alcohol y comidas en rutas internacionales; United solo ofrecerá alimentos y bebidas selladas, y Delta pedirá a sus pasajeros que lleven su propia comida a bordo.

En la llegada del vuelo

Como ya se mencionó se tomará la temperatura de los pasajeros con personal capacitado al descender del avión y la recolección del equipaje se buscará que sea rápida para que no estén los pasajeros esperando demasiado tiempo aglutinados esperando a recibir sus maletas.

En cuanto a los controles de aduana, se tratará de minimizar el contacto entre personas, por lo que se sugiere que los gobiernos locales sustituyan sus formas de control fronterizo físico por otros virtuales como lecturas electrónicas de pasaporte y reconocimiento facial.

Seguro de viaje para los pasajeros de avión

En una situación de contingencia sanitaria como ésta es muy importante que los futuros pasajeros de un avión consideren al seguro de viaje como herramienta para enfrentar los riesgos de trasladarse en avión en tiempos de Covid-19, ya que respalda con apoyo económico en caso de que el equipaje se demore o si caen enfermos en un país extranjero, además apoya con servicio médico. 

Asimismo algunos seguros incluyen seguro de cancelación de viaje, el cual regresa gran parte o todo el dinero que el asegurado haya invertido. 

Para encontrar pólizas de viaje con las mejores coberturas y con precios justos, se recomienda utilizar las plataformas de comparación online, donde se cotiza de forma rápida y segura.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx