Inicia operaciones el Instituto de Salud para el Bienestar

Por Gabriela Barboza 19 de febrero de 2020 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

  • INSABI busca llegar al sector de población que no cuenta con seguridad social ofreciendo atención médica sin costo.
  • Sin embargo, no todas las entidades se han adherido al programa. 
  • Se espera que las compañías de seguros de Gastos Médicos ofrezcan planes más económicos para las personas de escasos recursos. 

Después de la eliminación del Seguro Popular, el actual Gobierno Federal lanzó el programa del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el cual busca brindar servicios gratuitos de atención médica en el país a personas que no cuentan con seguridad social.

¿Qué es el Instituto de Salud para el Bienestar? 

El programa inició el primero de enero del 2020 y uno de sus objetivos es ofrecer atención para todos los padecimientos, incluso aquellos derivados de eventos meteorológicos o catastróficos, y es que de acuerdo con el comunicado de prensa del organismo, se ha creado un Fondo de Salud para el Bienestar el cual permitirá ofrecer medicamentos e insumos requeridos para los tratamientos de manera gratuita.

INSABI pretende registrar a todos los beneficiarios para un mejor control. 

¿Cuál es la diferencia entre el Seguro Popular e INSABI?

En este nuevo programa, las personas no tendrán que afiliarse ni pagar cuotas para recibir el servicio médico sólo se requiere presentar un CURP o acta de nacimiento. 

Asimismo, se reclutarán doctores y enfermeras capacitados para brindar la mejor atención a los usuarios y ética profesional. Además, estos profesionales deberán estar dispuestos a ejercer su labor en regiones marginadas del país.

Hoy en día la convocatoria sigue abierta.

De igual modo, se promete basificación para aquellos trabajadores del sector salud, pero esto se hará de manera eventual. 

Otro de sus compromisos es mejorar y ampliar la infraestructura médica.

Nuevo esquema de coordinación entre entidades

Se espera que este sistema actual evite la duplicidad de plazas médicas para combatir la corrupción en compra de medicamentos, de modo que se hará en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para una mejor ejecución de recursos. 

Otra de sus funciones será la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en la que las instituciones públicas de salud a nivel federal y local participarán.

La creación de INSABI se fundamenta en la actualización de la Ley General de Salud y la Ley de Instituciones Nacionales de Salud misma que se publicó  en el Diario Oficial de la Federación, el 29 de noviembre del 2019. 

Más de 20 estados de la República Mexicana se han adherido al programa 

Por el momento 23 entidades han firmado el Acuerdo de Coordinación para que INSABI sea responsable de la prestación de atención médica gratuita a población sin seguridad social. 

No obstante 9 estados continúan en diálogo. Estas entidades que aún no se adhieren son: Aguascalientes. Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán , Nuevo León y Tamaulipas. 

Insabi arranca con tropiezos, según especialistas

De acuerdo con algunos expertos en materia política, INSABI no ha logrado que todas las personas logren afiliarse sin dificultades, en especial, los enfermos de cáncer y, es que según estos analistas, han tenido que enfrentarse a pagos de cuotas de recuperación.

Además, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que no se iba a adherir a este organismo y que seguiría a cargo de su infraestructura hospitalaria y compra de medicamentos mientras que el gobierno se encargará de los hospitales del IMSS  e ISSSTE. 

Compañías de Seguros de Gastos Médicos Mayores podrían ofrecer pólizas más económicas 

Según declaraciones de Raúl Zacarías, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y Fianzas AC (AMASFAC), las aseguradoras aprovecharía la eliminación del Seguro Popular para ofrecer pólizas económicas con coberturas en enfermedades más comunes como apéndice y diabetes, además de un plan que cubra alguna emergencia. 

Pero esta propuesta debe trabajarse con los estados para que se promuevan proyectos dirigidos al sector de población que no tiene accesibilidad a un seguro de Gastos Médicos Mayores, que de acuerdo con el presidente de AMASFAC, esta póliza es incluso más cara que la de un auto, pues para una sola persona de 20 a 25 años, el costo es de cerca de $10,000 pesos anuales y para una cobertura familiar de cuatro personas el precio puede llegar a $40,000 pesos. 

Asimismo hay compañías que no aseguran a personas mayores de 69 años. No obstante, en el mercado se puede proteger a personas de la tercera edad, sólo es cuestión de cotizar en varias empresas. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado