Seguro de moto para Uber Eats

Ser socio de Uber Eats puede tener sus ventajas, como tener ingresos extras en tiempos libres, o si se desea ser repartidor por tiempo completo, puede haber la posibilidad de controlar los horarios a la medida de cada usuario.

Otra de las ventajas es que brinda beneficios y descuentos en tiendas en alianza con Uber, por ejemplo, hay promociones para adquirir motos o accesorios. De igual modo, ofrecen descuentos para estudiar una carrera en una universidad en convenio con la compañía de transporte privado  o hasta ofertas en gimnasios.

Pero lo más importante es el seguro que puede brindar a sus socios, pues Uber ofrece una cobertura de protección para resarcir los daños que provoque a otras personas o conductores y otra protección que asiste en caso de que el repetidor sufra de algún daño corporal mientras esté hace su trabajo.

Sin embargo, esta póliza podría ser limitada ya que no ayuda a solventar gastos de reparación por daños en la motocicleta y no incluye coberturas como Robo o indemnización por hurto de autopartes del vehículo. Los usuarios de motocicleta están más expuestos a sufrir mayores siniestros, y por ello un seguro adicional asista de manera integral es recomendable para que el conductor logre realizar su trabajo con mayor seguridad sin temer que por algún accidente sus ahorros se vean afectados.

Además, en la Ciudad de México y otros estados como Jalisco, Chihuahua, Monterrey, Estado de México y otras ciudades con cobertura de Uber Eats son lugares donde es obligatorio contar con un seguro vehicular, de lo contrario, la persona puede ser acreedora de una multa.

¿Por qué contratar un seguro de moto para Uber Eats?

Es importante mencionar que no toda las pólizas de moto son caras, hay empresas que pueden proteger la moto desde $240 pesos mensuales, pero esto dependerá del tipo de motocicleta, la edad del conductor, el equipamiento del vehículo y tipo de uso (comercial o particular).

Si se desea un mayor resguardo, invertir un poco más en la póliza brindará más protección, ya  que las coberturas básicas y económicas suelen cubrir únicamente las lesiones y daños provocados al vehículo de un tercero. En cambio, un paquete mucho más completo asistirá en lo siguiente:

  • Daños Materiales: la reparación de la motocicleta, e incluso, la indemnización del vehículo si es considerado como pérdida total por el accidente.
  • Robo: al día, se roban más de 10 motocicletas en el país. Si este vehículo es un medio de trabajo, se debe considerar contratar la cobertura, ya que la compañía indemnizará el valor de la unidad, aunque se descontará el deducible cuyo porcentaje puede ser del 10%. Es decir, si el vehículo cuesta $130,000 pesos, el asegurado deberá dar de sus bolsillos $13,000 pesos o se le descontará en el pago.
  • Gastos Médicos a Ocupantes: La compañía costeará gastos de hospitalización en las que se incluye pago de honorarios médicos, medicamento y hospitalización hasta la suma asegurada establecida. Este plan asiste tanto al conductor como a un acompañante.
  • Equipo Especial: El estéreo, los rines, bocinas o cualquier equipo extra puede estar amparado por la póliza ante siniestros como robo o algún daño material.
  • Accesorios: casco, codilleras plásticos de protección o cualquier vestimenta para la moto estarán protegidos con este plan. Es de señalar que el uso de casco es obligatorio para los conductores de motos, por lo que es importante protegerlo con alguna cobertura.
  • Asistencia vial: ¿se ponchó una llanta o se requiere de una grúa? La póliza brinda servicios de auxilio en el camino para estas situaciones y más, como falta de gasolina. De esta forma, sólo se requerirá de esperar al representante de la compañía para brindar la asistencia, y posteriormente el usuario continuará con su trabajo sin problemas.
  • Llantas: si hay pinchadura de llanta o se dañan por un bache o accidente, la compañía respaldará al usuario con reparación o compensación total dependiendo el  valor de la moto que es indicó en la póliza.

Tanto los paquetes básicos como completos incluyen el seguro de Responsabilidad Civil, cobertura obligatoria para transitar en carreteras federales en el país y que respalda al asegurado en caso de que haya provocado un accidente vial y las consecuencias sean los daños materiales a vehículos de terceros y lesiones corporales a los mismos. Expertos aconsejan que la suma asegurada para este plan de protección sea la más elevada para que el usuario no tenga que afectar sus bolsillos solventando este gasto.

¿Cómo se contrata un seguro de Moto?

Las instituciones que ofrecen protección en motocicleta son Bancomer, Wibe, Mapfre, Axa, Quálitas, GNP, entre otras. Cada una cuenta con promociones especiales y coberturas que se adecuan a cada propietario de una moto ya sea para uso particular o comercial. Sin embargo, dado que los riesgos en repartidores es elevado, algunas empresas podría no brindar un seguro para ellos, o tendrían ciertas condiciones.

Una manera de lograr encontrar las ofertas que ofrecen estas instituciones es utilizando un cotizador de seguros de moto seguro y gratuito, pues no sólo ayuda a ahorrar tiempo, también dinero, pues en una sola página despliega información de cada plan de protección, precios, contratación y más garantías.

Cuando se vaya a contratar la póliza, es importante especificar con el ejecutivo que la póliza tendrá otro uso, es decir, que no será particular y que en él se llevará a cabo el servicio de entrega de comida. Porque si no se especifica y ocurre un siniestro, será muy probable que la compañía no ampare ni repare los daños de la moto si ocurre un accidente vial.

Además, no todas las motos están cubiertas, es especial, aquellas con más de diez años de antigüedad. Asimismo, algunas compañías sólo aceptan motos con un precio máximo de $7,000 dólares.

Formas de pagar un seguro de moto

Dependiendo de cada institución de seguros, la compañía podría aceptar pago a mensualidades, y si es con tarjeta de crédito, podrían no cobrar intereses. De igual modo, y para no olvidar los pagos, se puede solicitar domiciliación para que el cobro mensual se realice en automático en la bancaria del asegurado. Si se desea pagar menos, lo ideal es pagar de contado.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx