¿En qué consiste la Cobertura de Robo Total en el Seguro de Moto?

Es aquella protección que brinda una indemnización en caso de que el asegurado sea víctima de los amantes de lo ajeno y no encuentre su moto cuando en donde la estacionó o cuando en un asalto le haya sido sustraída.

Asimismo, la cobertura ampara los daños y pérdidas materiales que le ocurran a la motocicleta mientras está desaparecida. Es decir, indemnizará aquellos golpes, rayones, roturas o robos parciales que le ocurran al vehículo como consecuencia del atraco.

Es importante mencionar que uno de los principales atractivos de la Cobertura de Robo Total de Motocicleta es que ampara los perjuicios y pérdidas materiales del vehículo aún si no son derivados de la sustracción, es decir, que si el usuario no ha contratado un plan de aseguramiento que incluya la protección de Daños Materiales, también está cubierto en caso de desperfectos ocasionados por:

  • Ciclones, huracanes, granizo, terremotos, erupción volcánica, derrumbes de tierra o de construcciones, caída de árboles o sus ramas e inundación.
  • Actos de personas que tomen parte en paros o huelgas, o bien por medidas de represión tomadas por las autoridades en este tipo de disturbios.
  • Transportación, es decir, queda respaldada la motocicleta si el medio de transporte que la desplaza cae en varaduras, hundimiento, incendio, colisión, vuelco, descarrilamiento o se cae del medio de transporte. Así como durante maniobras de carga, trasbordo o descarga, por avería o por cargos de salvamento.

Generalmente en México la Cobertura de Robo Total de motorizados ampara la sustracción total o parcial del vehículo, sin embargo, hay algunas instituciones que ofrecen por separado las protecciones de Robo Parcial y de Robo Total.

¿Qué pólizas de motocicleta respaldan en caso de Robo Total?

En el mercado de seguros la protección contra sustracción total del motorizado es común encontrarla en las pólizas Amplias y Elite o Premium, que son las que amparan el mayor número de siniestros. Cuando el usuario contrata el seguro Amplio de moto obtiene beneficios como:

  • Indemnización por los daños que ocasione a terceros en sus bienes y personas, ya sea por motivos de colisión o a causa de la carga que transporte.
  • Apoyo económico en caso de daños materiales.
  • Ayuda para gastos médicos al conductor y acompañantes.
  • Cobertura en caso de muerte del conductor a causa de un accidente vial.
  • Defensa jurídica y un incentivo para gastos legales.
  • Contempla la reposición de accesorios de motocicleta en caso de colisión o Robo Total.

Otras coberturas que obtienen los motociclistas con las pólizas más completas son un amparo para sustituir casco y vestimenta dañados en un choque o volcadura, así como la reposición o reparación de las llaves de la moto, por robo, descompostura o rotura.

Igualmente, en la compra de dichos planes los conductores reciben múltiples asistencias como arrastre con grúa, paso de corriente o gasolina, y cambio de llantas.
Algunas aseguradoras con pólizas de moto Amplias que amparan en caso de Robo Total son Quálitas, ANA seguros, GNP, Mapfre, Seguros Bancomer y Atlas.

¿Cómo se aplica el deducible en una Cobertura de Robo de Moto?

El deducible de una cobertura de robo es obligatorio en la mayoría de las aseguradoras, esto quiere decir que si el beneficiario desea que la compañía proceda a darle una indemnización, primero tendrá que dar de sus bolsillos un porcentaje de la suma asegurada.

El monto del deducible aparece como un porcentaje fijo en la carátula de la póliza de moto y el asegurado lo tiene que pagar cada que tenga un siniestro amparado por la protección de robo. De esta manera el conductor está compartiendo el riesgo con la institución que lo ampara y responde a un método de previsión de fraudes.

A diferencia de las pólizas de auto el porcentaje que tiene que pagar el usuario es variable entre compañías, algunas piden un deducible de 15%. Por otro lado, como regla general en las instituciones de seguros, dicha cantidad se incrementa al doble para personas menores de 30 años. En el caso de cristales dañados el deducible siempre será del 20% del costo de la reparación o sustitución.

La cantidad asegurada a la que se le va a descontar el porcentaje, puede referirse en una póliza de moto a los siguientes valores:

  • Valor comercial: este se entenderá como el valor de venta de la Guía EBC que tenga el vehículo asegurado en la fecha del siniestro (incluye el IVA e impuestos que correspondan).
  • Valor convenido: se entiende a la cantidad fija de común acuerdo entre la compañía y el asegurado que se pagará como indemnización al tomador, propietario o conductor en caso de siniestro por Daños Materiales, Pérdida Total o Robo Total.
  • Valor factura: para los vehículos último modelo y se refiere al costo de la moto que aparece en la factura original de compra expedida por el concesionario autorizado.

Por lo tanto, la compañía se compromete a pagar conforme a cualquiera de estos valores que se hayan estipulado en la carátula de la póliza.

Exclusiones de la protección contra Robo

Los interesados en conseguir la cobertura deberán poner atención en los riesgos que no ampara, estos aparecen en el librito llamado Condiciones Generales. Es importante mencionar que las restricciones de la protección en caso de sustracción de la moto son cambiantes entre compañías pero entre las más comunes se encuentran:

  • Robo que sea cometido por algunas de las personas que aparezcan en la carátula de la póliza.
  • Robo por empleados o personas que presenten servicio al asegurado.
  • Cuando el robo sea consecuencia del delito de fraude.
  • Daños a causa de operaciones bélicas o terrorismo.
  • Aquellos perjuicios por acción normal de la marea.
  • Destinarla a un uso o servicio diferente al indicado en la carátula de la póliza.
  • Los daños causados o que sufra el vehículo por sobrecargarlo o someterlo a tracción excesiva.

¿Qué se necesita para contratar una cobertura de Robo de Total de Moto?

Los conductores para obtener una póliza Amplia con cobertura de sustracción tendrán que presentar en la institución de su interés documentos como la licencia de conducir vigente, contar con una motocicleta nacional o importada pero con sus papeles en regla.

El contratante deberá ser persona física o moral, tendrá que proporcionar su Registro Federal del Contribuyente (RFC), fecha de nacimiento y género del conductor principal. En cuanto al vehículo se deberá de brindar el año, modelo, marca, versión y número de serie del motor, éste no deberá contar con más de 10 años de antigüedad y en la mayoría de las compañías debe ser dedicado a un uso particular.

Se recomienda a los usuarios que antes de pactar con alguna institución opten por revisar las compañías que se encuentran dadas de alta ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y además realizar la comparación de los planes de al menos tres aseguradoras para poder hacer la mejor elección.

 

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx