Bancomer Seguros de Salud reprueba en transparencia: Condusef

  • 10 de las 11 aseguradoras evaluadas cumplieron con la norma de transparencia financiera y calidad de la información para los usuarios

La aseguradora de Gastos Médicos Mayores individual, Bancomer Seguros de Salud, fue la única institución de las 11 evaluadas del ramo que, en materia de transparencia, no aprobó la prueba de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

De las aseguradoras evaluadas, solo dos obtuvieron resultados sobresalientes en las dos etapas de la evaluación de la Comisión: Zurich Santander y Allianz México, quienes obtuvieron una nota de 10 respecto a transparencia en ambas etapas de supervisión, las cuales consisten en:

  • Primera etapa:

Análisis de los documentos contractuales e información que utilizan las instituciones de seguros con los usuarios, verificando el cumplimiento de la normatividad aplicable. 

Esto se supervisa con los expedientes de clientes: 

  • Carátula de póliza
  • Solicitud
  • Condiciones 
  • Generales
  • Endosos
  • Recibo de pago de primas o facturas
  • Folletos de derechos del asegurado 

También se verifican las características de la página oficial de la aseguradora en internet y su publicidad, para ver la consistencia de su transparencia y no sé de lugar a confusiones.

Con base en lo anterior, la Condusef informa las irregularidades detectadas a las instituciones por medio de un oficio de cumplimiento forzoso, con el fin de que las aseguradoras solventen sus anomalías.

  • Segunda Etapa:

En esta se confirma si las instituciones de seguros aclararon las irregularidades reportadas o llevaron a cabo los cambios ordenados; la Condusef analiza la documentación enviada por las instituciones y determina si se dejan sin efecto las observaciones o subsisten las irregularidades.

El resultado de las dos etapas de revisión fue:

Institución  Calificaciones %Prima Emitida
Primera Segunda
Chubb Reprobada 10 0.3
Zurich Santander 10 10 0.2
Allianz México 10 10 2.3
Seguros Sura Reprobada 10 0.6
Pan-American México Reprobada 10 0.3
Metlife México 9.4 10 15.5
Cardif México Seguros de Vida Reprobada 10 0.2
BBVA Bancomer Seguros Salud Reprobada Reprobada 1.1
Plan Seguro Reprobada 10 0.9
Servicios Integrales de Salud Reprobada 10 0.7
General de Salud Reprobada 10 0.0
Promedio 6.2 9.2 22.1

La aseguradora de Gastos Médicos Mayores individual que más participación tiene es Metlife México, quien concentra el 15.5% del sector y las 11 aseguradoras evaluadas por la comisión representan el 22.1% del ramo de Gastos Médicos Mayores. En 2021 se registró un ingreso por prima de asegurados de 106,749 millones de pesos.

Dentro del ramo de las aseguradoras, el servicio de Seguros de Gastos Médicos Mayores ocupa 16.6% del total del sector asegurador.

Sube la calidad de transparencia de los seguros

Al final del proceso de supervisión, el promedio de las evaluaciones subió de 6.2 a 9.2, lo cual significa información transparente y de calidad para el usuario al momento de contratar el producto financiero, pero esto no exime de sanciones a las instituciones correspondientes.

Cabe mencionar también que solo Metlife México, Zurich Santander y Allianz México acreditaron la documentación de la carátula de la póliza de salud, condiciones generales, endosos, recibo de pago de primas o facturas y folletos de derechos del asegurado que solicitó la comisión para esta primera etapa.

¿Cuáles fueron los incumplimientos normativos encontrados por Condusef?

Entre los principales incumplimientos normativos encontrados en los expedientes de los clientes que contrataron un Seguro de Gastos Médicos Mayores Individual” fueron:

Solicitud:

  • No incluye número de registro RECAS en la información entregada.
  • No incluye los medios de pago para la prima.
  • No indica las consecuencias de omitir el pago de la prima.

Carátula de póliza:

  • No contiene la leyenda para que consulte coberturas, exclusiones y restricciones.
  • No coincide el número de registro con la información registrada en el portal del RECAS.
  • Omite el nombre del producto /plan.

Condiciones Generales de póliza:

  • No contiene información respecto de la terminación anticipada del contrato.
  • No contiene anexo de disposiciones legales.
  • No cuenta con datos de la CONDUSEF.
  • No incluye cláusula de improcedencia de pago por la comisión de delitos (OFAC).

Página web:

  • No incluye requisitos y restricciones de contratación.
  • Las condiciones generales publicadas en su página web no coinciden con el registro en RECAS.
  • No cuenta con datos de la CONDUSEF.
  • No contiene el logotipo del Buró de Entidades Financieras.
  • No contiene información que conste de ellas en el Buró.
  • No indica que la información corresponde únicamente a la entidad financiera, y que, para conocer la información de todo el sector se podrá acceder al sitio www.buro.gob.mx
  • No incluye requisitos y restricciones de contratación.

Publicidad: 

  • No cuenta con los requisitos para su contratación o el lugar donde pueden ser consultados.
Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx