Destinos mexicanos para viajar solo

Las cifras mundiales han demostrado que cada año aumenta la demanda de personas que desean viajar solas, y es que considerando los datos de la compañía de alojamiento booking.com, el 72% de las mujeres prefiere viajar en solitario y los hombres un 55%. 

De hecho el término para estas personas que disfrutan de travesías consigo mismos es singles y no significa que necesariamente sean solteros o solteras, sólo son individuos que les gusta tener su propio espacio y viajar a su propio ritmo. 

En otras partes del mundo hay agencias de viaje dedicadas a este segmento, mientras que en México las proveedoras empiezan a adaptar sus paquetes para viajeros solitarios, ya que hoy en día no importa mucho el qué dirán. 

De modo que, para aquellos aventureros que les guste viajar sin compañía o que estén decidiendo ir a un destino en solitario, estos lugares en México pueden ser perfectos. 

Ciudad de México

La capital del país cuenta con una gran oferta cultural y de entretenimiento que logrará que la persona que lo visite jamás se aburra. 

Esta inmensa ciudad es una de las que cuenta con el mayor número de museos. Pero también ofrece teatros, bares y restaurantes para conocer a alguien o para pasar un buen rato.

El metro de la capital tiene un costo muy accesible, pues con tan sólo 5 pesos se puede recorrer casi toda la ciudad y dirigirse a zonas importantes, por ejemplo, en el metro Zócalo se encuentra la famosa plancha del mismo nombre, el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana, y más sitios históricos del corazón de la CDMX. 

Saliendo del metro Coyoacán y a unos pasos se ubica la Cineteca Nacional, y si se camina más o se toma un taxi o camión, se llega al centro de esta alcaldía, que es de las más agradables y las personas suelen comer un helado o un churro mientras caminan por sus calles empedradas o se visita el famoso museo de Frida Kahlo.

Asimismo, el Turibus lleva a atractivos turísticos como Ciudad Universitaria, el centro de Tlalpan, San Ángel o a la Basílica de Guadalupe, dependiendo la ruta que se tome. 

MazunteMazunte, Oaxaca

El estado de Oaxaca cuenta con un pueblo mágico con playas y zonas de cuidado de sus tortugas. Es una opción ideal para los que gustan de surfear, pero también para aquellos que buscan calma y descanso.  En Punta Cometa se podrá admirar increíbles amaneceres y puestas de sol.

De igual modo, hay otros atractivos como Playa Mermejita, Playa Rinconcito, Puerto Ángel y Temazcal. 

Morelia, Michoacán 

La capital de Michoacán es una de las ciudades mejor preservadas. Se caracteriza por edificios de cantera roja y diseños barrocos del siglo XVI, no por nada es considerada como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. 

Alguno de sus atractivos es la Catedral de Morelia que ofrece un espectáculo de iluminación y sonido. El Callejón del Romance, uno de los espacio más bonitos de la ciudad con inmuebles considerados como Monumentos Históricos. 

De igual modo, la Fuente de Tarasca que es la más representativa del estado. Asimismo el viajero podrá disfrutar de los dulces típicos del lugar, y puede desplazarse a otras ciudades cercanas que son igual de atractivas como Pátzcuaro, Zirahuén, Janitzio o el lago Camecuaro. 

Mérida, Yucatán

Una de las ciudades más seguras del país es perfecta para los que buscan tranquilidad.  La también conocida “Ciudad Blanca” cuenta con casas coloniales, ruinas mayas y una exquisita gastronomía. 

Dentro de este sitio se puede visitar el Palacio de Gobierno, el Barrio de San Juan, Casa Montejo, Convento de Nuestra Señora de la Consolación, y más lugares. Asimismo, en el Paseo Montejo, que es una avenida principal, se podrán descubrir parques y monumentos importantes. 

Cabe señalar que cerca de Mérida se encuentran sitios arqueológicos populares como Uxmal, Chichén Itzá o Ek Balám. 

ZacatexasZacatecas, Zacatecas

Zacatecas es considerada como Patrimonio de la Humanidad pues dentro se podrá disfrutar de edificios de cantera rosa que lo llenan de encanto. La ciudad minera cuenta con famosas callejoneadas cuya diferencia con otros estados es que hay banda y un burrito cargado de barricas de mezcal. 

También hay callejones coloniales, balcones de cantera labrada y casonas de antiguos ricos de la ciudad. Su catedral con bordados de cantera rosa está llena de rostros de ángeles y símbolos novohispanos. 

Además hay museos como el de Rafael Coronel con más de 10 mil máscaras y vasijas mesoamericanas, y minas para visitar como la Mina del Edén. Pero hay muchas más opciones dentro y fuera de la ciudad. 

¿Cómo viajar solo y seguro?

Estas son algunas ciudades en el país que se pueden visitar, pero lo cierto es que en los cientos de atractivos turísticos de México, ninguno es exclusivo para ir acompañado o solo, lo importante es que al momento de emprender el viaje se cuente con información del lugar que se visitará y alojamiento. 

Antes de viajar solo, es importante avisar a personas cercanas el sitio que se visitará y notificar de manera constante que se encuentra bien, o ha habido algún contratiempo. 

También es necesario tener a la mano números de emergencia y el celular con batería cargada. 

Es de mucha ayuda contar con un seguro de viaje y de gastos médicos mayores. El primer seguro asiste con varias coberturas como emergencia médica, reembolso por medicamentos, ayuda con pérdida de equipaje, orientación telefónica los 365 días del año, entre más coberturas. 

En caso de decidirse adquirir un seguro de viaje, es aconsejable comparar los beneficios y ofertas de varias aseguradoras que lo ofrecen. Algunas de estas compañías que cuentan con este producto son Axa Assistance, Assist Card, Allianz, AIG, Mundo Joven. Algunas aseguradoras cuentan con planes anuales que protegen en varios viajes que se realicen en un plazo determinado. 

De igual modo, el seguro que brindan en el autobús o avión es de gran respaldo y son muy económicos. Algunas de estas pólizas brindan asistencia médica hasta por siete días, aún después de descender del medio de transporte, además que pueden indemnizar por daños y pérdida de maletas cuando se viajaba en el camión. Al comprarlo, se aconseja leer las condiciones de este seguro y tenerlo a la mano.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx