Tipos de baterías para motos
Contenido de artículo
Clásicas con mantenimiento
En este tipo de batería, el conductor tiene que revisar que los niveles de electrolitos sean los adecuados, para ello existen unos tapones en la parte superior que tendrán que retirarse para revisar la altura indicada. Para reponer este líquido, por lo general, se tendrá que utilizar agua destilada pues si se utiliza otra, los minerales pueden entorpecer las reacciones químicas.
En las de plomo se debe considerar su peso, pues suele ser elevado. Por esta razón, algunos fabricantes tienen que trabajar en la ubicación de este tipo de baterías. Dependiendo el tipo de vehículo, se pueden localizar en la parte central o trasera para que sea más fácil su reemplazo y carga.
Selladas
Son las que no requieren de mantenimientos y se encuentran dos clases:
- Con ácido: están hechas de AGM (Absorbed Glass Mat) un separador que inmoviliza el liquido de adentro.
- Gel: están herméticamente selladas y su función es parecida a una pila, ya que están hechas para que sólo se instalen y después se pueda conducir la moto sin preocuparse por la posición en que se colocó, pues gracias a su consistencia no hay peligro de que se vierta.
Las baterías de gel son perfectas para motos pequeñas y de cilindrada baja. Se les puede añadir un elemento de electrolito para que logre solidificarse y de esta forma no se derrame en caso de que la moto se caiga.
En el caso de las AGM, éstas pueden no tener mantenimiento, pero sí será necesario hacer la limpieza de los bornes. Además éstas no suelen ser recargables.
Litio
Se conocen como las baterías más duraderas y resistentes pues pueden pasar años y seguir con la misma carga. Además, son mucho más ligeras que las anteriormente mencionadas.
Sin embargo, algunos fabricantes indican que este tipo de batería suele estropearse o disminuir su funcionamiento en temperaturas bajas. Además, tampoco son ideales si hay un consumo constante sin la ayuda de un alternador. Es decir, será casi imposible cargar un celular con el contacto quitado, por lo que para prevenir esta situación o cualquier otra (como tener un sistema de alarma que no se pueda desenchufar) será necesario agregar un desconectador de batería.
Al ser de menor tamaño son mucho más fáciles de manipular o colocarlas en cualquier posición. Asimismo, se pueden instalar en cualquier tipo de ciclomotor, aunque tendrá que ser necesario verificar que se adapte tanto al compartimiento del vehículo como a los bornes.
Para recargar una batería de litio se requerirá un cargador, que sirve para cualquier tipo de acumulador. Las baterías de este material no permiten varias descargas completas, por lo que se irá descargando con el tiempo, por lo tanto, si no se utilizar mucho la moto, lo ideal es quitarla.
¿Cómo elegir la batería correcta?
Antes de comprar un acumulador para moto se debe considerar la marca, modelo y año del ciclomotor, ya que algunos fabricantes pueden cambiar el tipo de batería de un año a otro, y lo mismo pasará con la versión.
Cuando se verifiquen estos datos, también será importante conocer lo siguiente:
- El amperaje real del ciclomotor, pues muchas unidades actuales tienen integrado distintos elementos eléctricos que son importantes para que funcione adecuadamente.
- Compatibilidad con los voltios, la normal suele ser de 12, aunque se debe comprobar la que requiera la motocicleta.
- La posición, por lo que será necesario conocer el espacio y la ubicación de los bornes.
- Saber cuál es la corriente de arranque y lo necesario para la carga.
- En caso de no conocer sobre el mantenimiento de una batería, lo ideal es adquirir las que son selladas, asimismo, éstas suelen tener más tiempo de vida.
En cuanto a precio, se considera que las de plomo y ácido son las más económicas porque requieren mayor mantenimiento del usuario. Y las más elevadas de precio son las de gel, pero dura más tiempo.
Códigos que podrían encontrarse en las baterías
Cada fabricante cuenta con algunos códigos que podrían ayudar a encontrar el acumulador que se necesita. Por ejemplo, algunas que se pueden encontrar son las siguientes:
Baterias AGM:
- YT: referencia de fabricante
- X: batería de alto rendimiento
- 7: rendimiento
- L: polaridad
- BS: terminal o borde
- S: tipo de terminales
Baterías de plomo:
- 6: tensión del acumulador
- 12A: capacidad
- 2D: datos de polaridad.
- 4: capacidad de la batería, puede ser 4Ah
- L:polaridad
- B: tipo de terminal
¿Cuánto dura una batería?
Por lo general, es de dos años aunque puede aumentar su vida útil dependiendo varios factores como el mantenimiento correcto, el uso constante del ciclomotor, el clima y la variación térmica a la que sea sometido el ciclomotor. También, y muy importante, la calidad de la batería que se adquiera.
Es importante mencionar que una de las funciones básicas de una batería es permitir arrancar la motocicleta, pues debe suministrar la energía necesaria para que encienda y posteriormente para que el motor arranque. De igual forma ayuda a que el sistema de arranque tenga la fuerza necesaria mientras gira el motor.
Cuando una moto no arranca es porque la batería está descargada o ya no funciona. En estos casos, y cuando el conductor se encuentra a mitad del camino, puede hacer uso de la asistencia vial con la que cuenta su seguro de motocicleta, que ayuda a enviar suministro de energía para el acumulador o envía una grúa para que el vehículo pueda ser llevado al taller de reparación. Es de señalar que la póliza no cubre daños a la batería si ésta se descompuso por falta de mantenimiento o desgaste natural, pero sí ampara los perjuicios provocados en un accidente vial o riesgo que cubra el seguro.