Será obligatoria la licencia de conducir para moto en la CDMX

Por Mara Delgado 8 de julio de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • A partir del 31 de julio la licencia de conducir para moto será obligatoria en la Ciudad de México
  • Será requisito indispensable aprobar el curso de manejo avalado por el Consejo Nacional de Certificaciones (CONOCER)
  • El trámite no tiene costo alguno para los que ya cuentan con la licencia para auto tipo A

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) anunció en conferencia de prensa que a partir del próximo 31 de julio la licencia de conducir para moto será obligatoria.

Se trata de un documento especial que permitirá visibilizar a este sector vehicular que en los últimos años ha crecido exponencialmente en la capital. Según datos de la Secretaría, en el lustro pasado el total de motocicletas que circulan en la capital se incrementó 800%.

Los conductores podrán elegir entre dos tipos de licencias para moto, A1 y A2. La licencia tipo A1 es para aquellos que conducen exclusivamente este tipo de vehículos. La A2 será para los motociclistas que también conducen automóviles.

De acuerdo con la directora de Seguridad Vial de Semovi, Valentina Delgado, el trámite de este documento va más allá de una simple identificación vehicular, pues tramitarlo implica un curso de instrucción obligatorio para el manejo adecuado de la motocicleta con el objetivo de evitar accidentes y construir políticas públicas enfocadas en atender las necesidades de este grupo.

Y es que los motociclistas son los más vulnerables en los accidentes viales en los últimos años, pues las motos alcanzan altas velocidades, y a diferencia de los automóviles, estos vehículos no cuentan con una carcasa que protege al conductor. Las cifras del Instituto de Salud Pública (INSP) no dejan mentir la mortalidad en motociclistas por accidentes de tránsito alcanza un 60%.

Por otro lado, según el último Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Ciudad de México, la incidencia de accidentes en los que estuvieron involucrados motocicletas fue de 2,019 casos a marzo de 2021 y se registró un aumento en los fallecidos que fue de un total de 47 decesos.

Requisitos y costo para sacar la licencia de moto en la Ciudad de México

 

Los interesados en obtener la licencia, primero tendrán que ingresar a la página de la Secretaría de Finanzas de la capital para descargar el Formato Múltiple de Pago en la sección de tránsito.

Luego, deben seleccionar la opción Licencia A1 o A2, y pagar en la página de finanzas o descargar la línea de captura para liquidar el monto establecido en algún kiosco de la Tesorería o algún banco. 

También, será requisito indispensable pasar el curso de conducción en alguna de las escuelas de manejo dadas de altas en el Consejo Nacional de Certificaciones (CONOCER). Dicha institución será la encargada de emitir el certificado de aprobación del curso; aunque hasta ahora no se ha dado mayor detalle al respecto.

Una vez aprobado el curso, se deberá agendar una cita en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los documentos expedidos, para recibir la licencia de conducir para moto.

Y cabe mencionar que el trámite no tiene costo alguno para los que ya cuentan con la licencia para auto tipo A, pero sí para los que la tramitan por primera vez. 

El precio de la licencia A1 será de 450 pesos y de la  tipo A2 de 900 pesos, aunque estos costos no incluyen el monto del curso y de la certificación de las entidades de manejo, los que serán definidos por cada institución.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado