No habrá cambios en la estrategia de la industria aseguradora contra la Covid 19

Por Mara Delgado 25 de octubre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Las aseguradoras se mantienen con la solvencia adecuada y seguirán pagando a sus clientes
  • La AMIS se mantiene en pláticas con las autoridades mexicanas para aumentar el número de personas que pueden asegurarse

En videoconferencia de prensa, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) afirmó que la estrategia de la industria aseguradora no planea realizar algún cambio en su estrategia para combatir la Covid-19, a pesar de que ya han pasado 18 meses que la pandemia se extendió por todo el territorio mexicano.

En palabras de la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, la industria no va a cambiar, lo que quiere decir que seguirán pagando todos los gastos que las personas aseguradas tengan como se ha hecho a lo largo de toda la pandemia. Las compañías han estado revisando con mucho cuidado todas las proyecciones para tener el requerimiento de capital de solvencia adecuado.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación, Edgar Karam, agregó que a pesar de no existir cambios, eso no quiere decir que no haya una ruta de acción para hacer crecer la penetración de los seguros en la sociedad mexicana, que es uno de los grandes pendientes de la industria de seguros en México. Asimismo, dijo que están trabajando en conjunto con las autoridades mexicanas.

“Hemos platicado con las autoridades sobre un proyecto de inclusión financiera, y no solamente hacia la base de la pirámide, sino hacia muchísima más población que contrate los seguros de vida y los seguros de gastos médicos”, señaló Karam.

H2: Los resultados de la estrategia de vacunación, los notan las aseguradoras

El vicepresidente de la AMIS también agregó que ya es notoria la disminución de contagios y fallecimientos, a partir de las edades de las personas que están vacunadas.

Según datos de la Asociación, ya han pagado cerca de 21,733 millones de pesos a sus clientes en el ramo de gastos médicos, con un monto promedio de 503,00 pesos. Y en el ramo de vida, una suma de 29, 407 millones de pesos, con un monto promedio 233, 108 pesos.

Ramo de seguro de gastos médicos se adaptó, pero subió la póliza

A pesar de que el sector asegurador mantiene su solvencia 3.3 veces más de lo que se requiere por ley, la industria tuvo que enfrentar retos por la crisis y adaptarse, para cumplir a sus clientes.

Entre éstos destacan haber integrado la protección por coronavirus en sus pólizas de vida y gastos médicos mayores, medida que implicó el encarecimiento de las pólizas por el elevado costo de la atención privada hospitalaria en México

Aunque, no cubrió a aquellos pacientes que ingirieron dióxido de cloro, como parte de las exclusiones tradicionales de una póliza de gastos médicos que no ampara envenenamientos por sustancias tóxicas ingeridas voluntariamente.

Otro reto importante para las compañías aseguradoras, fue cubrir a aquellos pacientes que se enfrentaron a la saturación hospitalaria del sector privado, que tuvieron que ser atendidos en hospitales de otro nivel de atención, lo que implicó medidas extraordinarias que encarecieron las pólizas.

La medida más icónica y solidaria del sector con la sociedad mexicana, fue que implementó de manera emergente la llamada Cobertura Solidaria, la cual tuvo como objetivo proteger a 1.6 millones de trabajadores del sector salud público.

La cobertura fue gratuita, brindó una protección financiera a 761 familias del personal médico.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado