¿El Seguro de Moto es obligatorio en México?

¿Por qué es obligatoria la póliza para motociclo? La razón detrás de esta medida es el alto índice de accidentes que se registran en las autopistas del país y el costo económico-social que representa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos diez años, los siniestros con los vehículos motorizados de dos ruedas han incrementado en 42.8%, de los cuales el 21.6% fueron mortales, lo que significa que es la segunda causa de mortalidad en estos conductores.
Por ejemplo, según la AMIS un accidente vial representa gastos que van de 25 mil hasta 50 mil pesos sólo por lesiones; mientras que la muerte de una persona podría llegar a costar al responsable hasta 4 millones de pesos. Por ello, si se es conductor asiduo de un vehículo motorizado es altamente recomendable contar con una cobertura que brinde seguridad y estabilidad financiera para enfrentar las consecuencias de un sinestro.
Contenido de artículo
¿Dónde es obligatoria la póliza vehicular?
Para poder circular por caminos, puentes y carreteras federales en todo el país es necesario contar con una cobertura vial. También es indispensable para poder transitar por algunas zonas urbanas y suburbanas de algunos estados como Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Las autoridades competentes, tanto federales como locales, podrán detener a los conductores y solicitar la póliza vigente, de lo contrario podrán imponer una sanción monetaria y en caso de siniestro, remitir la unidad al corralón hasta que el responsable cumpla con las multas administrativas y se haga cargo de los gastos por daños a terceros.
¿Qué coberturas para moto hay?
El seguro básico estandarizado de Responsabilidad Civil ampara con 100 mil pesos para lesiones a personas, y con 50 mil pesos para daños a bienes. Sin embargo, existen otras coberturas para motocicletas que complementan ésta póliza y contemplan otros siniestros como el robo de la unidad o los daños al vehículo asegurado.
Además del seguro de Daños a Terceros, hay otras opciones como:
- Cobertura de Casco y Vestimenta. Ampara la pérdida total y los daños del casco y/o vestimenta del motociclista asegurado.
- Robo Total. En caso de que la unidad sea hurtada involuntariamente, la aseguradora podría indemnizar al titular de la póliza, restando el deducible correspondiente.
- Accesorios. Ésta puede apoyar a costear los daños parciales o totales que sufran los accesorios instalados en la motocicleta asegurada debido a percance vial o robo, pagando su debido deducible.
- Gastos Médicos al conductor y acompañante. Si los pasajeros y motociclista sufren un percance que derive en lesiones físicas, esta cobertura ampara en el pago de gastos médicos como hospitalización, medicinas, atención médica, enfermeros, servicio de ambulancia y gastos de entierro.
- Llaves. Ésta cobertura apoya al asegurado en la reposición o reparación de las llaves del ciclomotor asegurado en caso de robo, descompostura, pérdida o rotura.
- Muerte accidental del conductor. Indemniza a los beneficiarios estipulados por el motociclista en el contrato de la póliza por su muerte debido a un accidente en la moto.
- Daños Materiales. El seguro se hace cargo de los gastos que deriven en daños o pérdidas materiales, tanto parciales como totales de la moto asegurada, con un deducible de 20%, debido a colisión, desastres naturales, incendio, caída de árboles, vandalismo, entre otros.
- Asistencias viales y legales. Estos auxilios apoyan al asegurado en caso de avería mecánica, pinchadura de neumáticos, envío de gasolina, etc.
Cabe mencionar que los montos asegurados y los deducibles pueden ser diferentes de una compañía a otra, por lo que es conveniente que antes de contratar se pregunte al ejecutivo todas las dudas que se tengan al respecto y solicitar una copia de los Términos y Condiciones Generales.
Las estadísticas de mortalidad en motociclistas
En el país, el 49% de las muertes por accidentes viales ocurre en grupo más vulnerable de la vía pública quienes son peatones, ciclistas y motociclistas, por ello es necesario tomar medidas necesarias para garantizar su seguridad.
Del total de mortalidad por accidentes viales, el 60% corresponde tan sólo a los motociclistas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Con datos de esta institución las lesiones fatales para este segmento de la población han ido en aumento en los últimos años.
La principal causa de mortalidad de los motociclistas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe a los siguientes factores:
- El exceso de velocidad.
- La conducción bajo los efectos del alcohol.
- No usar de casco por los motociclistas.
- No usar los cinturones de seguridad.
- No emplear medios de sujeción para los niños.
Contar con un seguro de moto, no solo es importante para proteger la integridad física, sino también para enfrentar los gastos que pudieran resultar de un accidente vehicular.
En México, aún falta mucha cultura de aseguramiento y el sector de las motocicletas todavía no está desarrollado. Aunque existen pocas compañías que ofrecen coberturas para moto, es recomendable acercarse a los productos que pueden apoyar en un percance y principalmente comparar precios y coberturas, así como conocer las Condiciones Generales de la aseguradora con quién se desee contratar para no llevarse una sorpresa de los riesgos no cubiertos.