Mexicanos contratan más Seguros de Gastos Médicos frente a pandemia por Covid-19

- Después de datos que proporcionó la AMIS, se concluyó que una persona que se contagia de Covid puede llegar a gastar hasta 1.3 millones de pesos en gastos intensivos
- Únicamente el 9% de la población mexicana cuenta con un Seguro de Gastos Médicos que los respalde
- Aunque el número de contratación de dicho servicio ha aumentado, su costo varía mucho dependiendo varios factores
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportaron hasta el 28 de enero del 2022 que el estatus de México se encontraba que el costo promedio de atención hospitalaria de las personas que se contagiaron de coronavirus y que contaban con un seguro de gastos médicos es de 520 mil 439 pesos.
También señalaron que el costo promedio de la Unidad de Cuidados Intensivos es de 1.3 millones de pesos; y que hasta el mes pasado se ha pagado un monto de 24 mil 6.2 millones de pesos, con un total de 46 mil 127 casos asegurados.
Y se reflejó que el 78% de los pagos fueron para hombres (con un promedio de 254 mil pesos) y el 22% a mujeres (con un monto total de 167 mil pesos).
Con los datos anteriores se pudo llegar a la conclusión de que solo el 9% de la población mexicana cuenta con un Seguro de Gastos Médicos Mayores, así como que el 72% de los seguros de dichos gastos son contratados directamente por las empresas, y esto por responsabilidad no por interés personal.
Los números anteriores son la muestra de que millones de mexicanos estarán en una situación sumamente delicada si se llegaran a contagiar de Covid-19 (o alguna de sus variantes) y si su estado de salud se agrava a raíz de ello.
Si bien es cierto que la más reciente ola del Ómnicron se cobró la vida de muchas menos personas que la primera y al parecer está cediendo, por otro lado, no hay duda que considerar tener un seguro médico siempre será un gran escudo para las finanzas y protección de toda persona.
Los datos que proporcionó la AMIS indicaron que el impacto de la pandemia ha generado una mayor sensibilización en la población por contratar un seguro médico, al registrar un incremento del 8.6% en el último año en los seguros que cubren gastos hospitalarios.
A pesar de que en México menos del 10% de la población tiene un seguro de este tipo (cerca de 11 millones de pólizas), el crecimiento en este producto se ha mantenido de manera sostenida sobre todo por una mayor conciencia y necesidad de protección en la población.
Varios especialistas consideran que esta tendencia a la alta es una buena señal, sin embargo, señalan que contratar un seguro de gastos médicos en el entorno de la pandemia puede suponer diversas trabas para los clientes interesados; esto porque los seguros de este tipo consideran enfermedades preexistentes, género, edad y estado de salud actual para proceder con la contratación y fijar un precio.
El costo de un seguro puede aumentar considerablemente para una persona mayor o es posible que no cubra las secuelas por el Covid-19.