Los Seguros de Salud, un futuro complicado

Por Laura Vázquez 12 de octubre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

  • Grupo Interesse prevé un aumento en el costo de salud de cinco veces la canasta básica 
  • Cada vez es más la demanda por investigación e innovación en tecnología que hay en el sector de salud
  • La pandemia representó un gasto fuerte y nuevos procesos de adaptación para las aseguradoras

Grupo Interesse, firma especializada en administración de riesgos y servicios corporativos de corretaje en seguros y finanzas,  prevé que en aproximadamente 30 años el costo de la salud en México representará cinco veces el de la canasta básica. Lo anterior debido a  todos los hospitales, nuevas tecnologías, inversiones en sistemas, medicamentos e investigación, así como el inevitable envejecimiento poblacional. 

Dentro de la mesa redonda, organizada por el Grupo Interesse: “¿Evolución o Revolución? La verdadera transformación en el sector asegurador”,  Rúben Illescas, Director General de la firma, explicó que para el año 2050, cerca del 32% de la población mexicana (traducido en 154 millones de personas), será dependiente de servicios de personal activo; es decir que con todas las implicaciones de rentas vitalicias, esperanza de vida y gastos médicos mayores, se observa un futuro complicado.

Aunado a esto, también está la inflación médica, que en los últimos 20 años se ha mantenido en niveles de entre dos y tres veces el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), identificador que estima los precios de los bienes y servicios que consumen en su día a día las familias mexicanas. 

“Los costos de investigación y desarrollo, así como los modelos privados de medicina hacen que este ratio se mantenga y genere mayor presión de costos, presionando la inflación médica privada hasta 17 por ciento para el 2021 y 2022. El efecto del diferencial de la inflación médica contra el incremento general de precios al consumidor es alarmante”, aseguró Illescas.

Como consecuencia, las empresas enfrentan constantes retos y riesgos en la implementación de programas para la salud y el bienestar de sus colaboradores. 

Durante la mesa redonda, la Directora General de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), Norma Alicia Rojas, comentó que ante la situación es oportuno protegerse con las diferentes aseguradoras del país. Para ello Rastreator, ofrece sus servicios como comparador, para que los usuarios puedan comparar las diferentes pólizas y servicios que ofrece el mercado asegurador y contratar la de mejor precio y que cubra todas sus necesidades.

Esto porque en México sólo una de cada cuatro personas cuenta con un seguro que los respalde. De los 57.6 millones de personas que conforman la población económicamente activa, sólo 10.6 millones tiene un Seguro de Vida; mientras que el parque vehicular es de 50.5 millones de unidades, pero sólo uno de cada tres está asegurado. Mientras que 11.3 millones de individuos (9.0 por ciento de la población) tienen un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

Las aseguradoras durante la pandemia de COVID-19

“El Coronavirus, el primer evento catastrófico en la historia de la industria aseguradora en México, cuyos gastos superan los dos mil 402 millones que se gastó con el huracán Wilma en el 2005”, según datos de la Amis.

Rosas afirmó que al comienzo de la pandemia el sector se movilizó para que las aseguradoras pudieran cubrirla: “[…]es por ello que hemos cumplido con las indemnizaciones, las cuales ya están por ser las más costosas para la industria en el país. Esta coyuntura da la oportunidad a nuestra industria de demostrar la importancia social y económica del seguro para proteger a las familias”.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado