¿Cómo funciona Cabify Express?

Es una plataforma de movilidad privada de la app Cabify, donde los conductores registrados pueden realizar actividades de mensajería o paquetería para usuarios particulares o de una empresa. Para poder ser parte de Cabify Express se requiere cumplir con ciertos requisitos así como de una motocicleta con características específicas para realizar envíos de mensajería.

Tipos de vehículos que acepta Cabify Express

Para ser parte de esta plataforma es necesario contar con una motocicleta tipo cargo, que sirven como herramienta de trabajo, o de 125cc pues cuenta con una parrilla resistente para instalar una caja, misma que será necesaria para trasladar los paquetes y este vehículo no debe tener más de cuatro años de antigüedad. 

Documentos que se requieren para Cabify Express

Se tendrá que llenar un registro y subir algunos documentos como los siguientes:

  • INE o Pasaporte.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • CURP.
  • Licencia de conducir vigente Tipo A o D, dependiendo la entidad. 
  • Carta de antecedentes no penales federales, ésta debe ser reciente. 
  • Tarjeta de circulación con reciente actualización. 
  • Seguro de moto vigente con la cobertura obligatoria que es Responsabilidad Civil. 
  • Carta factura, título de propiedad o contrato de arrendamiento.
  • En caso de que la moto sea de otra persona, pero el interesado la va a manejar requerirá de una carta poder firmada por el propietario, copia de la identificación del dueño y la de dos testigos, además de su CURP.

En caso de que el colaborador tenga registro fiscal como persona física con actividad empresarial, RIF, o tenga una empresa y sea una persona moral, se necesitarán de otros documentos adicionales. 

  • Acta Constitutiva (para persona morales con objeto social al servicio de mensajería o paquetería local).
  • Identificación oficial con fotografía del representante legal.
  • Carta poder donde se autoriza a Cabify la administración de la unidad, pero solo en caso de que no se sea representante legal de la empresa.
  • Alta ante el SAT y la constancia de situación fiscal.
  • Comprobante de domicilio fiscal no mayor a tres meses que debe coincidir con la dirección dada en el SAT. Este punto es tanto para personas morales como físicas. 
  • Estado de cuenta donde se depositarán los ingresos, debe estar a nombre de la persona moral o física.

Tanto para particulares como personas morales, el depósito de los pagos por hacer entregas se ofrece mediante transferencias bancarias cada semana. 

¿Cuáles son los ingresos que promete Cabify Express?

Estos dependen del tiempo en que se encuentre la persona conectada a la plataforma y los envíos que realice. De acuerdo al sitio de Cabify, cada semana la persona podría ganar hasta $2,000 pesos más bonos adicionales que podrían ofrecerse.

Para conocer sobre estas bonificaciones, será necesario que la persona interesada asista a las sesiones informativas.

¿Cómo es el registro en Cabify Express?

El colaborador deberá ingresa a https://drivers.cabify.com/ y contar con su identificación oficial. Después se dirigirá a “Quiero trabajar con mi moto para envío” y subir la documentación antes mencionada y tomar una plática de formación.

Es importante ir a las pláticas de formación porque se explica a detalle sobre la plataforma y se brindan consejos para contar con mayores ingresos, además se explican las tarifas, el pago de servicios y los beneficios exclusivos por registrarse a Cabify. Al llegar a las sesiones se deberá asistir con el teléfono celular con el que se trabajará, éste debe tener una versión Android 4.3 o posterior.

Después se hará una Activación donde se dará de alta al interesado, la plataforma revisará su motocicleta y darán luz verde para que la persona empiece a brindar el servicio de mensajería. 

¿Cuál es el Seguro que solicita Cabify Express?

SI bien la plataforma acepta la cobertura básica que es la de Responsabilidad Civil que cubre los daños y averías que provoque el colaborador a otras personas en sus bienes y lesiones corporales, no es suficiente para proteger al conductor, que al brindar este servicio diariamente tiene mayores probabilidades de tener algún tipo de siniestro. 

Debido a ello se aconseja que el colaborador contrate coberturas mucho más completas que los respalden a él, a su familia y su vehículo de trabajo. 

Como los siguientes planes de protección:

  • Robo Total: indemniza la moto hurtada acorde al valor fijo o comercial.
  • Daños Materiales: reparación de la unidad dañada por un accidente de tránsito u otro riesgo que contemple la póliza. 
  • Gastos Médicos a Ocupantes: cubre atención médica para el asegurado y acompañantes.
  • Asistencia Vial: envío de grúa, gasolina o atención por llanta ponchada. 
  • Llantas: se cubren los daños del neumático por un impacto fuerte. También se incluyen los rines. 
  • Accesorios: se respalda el caso y vestimenta de protección.
  • Muerte Accidental del conductor: brinda una suma asegurada a los familiares del conductor en caso de fallecimiento por accidente usando la moto. 

También se cubre el robo de rines, estéreos, bocinas o el hurto parcial de espejos, faros, y luces traseras. En algunas empresas se asisten con intervención quirúrgica estética si los daños corporales fueron graves, entre otras coberturas que solo al comparar en varias instituciones se podrán conocer. 

¿Dónde se encuentra Cabify Express?

Por el momento el servicio se ofrece en la Ciudad de México y Querétaro. De acuerdo al sitio web oficial de Cabify, algunos trayectos con tarifas son los siguientes:

  • Verónica Anzures – Condesa: $40 pesos
  • Condesa – Del Valle: $50 pesos.
  • Lomas de Chapultepec – Cuauhtémoc: $60 pesos.
  • Nápoles – Cd. Universitaria: $70 pesos.
  • Santa Fe – Del Valle: $115 pesos.
  • Polaco – Santa Fe: $120 pesos. 

¿Cómo un usuario puede utilizar Cabify Express?

Para solicitar el servicio se debe elegir la categoría en la misma app de Cabify, posteriormente se indica el punto de entrega y los detalles del envío. Después se elige Express para que un colaborador pase por el artículo. 

El peso máximo que se puede enviar es de 8 kg y con dimensiones de 30x30x40 centímetros. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 am a 8 pm y sábados de 9 am a 3 pm. 

Las cancelaciones son gratuitas hasta cinco minutos de haber solicitado el servicio una vez que el repartidor haya aceptado el traslado, de lo contrario, se cobrará un importe.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx