¿Qué es el Sello de Viaje Seguro?
Tal fue el caso de la industria hotelera, que fue de las más afectadas. Pero siempre hay una luz al final del túnel y en algunos estados de la República la epidemia ha ido cediendo. Y con el cambio de color del Semáforo Epidemiológico a naranja y amarillo, algunas entidades han podido reactivar poco a poco sus actividades relacionadas al turismo y hospedaje.
El regreso paulatino a la “Nueva normalidad” de hoteles, restaurantes, medios de transporte y estaciones de pasajeros del giro turístico ha implicado que éstos realicen esfuerzos extraordinarios, como la aplicación de estrictos protocolos de sanitización y de higiene, para poder recibir de forma segura a los viajeros.
A las clásicas medidas de seguridad y sanidad se ha sumado el Sello de Viaje Seguro (Safe Travels), es una certificación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) que consiste en la implementación de 11 protocolos de salud y seguridad en el sector privado con estándares comunes. Cada protocolo corresponde a una industria: hostelería, atracciones, venta minorista al aire libre, aviación, aeropuertos, alquileres a corto plazo, cruceros, operadores turísticos, centros de convenciones, alquiler de automóviles y seguros.
Los protocolos se basan en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). Por lo que aquellos negocios y empresas que cumplan con los lineamientos del WTTC y obtengan el Sello de Viaje Seguro, tendrán los máximos estándares de higiene y sanitización.
Sin embargo, cabe mencionar que el viajero no debe relajar en ningún momento las medidas de sanidad y seguridad que recomiende la autoridad sanitaria pues el Sello de Viaje Seguro no garantiza por sí mismo que las personas no contraigan el coronavirus, pero sí es una manera de experimentar un viaje de forma más higiénica y segura.
La certificación del WTTC, además cuenta con el respaldo de más de 200 CEO’s de los principales grupos empresariales del sector de viajes y turismo alrededor del mundo y con ésta los turistas podrán reconocer las empresas y destinos de México y del mundo que han adoptado protocolos globales de sanidad y seguridad.
Contenido del artículo
¿Qué destinos de México cuentan con el Sello de Viaje Seguro del WTTC?
Las primeras localidades turísticas del país que lograron la certificación fueron:
Cancún: que abarca 14 destinos en la costa de Quintana Roo, desde la playa de Holbox hasta Chetumal, que colinda con Belice. Por su parte la Isla de Cozumel obtuvo una certificación adicional.
Yucatán: la ciudad de Mérida está lista para recibir a los primeros turistas. Las ciudades y pueblos que resguardan la cultura Maya en esta demarcación también están preparados, como las ciudades de Uxmal y Chichen Itzá.
Baja California Sur: la playa de Los Cabos fue la primera del pacífico en cumplir con los protocolos de sanidad del WTTC. Otros increíbles destinos donde el turista contará con la máxima excelencia en sanidad en este estado es en San José del Cabo, Loreto, La Paz, Todos los Santos y la grandeza del Mar de Cortés.
Jalisco: con playas como Puerto Vallarta, donde restaurantes, aeropuertos, cruceros y atractivos naturales han implementado las medidas de higiene.
Nayarit: obtuvieron reconocimiento sitios como Sayulita, Nuevo Vallarta, San Pancho o Punta Mita, junto con la considerada Rivera de Nayarit en la Bahía de Banderas.
Michoacán: sus playas, pueblos mágicos y sitios arqueológicos están listos para recibir a los primeros turistas.
Campeche: sitios arqueológicos y parques nacionales se han homologado ya a los altos estándares de sanidad. Con Campeche, el corredor turístico que va de este estado a Yucatán y Quintana Roo será el primero de Latinoamérica en cumplir con todas las medidas de cuidado adecuadas para los viajeros.
Zacatecas: en el mes de junio obtuvo el Sello de Viaje Seguro. Aquí los turistas podrán disfrutar con seguridad del famoso Teleférico, la Mina El Edén, las ciudades mineras y la Arqueología Sideral.
Oaxaca: ya es seguro descansar con los más altos estándares de higiene en los destinos de este maravilloso estado de la república, como son las playas de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.
¿Cómo son los protocolos de higiene de los estados de México con Sello de Viaje Seguro?
Viajar no será como antes y con base en los protocolos del WTTC y el Lineamiento Nacional para la reapertura del Sector Turístico, los hoteles deberán aplicar las siguientes medidas:
El personal debe contar con equipo de protección, como guantes y cubrebocas. Además debe reemplazar toallas, sábanas, cubrecamas y almohadas por otras limpias y desinfectadas. También limpiará las llaves de los sanitarios, las manijas, muebles y controles de TV, el clima y el teléfono.
Los hoteles se comprometieron a tener un estricto control de los residuos de basura y la limpieza de los sanitarios.
En cuanto a la higiene de las recámaras, previo a la limpieza diaria de la habitación se realiza una aspersión con una solución que tiene sales cuaternarias que desactivan los posibles residuos de virus, además de que se sanitiza toda la habitación previa a asignarla nuevamente.
De acuerdo con los hoteleros el procedimiento de limpieza de la habitación consiste en limpiar todo lo que un huésped toca, se hace con un paño con la solución de sales, mientras que la cama se cambia a diario, y al salir los camaristas, al final de la limpieza común se vuelve a realizar la aspersión de sales para que no quede ninguna huella bacteriológica.
De las habitaciones también se retira cualquier artículo sensible al contagio como cafeteras, tazas, papelería y menús, los que se pedirá que se descarguen en los teléfonos celulares. Y el room service se entrega envuelto en una bolsa de papel y a un metro y medio de distancia.
También se retiraron de las habitaciones de hotel amenidades como almohadas extras, que solo se dan a petición del huésped y se entregan con una bolsa sellada.
Por último, se evita el máximo contacto posible con ayuda de la tecnología digital por ejemplo para reemplazar los directorios de la habitación y los procesos de check-in y check-out.
Las clases y consultas de salud personal, así como las actividades fitness se pueden realizar en la habitación.
Respecto a las medidas tomadas por los restauranteros, en las entradas se colocaron tapetes para desinfectar el calzado y se toma la temperatura; en el interior del lugar se pide el uso del cubrebocas y el lavado frecuente de manos.
Viaja Seguro con una Póliza de Viaje
Otra medida importante para protegerse del coronavirus es adquirir un seguro de viaje, a través de este producto financiero los asegurados reciben atención médica en caso de presentar síntomas graves por Covid-19, sin importar en donde se encuentren.
Además es una manera de contrarrestar cualquier imprevisto que pueda generar un gasto grande al viajero, por ejemplo, brinda un apoyo económico en caso de pérdida o retraso de equipaje; apoya con pago de hospedaje si se prolonga la estancia en un hotel como consecuencia de convalecencia por una enfermedad, cubre los gastos por el traslado o repatriación del cuerpo del asegurado en caso de muerte y ampara el desplazamiento y alojamiento de un acompañante del asegurado en caso de que éste sea hospitalizado, entre otras protecciones.