¿Cuáles son los tipos de motos?
Y como su popularidad crece, también la variedad de ciclomotores en el mercado, ya que éstas se ajustan al perfil y necesidades de cada conductor. Sin embargo, muchos motociclistas ignoran las características de cada moto y cómo les puede ayudar en su día a día, sobre todo, si se utiliza como medio de trabajo.
A continuación se explican detalles de los diferentes tipos de ciclomotores, se pueden encontrar para uso urbano, terrenos complicados, aventura o competencias.
Contenido del artículo
MotoCross
Se utilizan en terrenos complicados pues tienen una gran altura pero al mismo tiempo brindan ligereza pues su tanque de gasolina es pequeño; cuentan con poco equipamiento y sus llantas son de gajo para suelos difíciles.
Otra de sus características son sus suspensiones de mayor recorrido y que cuentan con protecciones en la parte baja del motor. Por lo tanto, son ideales para deportistas, pero si se piensa utilizar en otros terrenos como ciudades, no servirán de mucho e incluso será complicado manejarlas.
Algunas de estas motos son KTM, Honda CRF 230F, Kawasaki KLX. También se les conoce como Enduro.
Deportivas
Se encuentran versiones con baja y media cilindrada y están inspirados en modelos Motocross pero con detalles técnicos un poco más sencillos, y es que las motos de competencias tienen precios más elevados. Las características de las deportivas es que cuentan con un chasis ligero, suspensión rígida y diseño aerodinámico que permite al conductor controlar la moto a velocidades elevadas.
Sus neumáticos son más anchos y lisos. Algunos de estos modelos se encuentran en BMW con S 1000R o Kawasaki con Ninja 650.
Superdeportivas
Cuentan con los mejores componentes y aerodinámica más desarrollada. La posición de conducción es mucho más agresiva ya que el conductor debe tener su cuerpo muy por delante para lograr mayor estabilidad mientras maneja.
Las velocidades máximas de estas motos llegan a alcanzar hasta los 300 km/h, por lo que estos vehículos tienen una excelente relación entre peso y potencia.
No se utilizan en ciudades, lo que las hace menos útiles ya que requieren de una pista para aprovecharse mejor.
Touring o Turismo
Para aquellos que utilicen su ciclomotor en viajes, se aconseja adquirir un modelo como estos pues aunque se puede utilizar otro tipo de moto, estos vehículos fueron diseñados para ese fin ya que sus asientos son más anchos y más erguidos para brindar mayor comodidad, además su carenado es un poco más angosto lo que ayuda a proteger al conductor y acompañantes de las inclemencias del clima como fuertes vientos o lluvias.
Debido a ello cuenta con un parabrisas más elevado y ofrece un espacio para colocar maletas en ambos lados de la moto. Su tanque de gasolina tiene mayor capacidad que otro tipo de motocicletas.
Cruiser o Chopper
Éstas se caracterizan por su estética pues suelen ser mucho más imponentes y con acabados cromáticos se manejan para viajes largos en carretera.
La marca por excelencia que los representa es Harley- Davidson y son un referente de libertad y rebeldía.
La rueda delantera suele ser más angosta que la trasera y cuenta con un motor distinguible, de ahí que Harley-Davidson haya patentado el sonido de sus motos. Asimismo, el manubrio es más elevado y curveado con reposapiés anchos.
También se pueden encontrar otras marcas que cuentan con este tipo de motos como Yamaha con la XV 250 VSTAR y la Ducati Diavel.
Doble propósito
Funcionan para caminos pavimentados o terrenos complicados y cuenta con algunos atributos de la motocross por lo que su popularidad va en auge.
Entre sus características se encuentra una suspensión ajustable, alto torque, bajo peso y suspensión reforzada y resistente para aminorar los impactos de los terrenos.
Sus llantas son más delgadas y grandes para sentir menor peso. Tienen mayor agarre y evitan derrapes. Su mecánica es mucho más sencilla para que el conductor pueda arreglarla con facilidad en caso de que se encuentre en un lugar lejano.
Trails o de aventura
Muy parecidas a las de turismo pero cuentan con una suspensión de largo o medio recorrido por lo que ofrecen mayor dinamismo. Uno de sus atributos principales es que la mayoría ofrece tecnología de punta y sus neumáticos pueden ser mixtos así que brindarán estabilidad sin importar que se maneje en ciudad o carretera.
Algunos de estos modelos se pueden encontrar en BMW con F 750 GS y 850 GS.
Naked
Se les considera así porque no cuentan con parte del encarenado y dejan al descubierto piezas mecánicas de la motocicleta. Por lo tanto, se ajustan más a personas que desean sentir no sólo la velocidad sino la mecánica de su vehículo. Su posición de conducción es cómoda y muy prácticas para viajar.
El segmento se ha popularizado por lo que se encontrarán motores pequeños de 125 cc o hasta de gran potencia que llegan a alcanzar 1000cc.
Scooter
Son ligeras e ideales para la ciudad ya que son diseñadas para que el manejo sea lo más cómodo posible y sencillo; por lo que son una buena opción para conductores principiantes pues la mayoría de estos modelos son de trasmisión automática.
Sus ruedas son más pequeñas, la carrocería cubre casi todos los componentes mecánicos y se protegen la parte de los pies del conductor además de que tiene un suelo para mantenerlos estables.
Por lo general, su cilindrada es pequeña, aproximadamente de unos 250cc.
También hay una nueva categoría llamada MaxiScooters cuyo motor es más potente y la cilindrada puede llegar a los 800cc, estas se utilizan para carretera y un ejemplo de este tipo de vehículo es la BMW C600 Sport.
Motos de trabajo o urbanas
Son de baja cilindrada pues su máximo es de 200cc y es que su diseño es para la ciudad y uso diario. Son económicas tanto en compra, mantenimiento y consumo de gasolina. Al elegir este tipo de unidades será sencillo encontrar piezas para su reparación.
Algunas motos de este segmento son Yamaha YBR 125 R y Suzuki GSX 150.
Off Road
También conocidas como moto de campo, están hechas para competencias en terrenos de tierra o barro. Honda es una de las marcas que cuentan con este tipo de vehículos, como por ejemplo, el modelo CRF450R.
Todo terreno o ATV
Llamadas también cuatrimotos se distinguen porque son más bajas y anchas que las motos normales, por lo que en su asiento pueden ir dos personas de manera cómoda. Además, sus neumáticos son mucho más gruesos lo que facilita la conducción en terrenos arenosos e irregulares.
En el segmento se encuentran modelos como Yamaha YMF450 Grizzly.
Seguros de moto para motocicletas
Una vez que se adquiera un vehículo de dos ruedas, se aconseja adquirir un seguro que proteja la unidad y el conductor. Cabe destacar que algunas compañías podrían condicionar el respaldo en unidades con motores potentes, además, será necesario especificar el uso que se le hará, pues las coberturas pueden cambiar en una moto urbana en comparación con una de competencias como las de aventura.
Pero siempre hay que tener en mente que una póliza ayudará a solventar gastos de reparación del ciclomotor, gastos médicos en caso de accidente, indemnización por robo de la unidad, asistencias viales en el camino, entre más beneficios.
Por ello, se recomienda comparar en más de tres empresas aseguradoras ya que cada una cuenta con planes de protección que ayudarán de forma más complementaria al asegurado, como respaldo al equipamiento o vestimenta de protección. Asimismo, al cotizar en varias empresas se puede ahorrar hasta un 40% en la compra del seguro.