Indemnizaciones de Seguros por Covid-19 superan las de H1N1

  • Las indemnizaciones por Covid-19 aumentaron 91% en comparación con las de la influenza en 2008
  • La atención médica privada por Covid-19 en promedio ronda en 300 mil pesos
  • Un Seguro de Gastos Médicos o De Vida previene endeudamientos y cuida de las finanzas familiares

Las indemnizaciones de Seguros de Gastos Médicos y de Seguros de Vida que han realizado las compañías aseguradoras superaron tan solo en los meses de marzo y abril las que se hicieron en el 2009 por el virus de la influenza AH1N1, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En videoconferencia, Sofía Belmar Berumen, presidenta de la AMIS detalló que para el 27 de abril se contabilizaron 531 personas que reclamaron una indemnización y que contaban con Seguro de Gastos Médicos y/o de Vida, lo que representó en términos monetarios 198.9 millones de pesos en total brindados a sus clientes.

 Señaló también la importancia de contar con un Seguro de Gastos Médicos para contrarrestar una emergencia de salud que afecte severamente las finanzas personales y familiares, como lo es enfermar de gravedad a causa del coronavirus, ya que en promedio las personas enfermas de Covid-19 que no cuentan con un seguro de salud gratuito, ni privado, y que han necesitado de atención médica privada, han gastado cerca de 300 mil pesos, incluso existe un caso en que el gasto incrementó hasta los 14 millones de pesos, para pagar médicos y atención.

Es por ello que invita a reflexionar a las personas que no cuentan con acceso a la atención médica gratuita o que deciden atenderse en el sector privado a que consideren los productos financieros como el Seguro de Gastos Médicos o el Seguro de Vida como una herramienta financiera que les permite en un momento difícil la transferencia de los costos y riesgos a una institución que los puede cubrir.

Por su parte, Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de la AMIS, reveló que el rango de edad que más ha reclamado una indemnización son los que se encuentran entre los 40 y 49 años, equivalente a un monto de 55.1 millones de pesos.

También de acuerdo con la Asociación, hasta el 14 de mayo las aseguradoras de gastos médicos mayores han atendido a 913 personas por Covid-19 de las cuales han fallecido 45, lo que se traduce en una tasa de mortalidad del 5 por ciento para quienes a través de un seguro son atendidos en servicios privados de salud, en comparación con la tasa de mortalidad del resto de la población que reporta 10.5 por ciento independientemente si se trata la enfermedad en una institución pública o privada.

Reclamaciones de seguro por Covid-19 en Mayo

De acuerdo con la  AMIS, hasta las dos primeras semanas de mayo las reclamaciones alcanzaron un acumulado de 380 millones 400 mil pesos, un aumento de 91% en comparación con la epidemia de influenza del 2008. Sin embargo, las compañías deben a sus asegurados el 53% del monto.

Entre otros datos relevantes hasta el mes de mayo brindados por el organismo, destacan que son las personas del sexo masculino los que más han pedido atención por Covid-19 vía aseguradoras, seis de cada 10 enfermos son varones y a ellos van casi 70 por ciento de las indemnizaciones. 

En cuanto al número de reclamaciones por entidad federativa a causa del coronavirus, la Ciudad de México encabeza el número mayor, en la capital se han dado 448 reportes que equivalen a 49 por ciento de los recibidos por la AMIS. En segundo lugar está casos el Estado de México con 83, seguido de Baja California con 47, Puebla con 44, Chihuahua con 43, Nuevo León con 41, Sinaloa 34, Quintana Roo con 20 y Jalisco con 17, que suman 35 por ciento más.

Estudiantes de medicina y trabajadores de la salud cuentan con indemnización por Covid

Desde el 14 de mayo la AMIS presentó un programa de pólizas de indemnización para el personal de salud, tanto administrativo, camilleros, enfermeras, personal de limpieza, médicos y de laboratorios adscritos a cualquier institución en el sector salud público. Las cuales son gratuitas para estas personas y cubren en caso de muerte del asegurado por contraer Covid-19. 

La indemnización la pueden cobrar el cónyuge, los hijos o padres del asegurado.

Mediante la creación de este seguro de vida se pretende cubrir 600 mil personas por deceso, con un costo total de 80 mil millones de pesos que estará a cargo de todas las compañías aseguradoras asociadas a AMIS sin importar su giro.

Seguros Gastos Médicos cubren Covid en México

Las aseguradoras que ofrecen Gastos Médicos Mayores desde el mes de abril acordaron eliminar la cláusula de periodo de espera y de exclusión en caso de epidemia para las pólizas de nueva contratación. Para que sus asegurados desde el día uno de contratación puedan hacer uso de los beneficios de su póliza en caso de contraer el coronavirus.

Entre las compañías que se unieron a esta medida se encuentran Seguros Monterrey New York Life, GNP, AXA y Mapfre. Las primeras tres instituciones mencionadas acordaron eliminar para siempre el periodo de espera de sus seguros de gastos médicos, ya que antes los usuarios, sin importar si se tratase de la enfermedad de Covid-19, tenían que esperar 31 días de antigüedad con el seguro para poder usarlo.

Lo relevante de esta medida es que las aseguradoras eliminaron el tiempo de espera para todas las enfermedades y no solo para el coronavirus. Es decir, desde ahora, condiciones médicas como la maternidad podrán ser cubiertas a partir del primer día en que se contrata la póliza y no como anteriormente sucedía, en que las mujeres tenían que esperar 10 meses transcurridos completos a la fecha de inicio de vigencia para disfrutar de los beneficios de su seguro.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx