Repunte en contratación de Seguros de Gastos Médicos en Tabasco

  • Aunque hay un repunte en la contratación de Seguros Médicos, sigue siendo bajo el porcentaje de la población que cuenta con protección 
  • Apenas el 17% de la población cuenta con un Seguro de Gastos Médicos.
  • Espera una recuperación en la renovación de pólizas que se da cada año, a partir de que entren en vigencia las disposiciones sanitarias en combate al Covid-19

Aunque en Tabasco hay un repunte en la contratación de Seguros de Gastos Médicos Mayores, aún sigue siendo bajo el porcentaje de la población que cuenta con una protección en caso de requerir asistencia médica para diversos tipos de enfermedades, incluyendo el Covid-19.

La Presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en Tabasco, Dolores Hernández Valencia, explicó que apenas el 17% de la población cuenta con un Seguro de Gastos Médicos.

Espera una recuperación en la renovación de pólizas que se da cada año, esto a partir de que entren en vigencia nuevas disposiciones sanitarias en el combate al Covid-19. “Con esto se va a recuperar y estamos muy positivos de que así sea”, compartió Valencia.

También indicó que en materia de Seguros Médicos, el comportamiento de las pólizas de los asegurados ha sido normal en los últimos dos años pues los que tenían póliza se les pagó y se les respondió e incluso, dijo que hay pólizas que fueron millonarias.

“En Tabasco, al igual que en todo el país, tenemos es que el 17 por ciento de la población cuenta con un seguro de salud, por eso invitamos a todas las personas que puedan acercarse a cualquier asesor certificado que esté autorizado para poder orientarlo bien y poder adquirir un seguro de salud en diferentes planes de seguros, que pueden contribuir con un gasto tan importante, que es esta enfermedad o cualquier otra”, expresó Valencia.

Aunque la Presidenta de AMASFAC desconoce un monto global que se ha erogado por parte de las compañías de seguros en Tabasco, comentó que hubo siniestros desde 800 mil pesos que se pagaron hasta otros que fueron de 11 millones de pesos, solamente en gastos médicos.

Por último, agregó que los Seguros de Vida son aparte, pero también se estuvieron pagando en tiempo y forma, aunque igual la población no cuenta con un Seguro de Vida, pese a que son muy generosos. “Hay pólizas y costos para cualquier necesidad de la ciudadanía, de los usuarios, el seguro no es muy caro, es más caro no tenerlo al momento en que lo van a necesitar”, finalizó Valencia.

Alejandra Vásquez

Alejandra VásquezRastreator.mx