¿Cuánto cuestan los seguros de viaje Covid-19?

Por Mara Delgado 11 de diciembre de 2020 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Se aproxima la temporada vacacional navideña del 2020 y con las medidas de adaptación a la nueva normalidad, algunos destinos turísticos del país y del mundo han reiniciado sus actividades y servicios para recibir a aquellos que decidan viajar durante la pandemia.

 

De la mano de esta reactivación económica, y en vísperas de la temporada decembrina, algunos servicios y productos relacionados con la actividad turística, como las asistencias o seguros de viaje, han adaptado sus planes para que las personas puedan viajar durante la pandemia con la mayor tranquilidad posible, sobre todo en lo que respecta a los viajes al exterior.

Es así que durante la nueva normalidad surgió el Seguro Covid-19, un producto nuevo que ahora es indispensable para viajar con destino en al menos 40 países, como Chile, Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Francia, Italia, Turquía y Tailandia, Argentina, por mencionar algunos. 

Pero ¿cuánto cuesta la cobertura que es obligatoria contratar antes de pisar estos países? El costo cambia según el país, por ejemplo, un seguro de viaje nacional por día puede costar entre 9 y 15 dólares (USD), según el paquete que se adquiera.

Para viajar a países latinoamericanos como Argentina, tiene un costo de 13 mil pesos a 20 mil, para una familia de hasta 5 personas (dos adultos y dos menores) que piensa estar temporalmente en este destino.

Para viajar a Estados Unidos el costo puede superar los 30 USD por día y para los países europeos el seguro médico mínimo exigido es de 13 mil 500 USD, para una familia de cuatro personas con suma asegurada mínima de 50 mil USD, mientras que en Tailandia es de 100 mil USD. 

En la Comunidad Europea, el costo de los seguros Covid con mayores sumas aseguradas puede oscilar entre los 30 mil USD y los 89 mil 700 USD.

Por otro lado, un seguro internacional multiviajes puede ir hasta los 80 mil dólares, aunque hay otras pólizas internacionales más económicas que van desde los 20 mil.

Cabe mencionar que es importante tomar en cuenta las sumas aseguradas para viajar con mayor tranquilidad y seguridad, puesto que las pólizas más económicas no podrían cubrir el costo total de una internación en el país o en el extranjero.

¿Qué cubren las coberturas Covid-19?

La principal característica de estos planes es que se tratan de una cobertura de gastos médicos mayores, que es vigente durante el tiempo de duración del viaje y ayuda a cubrir los gastos médicos que puedan resultar al asegurado derivado de enfermarse de Covid mientras vacaciona, como:

  • Costos por estancia hospitalaria
  • Ambulancia
  • Procedimientos quirúrgicos
  • Honorarios médicos
  • Estudios de laboratorio
  • Rayos X
  • Medicamentos 
  • Hospedaje de hotel por cuarentena
  • Visitas a domicilio del doctor
  • Boleto de regreso anticipado del asegurado y un acompañante
  • Repatriación de restos y sanitaria del asegurado y de un acompañante que sea su familiar
  • Gastos por cancelación de hotel y vuelo
  • Gastos de Traslado
  • Alojamiento de familiares

Mediante esta cobertura las personas disminuyen los grandes gastos de enfermar de Covid durante un viaje en el interior de la república, así como en el extranjero. Asimismo evitan endeudamientos y la pérdida de su patrimonio, pues en promedio atender la enfermedad en un hospital privado de la capital de México cuesta 435 mil pesos por una semana de internación y en el extranjero, por ejemplo en Estados Unidos, la internación se eleva a 100 mil dólares.

También se han creado coberturas Covid complementarias que se pueden contratar mediante un costo adicional, que cubren imprevistos no médicos antes o durante del viaje, en caso de diagnóstico del titular o de uno de sus acompañantes, como reembolso por gastos no gozados como, excursiones, eventos o espectáculos contratados.

Aunque, los costos de un seguro Covid pueden variar entre países y dependiendo de las sumas aseguradas, es recomendable que si se viaja durante la pandemia, ya sea al interior de la república mexicana o fuera del país, se opte siempre por los planes con mayores coberturas y sumas aseguradas para evitar sorpresas desagradables como puede ser enfermar de Covid y no poder cubrir la suma total de la atención necesitada.

Comparar antes de contratar coberturas Covid

Actualmente con base en la Ley mexicana de Protección al Consumidor y la situación de emergencia sanitaria, las aerolíneas deben informar a los clientes sobre la obligatoriedad de contratar un seguro de viaje que cubra gastos médicos por coronavirus, por lo que todo viajero está obligado a revisar la oferta del mercado nacional y contratar.

La búsqueda puede ser tardada, pero de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para elegir la opción más económica y con mejores beneficios los consumidores deben consultar las ofertas de al menos tres compañías. Y además los usuarios pueden realizar una una comparativa sencilla y rápida desde casa si se apoyan de nuevas tecnologías online como los comparadores de seguros.

Cabe destacar que, de acuerdo con la Ley Sobre el Contrato de Seguros ningún servicio puede imponer la contratación de alguna oferta en específico, ya que las personas son libres de elegir la póliza que más les convenga.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado