Cuestan 530 mdp Seguros de Gastos Médicos Mayores a tres instituciones
- El Infonavit, INE, e IFT contrataron Seguros de Gastos Médicos Mayores por 530 mdp.
- Seguros Atlas, Metlife y Grupo Nacional Provincial fueron las compañías encargadas de las pólizas.
- A pesar de lo dicho por el gobierno, estas tres instituciones seguirán teniendo Seguro de Gastos Médicos para sus funcionarios.
Los Institutos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Federal de Telecomunicaciones (IFT) y Nacional Electoral (INE) tienen contratos vigentes por 530 millones de pesos por Seguros de Gastos Médicos Mayores para sus funcionarios.
Contenido de artículo
Aseguradoras de las instituciones públicas
Después de un proceso de licitación que duró aproximadamente 3 meses, el Instituto Nacional Electoral (INE) será cubierto por Seguros Atlas. Esta póliza tiene un costo de 254 millones de pesos, sin el IVA, debido a que cubre desde los jefes de departamento hasta a los consejeros. Este beneficio se extiende hasta las esposas o parejas de los funcionarios, así como a los hijos menores de 25 años, con una cobertura hasta marzo del 2024.
Por otro lado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene un contrato con Grupo Nacional Provincial. Esta póliza tiene un costo de 209 millones de pesos, pero su cobertura es de un año, lo que implica que tiene una vigencia en julio del año próximo, y, a diferencia del seguro que contrató el INE, este considera a trabajadores y también a jubilados.
Por último, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene un contrato por dos años con la aseguradora Metlife, cuya póliza tiene un costo de 67 millones de pesos.
Estos Seguros de Gastos Médicos Mayores están amparados en las condiciones generales de trabajo de cada instituto, cuyos beneficios se les han otorgado por año a los servidores públicos.
Eliminación de Seguros de Gastos Médicos Mayores para las instituciones públicas
Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República Mexicana, decretó la eliminación de la prestación de Seguros de Gastos Médicos Mayores en las dependencias bajo el control directo de la Federación; esto debido a la política de austeridad y el plan de ahorro establecido por el gobierno. El presidente pidió a los funcionarios federales sumarse a esta política, ya que considera que las dependencias sólo deben gastar “lo mínimo indispensable”.
Durante enero de este año, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SEP), Roberto Salcedo, señaló que debido a la cancelación de los Seguros de Gastos Médicos Mayores, el Gobierno Federal ha ahorrado 32 mil 623 millones de pesos desde el 2019.
Con respecto a esta política, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, dijo, “Si somos trabajadores a servicio del Estado tenemos derecho a atención médica en el ISSSTE, como un trabajador de una empresa particular tiene derecho a recibir atención en el IMSS”.