11 nuevos Pueblos Mágicos para visitar en diciembre

Para impulsar el turismo en la nueva normalidad, en diciembre de 2020 la Secretaría de Turismo (Sectur), nombró a once nuevos municipios de diferentes estados de México como “Pueblos Mágicos”, luego de ser evaluados y aprobar rigurosos estándares técnicos.

 

Los municipios que comenzarán a mostrar sus encantos a los turistas durante las fiestas decembrinas se ubican en los estados de Campeche, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán. 

Las poblaciones galardonadas son:

  • Ajijic, Jalisco
  • Isla Aguada, Campeche
  • Maní, Yucatán
  • Mexcaltitán, Nayarit
  • Paracho, Michoacán
  • Santa Catarina, Juquila, Oaxaca
  • Santa María del Río, San Luis Potosí
  • Sisal, Yucatán
  • Tetela de Ocampo, Puebla
  • Tonatico, Estado de México
  • Zempoala, Hidalgo

De acuerdo con el titular de Sectur, Miguel Torruco, los nombramientos se dan con base en la riqueza cultural y natural de los pueblos, y ésta se conforma por su folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad.

Con la suma de estos nuevos destinos, México acumula ya un total de 132 en el programa Pueblos Mágicos. Éste inició en el 2001 con la administración de Vicente Fox y tiene como objetivo impulsar el turismo local y mejorar su economía.

A partir de la designación de estas nuevas localidades se pretende ayudar a las comunidades que habitan ahí y con ello formar el pilar fundamental de su recuperación ante la crisis económica que atraviesan por causa de la pandemia.

En palabras de Miguel Torruco “El turismo interno será el gran motor en esta etapa de recuperación del sector turístico, y en esa dinámica los Pueblos Mágicos se configuran, hoy más que nunca, como pilares de la economía regional y nacional”.

Estas comunidades fueron las triunfadoras tras una convocatoria presentada en octubre a donde se inscribieron decenas de destinos de todo el país.

Con base en las autoridades de turismo, a partir del 2020 el programa servirá exclusivamente para el fomento al turismo, también significará que los habitantes de estos lugares, independientemente del estado al que pertenezcan, serán acreedoras a todos los programas sociales del gobierno federal, ya que hoy los destinos catalogados como “mágicos” siguen conservando sus márgenes de pobreza y carencias sociales a pesar de su gran afluencia turística.

¿Se puede viajar en las fiestas decembrinas durante la nueva normalidad?

Es la gran interrogante para quienes se encuentran en regiones de México donde la epidemia se encuentra totalmente controlada o en descenso, incluso es la interrogante de quienes ya no aguantan más el distanciamiento social después de casi un año de iniciar la pandemia. 

La recomendación general para la población por parte de las autoridades sanitarias es que los viajeros se queden en casa en diciembre, pero quienes deciden viajar durante las fiestas de invierno deben tomar en cuenta que un viaje puede ser tan riesgoso como se desee y que lo primero que hay que pensar antes de visitar los once Pueblos Mágicos es que se considere a los miembros de la comunidad de destino, pues la responsabilidad del viajero no solo está en cuidarse sino también reside en cuidar de la comunidad que los recibe.

Si bien cada caso particular asume diferentes riesgos según cómo se viaje: en avión, camión o auto propio, o  donde se resida, ya sea de una comunidad de alta velocidad de contagio o una donde la epidemia no registra ningún caso, se pueden tener en cuenta algunas recomendaciones al visitar los once nuevos Pueblos Mágicos que presenta Sectur como:

Pensar bien a donde ir

Por ejemplo, tomar en cuenta los lugares donde la economía depende primordialmente de la reactivación del turismo y abrirle la puerta a lugares menos populares y más remotos y solitarios.

Evaluar los riesgos del destino

Es preferible elegir lugares donde se puedan hacer actividades al aire libre y sin conglomeraciones, por lo que una consulta por teléfono o una investigación antes de partir es lo ideal.

Investigar las medidas sanitarias del sitio de hospedaje

De ahora en adelante tomará gran relevancia conocer con anticipación los protocolos de sanidad del hotel o casa de hospedaje, restaurantes y actividades que se planean realizar.

Estar atento a las restricciones de las autoridades locales

Es muy importante mantenerse informado sobre las disposiciones oficiales de los municipios y estados a los que pertenece el Pueblo Mágico que se planea visitar para evaluar el riesgo que se corre y también para evitar malos entendidos con la ley, como multas.

Viajar seguro en auto

Recorrer los nuevos y bellos destinos que recomienda la Secretaría de Turismo con el auto propio son una excelente alternativa en tiempos de pandemia, pues se conserva la sana distancia y disminuyen los riesgos de un contagio. Además se disfrutan más porque se pueden hacer las paradas que se desean y apreciar mejor los paisajes.

Si la opción es viajar en automóvil, el aventurero debe recordar que, además de tomar en cuenta todas las medidas de sanidad, tiene que contar con un seguro de auto vigente durante la nueva normalidad, pues es obligatorio para circular por las carreteras federales del país y además lo asistirá en caso de una colisión con indemnización por daños materiales y ayuda de gastos médicos para el conductor y los pasajeros.

¿A dónde ir y en qué medio de transporte viajar durante las fiestas navideñas? dependerá de cada caso singular, de las condiciones del viajero, lo que espera hacer, qué situación particular sanitaria atraviesa el lugar de destino y el lugar de donde se proviene. 

Acostumbrarse a tener siempre presentes estas consideraciones es necesario para seguir explorando y disfrutando la riqueza cultural y natural del país durante la nueva normalidad.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx