Seguro de viaje para irse a España

Por Gabriela Barboza 29 de agosto de 2019 Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

España es uno de los destinos favoritos por los estudiantes tanto de Latinoamérica como del continente Europeo. De acuerdo con datos de los últimos dos años del programa Erasmus demuestran que este país encabeza la lista de naciones con mayor número de emisión y recepción de estudiantes. 

Además, en el 2017 fue el segundo país más visitado del mundo esto de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT). 

Y es que España ofrece destinos turísticos importantes y monumentos importantes como la Iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona, la Alhambra en Granada, la Mezquita de Córdoba, el Palacio Real de Madrid, entre otros recintos importantes. Además de playas increíbles tales como las que se encuentran en Ibiza, Mallorca, Tenerife y más. 

Asimismo, la oferta educativa es variada y de calidad. De acuerdo al ranking de universidades de Shanghái 2019, que evalúa centros educativos de excelencia en investigación de todo el mundo, ubicó 13 universidades de esta nación entre las 500 mejores.  La Universidad de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Complutense, Granada y Valencia se encuentran dentro de las 300. 

Sin importar si el viaje a esa nación será por vacaciones o para realizar un estudio académico será necesario considerar el adquirir una póliza de viaje que asista en todo momento pues estos seguros contemplan asistencia médica, de equipaje, orientación turística y más garantías. 

También es indispensable mencionar que cuando se va de intercambio académico por más de tres meses se requiere de una Visa y uno de los requisitos para tramitarla es contar con un seguro médico.

¿Qué ofrece un Seguro de Viaje para viajar a España?

La asistencia dependerá de los planes contratados y el precio se ajusta al tiempo que se estará viviendo en España y las coberturas adquiridas.  Los más comunes son los siguientes:

Asistencia Médica por enfermedad o accidente

Ya sea por siniestro fortuito o enfermedad durante la estancia, la compañía gestionará y cubrirá los gastos de atención hospitalaria. Las aseguradoras cuentan con una red de hospitales de convenio, aunque también existe la opción de reembolso en donde el asegurado paga la atención médica y posteriormente la compañía le liquidará dichos gastos. 

También se puede considerar una Asistencia por Enfermedades Pre-existentes, pero esta cobertura es limitada pues se consideran algunos padecimientos agudos posteriores a la fecha de inicio de vigencia de la póliza o del viaje. 

Es importante verificar en el contrato del seguro que se cuente con cobertura para Análisis, Rayos-X o estudios clínicos especiales que se requieran para atender el accidente o padecimiento.  Y si la enfermedad lo justifica, que contenga la cobertura que asista en Intervención quirúrgica.

Derivado de enfermedades y siniestros que requieran de atención, la protección de Hospitalización será de gran ayuda porque la empresa aseguradora cubrirá los gastos por atención médica en el centro. 

Asimismo, las coberturas de Traslado Médico del Beneficiario y Terapia Intensiva serán indispensables para que la asistencia sea más integral. Por ello, es necesario revisar en la póliza que se cuenten con este respaldo. 

También puede ocurrir que por el accidente o enfermedad sea necesario quedarse más tiempo en el país, para ello existe la cobertura de Gastos de Hotel por Convalecencia, donde se paga el alquiler de un cuarto hasta el límite de la suma asegurada. 

Debido a la situación antes mencionada es probable que se tenga que hacer cambio del vuelo de regreso, y la compañía puede también hacerse cargo de esas gestiones y pago gracias al plan llamado Gastos por cambio de vuelo por enfermedad y/o accidente. 

Además, un familiar cercano puede ir a asistir al asegurado porque el seguro cubre sus gastos tanto de vuelo redondo como de hospedaje hasta por cinco días. La cobertura se llama Boleto de viaje redondo y gastos de hospedaje para un familiar. 

También hay planes que se extienden para emergencias dentales, ya que en el viaje no se está exento de alguna situación en la que se requiera tratamiento odontálgico por algún dolor muy fuerte de piezas dentales o por la extracción de las mismas.

Repatriación en caso de fallecimiento

Esta cobertura es indispensable a la hora de solicitar la Visa, pues la requieren en el paquete médico porque en caso de algún accidente fatal, la aseguradora respaldará las gestiones para el traslado del cuerpo al país de residencia del asegurado, además que suelen cubrir gastos funerarios. 

Respaldo en equipaje y cancelación de boletos

Uno de los problemas más comunes en los aeropuertos es la pérdida de equipaje, pero con la cobertura de Localización de equipaje el cliente no tendrá que preocuparse por su búsqueda porque el seguro hará el trabajo para avisarle al usuario sobre el paradero de sus maletas. 

En caso de que no se encuentren las pertenencias, el plan llamado Pérdida de equipaje documentado le dará una indemnización al cliente, pero hay una suma asegurada establecida para solventarlo.

Mientras el asegurado espera que se encuentren sus maletas puede que haga algunos gastos, sobre todo, de artículos de primera necesidad. Cuando ocurre esto, la compañía podrá reembolsarle lo que tuvo que pagar hasta un límite monetario indicado en la póliza. La cobertura se puede encontrar como Gastos por retraso de equipaje. 

También puede ocurrir que el equipaje de mano se pierda o sea robado, la compañía también podría brindar una indemnización para ese tipo de bagaje, sólo es necesario contratar la cobertura de Pérdida o robo de equipaje de mano. 

Cancelación de viajes

A veces ocurren siniestros o enfermedades que hacen imposible tomar el vuelo en la fecha indicada, cuando el seguro lo tenga contemplado en sus planes y se respeten las cláusulas de cancelación, la compañía solventará los gastos de revocación de boletos de avión.

También puede reembolsar los gastos de cancelación del hotel, tour o algún otro tipo de servicio turístico, pero este plan es adicional al antes mencionado. 

En estancias largas puede ocurrir el fallecimiento de algún cercano como padres o hijos. Hay compañías que lo consideran en sus planes y cuentan con una cobertura que podría encontrarse como Regreso anticipado por muerte de familiar directo donde se solventan gastos de cambio de vuelo de regreso. 

Responsabilidad Civil 

Al contar con este respaldo, la compañía pagará los costos que se deriven de algún daño accidental que provoque el asegurado y en consecuencia haya afectado a otros individuos tanto en su persona y bienes, también se consideran los daños morales. 

Otra asistencia que debe estar incluida es la de Gastos Legales, ya que si por el percance que perjudicó a terceros se debe acudir a alguna instancia jurídica de España, este seguro le brindará defensa hasta la conclusión del caso. 

Las coberturas antes mencionadas fueron retomadas por Axa Assistance y pueden cambiar en cada compañía aseguradora, por lo que se aconseja cotizar en varias instituciones que brinden pólizas de viaje, ya que se podrán encontrar coberturas que se adecuen a cada viajero y a su presupuesto. Además al comparar en varias empresas se puede ahorrar en la compra de este seguro. 

¿Qué documentos solicitan para la visa de España si la estancia superior es mayor a tres meses?

Por motivos académicos, además del seguro de Gastos Médicos, se requieren otros documentos como:

  • Certificado de salud.
  • Pasaporte vigente.
  • Carta de aceptación de la institución donde se estudiará.
  • Fotografías con las dimensiones estipuladas en la embajada.
  • Pago del trámite.
  • En ocasiones, carta de antecedentes no penales. 

Cuando la estancia es superior a seis meses algunos documentos que se necesitarán son los siguientes requisitos:

  • Documento de empoderamiento como contrato o recibo de alquiler. 
  • Fotocopia de la persona ya empadronada.
  • Tarjeta de identidad de Extranjero (TIE)
  • Pasaporte.
  • Llenado de formulario de solicitud TIE.
  • Pago del trámite. 

También se solicitará una documentación de solvencia económica que cubra los gastos de alojamiento y la matrícula de la universidad donde se estudiará. Se puede entregar el original y copia de la beca entregada, comprobante de empleo con los ingresos mensuales, acreditación de solvencia por parte de los padres.

Pero si la beca es por parte del Gobierno mexicano, probablemente no se requiera de este documento ya que la dependencia podría expedir la visa por medio de la oficina consular. 

¿Dónde encontrar becas para irse de intercambio a España?

Existen varias instituciones tanto privadas como públicas que pueden ayudar a financiar los estudios en el extranjero, una de estas instituciones es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que abre convocatorias cada año para realizar una maestría en otro país. También el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) ofrece estímulos a quienes deseen realizar estudios artísticos extranjeros. 

El Ministerio de Educación y Formación Profesional en España cuenta con distintas convocatorias para realizar estudios de grado. 

Asimismo, Fundación Carolina es un programa que ha logrado becar a varios estudiantes latinoamericanos para que continúen con su formación académica en España.  

Es importante que antes de emprender el viaje se conozcan los reglamentos del país de destino y de la institución, pues las costumbres pueden cambiar de una nación a otra. La Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta con una sección de Guía del Viajero con datos generales de España, y otros países. El sitio brinda información sobre aduanas, visas, leyes, costumbres, recomendaciones, etc. 

Finalmente también ayudará  buscar con meses de antelación el lugar donde se alojará, en estos casos los sitios por Internet son una opción sencilla para a encontrar departamentos compartidos con otros estudiantes.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado