Seguro de Gastos Médicos Mayores debería ser parte de los gastos básicos

- Solo el 1.45% de los mexicanos cuenta con un Seguro de Gastos Médicos Mayores durante la pandemia
- La hospitalización por Covid-19 puede costar más de 339 mil 800 pesos
- Una póliza de Gastos Médicos Mayores es una necesidad básica que debe ser cubierta para evitar grandes gastos
Aunque la pandemia por Covid-19 ha generado un aumento en la contratación de Seguros de Gastos Médicos Mayores, solo el 1.45% de los mexicanos cuenta con un Seguro de Gastos Médicos Mayores. Y de acuerdo con el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Edgar Karam, estos deberían ser parte de la canasta básica.
En México, la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, ni tampoco con un Seguro de Gastos Médicos se encuentra en una situación muy vulnerable durante la epidemia, ya que están enfrentando elevados costos por contraer la enfermedad de Covid-19; en atención hospitalaria el desembolso que realizan es cerca de 430 mil pesos en promedio.
El internamiento hospitalario en una institución privada del país puede ir desde los 339 mil 800 pesos y si se trata de cuidados intensivos el costo es aún mayor, un promedio de 905 mil pesos dependiendo de los días que se pasen en terapia intensiva.
Para el directivo del AMIS, invertir en un Seguro de Gastos Médicos durante la pandemia o en cualquier momento de la vida no debe ser visto como un gasto sino como una necesidad básica por parte de la población, asimismo reconoce que el sector debe establecer puentes con la gente, porque no es necesariamente complicado cubrir el seguro de Vida o de Gastos Médicos de las familias.
Por otro lado, de acuerdo con los reportes semanales del AMIS sobre Covid-19, los precios de los Seguros de Gastos Médicos son variados, ya que cada plan contempla diferentes coberturas, además también el costo cambia según cuántas personas se aseguren en una póliza, que puede ser individual, colectiva o familiar.
Con base en los datos de la Asociación, el costo anual de una póliza de Gastos Médicos Mayores para una persona es de 15 mil pesos. Un precio alto para una trabajadora doméstica y para una persona que se dedique a la construcción. Sin embargo, cuando no se cuenta con seguro médico gratuito, con la cobertura de Gastos Médicos Mayores se tiene amparada la atención hospitalaria en general, y en cada siniestro solo se aporta una cantidad pequeña de deducible y de coaseguro en comparación de hacer el pago directamente de los ahorros personales. Es decir, el respaldo financiero que otorga un Seguro de Gastos Médicos, se convierte en una emergencia, en un ahorro para las familias, y en una manera de evitar endeudamientos y la pérdida del patrimonio.
Para el vicepresidente de la AMIS la importancia de un seguro se puede ver reflejada durante la pandemia con los Seguros de Vida, en donde al cierre del 22 de junio se registraron dos mil 79 reclamos por causa de Covid-19, por un monto de 499. 3 millones de pesos, que permitió a las familias de los fallecidos estar protegidos.
Contenido de artículo
Aumenta demanda de Seguros de Gastos Médicos
Pese a la contracción económica, los Seguros de Gastos Médicos mostraron un aumento en la contratación debido a la pandemia.
De enero a junio éste tipo de pólizas registraron un incremento anual de 11.2%, lo cual ayudó a compensar las caídas de 3.7% de las pólizas de Accidentes Personales y de 2.5% en el rubro de salud, con lo cual la operación de Accidentes y Enfermedades registró un crecimiento de 10%.
Recaredo Arias, director de la AMIS, declaró que se espera que el sector de Gastos Médicos Mayores siga creciendo debido a la demanda durante la emergencia sanitaria, aunque también recalcó que este fenómeno no sucedió así en emergencias anteriores como la del sismo del 19 de septiembre del 2017, donde incrementó la contratación de Seguros de Hogar pero en el siguiente año comenzó a haber cancelaciones.
Por otro lado, como ya se mencionó hasta agosto del 2020, la penetración de los Seguros de Gastos Médicos Mayores en la población mexicana se conserva baja a pesar de que la demanda haya aumentado. De acuerdo con datos de la AMIS y la Secretaría de Salud, al 12 de agosto del mes pasado, de los 498, 380 casos que se tenían registrados por Covid-19 sólo 1.33% de éstos contaban con un seguro de gastos médicos. En total, las aseguradoras registraron 6, 641 casos por los cuales se han reclamado 2,804 millones de pesos.