¿Cómo elegir tu primera moto?
Pero en caso de que vayas a necesitarla para carretera, entonces piensa en una tipo mixta pues su cilindrada es media. Al ser motos para principiantes, se aconseja que el motor no sea mayor de 600 cc ni un potencia que supere los 70 CV, por lo que la ideal es de 250 cc.
La importancia de adquirir motos de cilindrada menor, es porque las de mayor potencia requieren de un mejor mantenimiento pues consumen más cantidad de gasolina y aumenta el desgaste rápido de los neumáticos. Asimismo, el seguro de moto es más elevado pues implica mayores riesgos para proteger.
Es importante considerar el equipamiento, que el asiento sea regulable pues evitará muchas caídas.
Contenido de artículo
Otro tipo de motos para comprar por primera vez
Estos vehículos se consideran para personas con cierta experiencia, pero si ya se cuenta con una capacitación previa, y se quiere mayor estilo, las motos tipo Custom son la opción porque no son tan pesadas y con distinción moderna como las Honda Rebel.
O las retro que son más clásicas y su conducción es más práctica e intuitiva. La empresa que ofrece este tipo de motos es Triumph y cuenta con varios distribuidores en el país.
También existen las deportivas, aunque estas podrían tener una mayor cilindrada, las hay muy ligeras. Un segmento parecido y más económico son las llamada Naked que se pueden encontrar en marcas como Yamaha.
Y finalmente, en los últimos años las motos que han sido las favoritas para las personas que desean un vehículo para ir al trabajo y de vacaciones, son las llamadas Trial, porque cuentan con cilindrada menor.
Una vez que se seleccione la moto, es momento de adquirir equipamiento y un seguro para estar mejor protegido.
Equipamiento de la moto
Para disfrutar de un viaje más seguro y cómodo, lo mejor es adquirir un casco que cumpla con todos los requisitos de calidad para tu protección. Se aconseja que sean aquellos envolventes o integrales que se ajuste en la cabeza, ya que esto evitará que se desprenda en caso de alguna colisión.
El usar un caso se reduce hasta un 40% el riesgo de morir en un accidente y hasta un 70% de sufrir alguna lesión severa.
En cuanto a las chamarras, estas dependerán del clima donde se manejeel ciclomotor porque si es en una ciudad cálida, es preferible utilizar alguna ligera cuyos materiales permitan que el aire fluya. Y si es en un lugar frío y lluvioso, las chamarras ideales son las impermeables. También se debe verificar que tenga una alta protección y resistencia de abrasión en hombros y espalda.
Guantes para la moto
Estos ayudan a que la conducción sea mucho más práctica y también protegen al conductor de alguna caída. Los guantes se eligen dependiendo el estado del tiempo de la ciudad donde se circulará con el vehículo. En zonas templadas, se aconseja usar guantes gruesos e impermeables que ayuden en la transpiración; y en áreas calurosas, lo ideal son aquellos que tienen microperforaciones.
Tampoco olvides el calzado ya que te ayudarán a manejar de manera más confortable. Como son para la primera moto, se aconseja el tipo urbano que es parecido a las botas comunes, sólo que éstas protegen la parte del tobillo y son para distancias cortas. En caso de ques uses la moto para viajes largos, se requieren de materiales muchos más flexibles.
De igual modo, se puede usar equipo adicional como gafas, que permiten que la visibilidad sea mucho más amplia.
Al adquirir una moto necesitarás de un seguro
Una póliza de ciclomotor es necesaria para manejar con mayor tranquilidad, pues ante cualquier daño que provoques, un seguro te respaldará con la mayoría de los gastos. Entre más completa sea la póliza, las garantías aumentan protegiendo tu vehículo y tu persona.
Algunas coberturas que podrás encontrar son las siguientes:
- Responsabilidad Civil: cubre los daños que puedas provocar a otras personas en un accidente de moto. Es importante que verifiques que cubra tanto los daños corporales a otros individuos como los bienes y fallecimiento. Por lo general, estas garantías están separadas.
- Daños Materiales: cubre las averías que pudiera sufrir tu ciclomotor. Además de reparaciones, también indemniza si éste es perdida total.
- Robo Total: compensa el valor (por lo general comercial) de la moto, en caso de que ésta sea sustraída y no se localice.
- Gastos Médicos a Ocupantes: ampara los costos de hospitalización, medicamentos, rehabilitación y más asistencias médicas que se necesiten por un accidente vial. Respalda tanto al conductor como a sus viajeros.
- Asistencia Vial: auxilio técnico en caso de que por una avería mecánica la moto se quede varada en el camino. También un proveedor puede enviar gasolina o corriente para la batería. Aplica condiciones de uso y pago del carburante.
- Defensa Legal: orientación jurídica, pago de fianzas y más asistencias que se necesiten en la situación en que por el accidente se tenga que ir a instancias legales.
Estas son alguna de las coberturas necesarias para proteger la moto. Aunque también existen aquellas que son complementarias como coberturas que protegen el equipo especial, cascos, vestimenta, guantes; o las modificaciones hechas a la moto, así como los rines y las llantas.
De igual modo, existen otras garantías como Cirugía Estética o Muerte Accidental del conductor, ésta última funciona como seguro de vida, pues se le estaría brindando una suma asegurada a los beneficiarios del titular de la póliza, en caso de que llegara perecer.
Entre más beneficios que varían entre cada empresa aseguradora, por lo que es importante verificar las condiciones, sumas aseguradas y deducibles de cada una, ya que en éste último, el porcentaje puede variar. En algunas compañías, el deducible que tiene que pagar el asegurado es de hasta el 50% en daños materiales si el conductor es menor de 25 años.
¿Dónde contratar un seguro de motocicleta?
Las empresas que brindan este producto son diversas, por lo que los precios al igual que las garantías podrían cambiar. Por esta razón es importante comparar en al menos tres compañías para encontrar aquella que se ajuste al conductor y tipo de motocicleta.
Los cotizadores online son una gran alternativa pues en un sólo sitio muestran las coberturas, precios, garantías de varias aseguradoras de moto del país. Asimismo, existe la opción de contratar directamente con la aseguradora.
Es importante mencionar que al adquirir por primera vez una moto, se debe contar con un seguro de moto no sólo para estar protegido, sino también, porque es obligatorio para circular en carreteras del país y en algunas entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guadalajara, entre otros. Al recorrer las vías federales con la moto, y no contar con esta póliza, podrías ser multado con una cantidad que asciende los $4,000 pesos y en la capital del país puede ser de más de $3,000 pesos.