¿Cuánto cuesta enfermarse de Coronavirus?

Aunque, aún es pronto para determinar el costo total de la epidemia, el Comité de Comunicación de Amasfac, estimó que el desembolso para los seguros de gastos médicos por un paciente que requiera terapia intensiva media y habitación normal, puede ser hasta de 700 mil pesos. Sin embargo, el impacto económico puede llegar a ser más pues tan solo el 7 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.
La epidemia ha puesto a prueba tanto el sector público como el privado de salud. Ante ello y debido a la situación extraordinaria, los gobiernos han decidido utilizar todos los recursos médicos y de asistencia social de los hospitales privados. De acuerdo con las últimas cifras de la Secretaría de Salud, hasta el viernes 27 de viernes se contabilizaron 993 casos confirmados, 2,564 sospechosos y 20 muertes.
Según declaraciones del Secretario del Consejo de Salubridad, se estima que 2.5 millones de las personas infectadas de Covid-19 podrían requerir hospitalización y 900 mil necesitarán de cuidados en terapia intensiva, por lo que se ha exhortado que la iniciativa privada se integren a un plan de reconversión hospitalaria.
Contenido del artículo
Pruebas de Covid-19 autorizadas en hospitales privados
El sector de salud pública recomienda que si el paciente tiene síntomas leves, debe de resguardarse en casa y evitar ir a un centro médico para revisión y tratamiento. Mientras que para los casos más severos se aplica una prueba que, aunque es gratuita en hospitales públicos, llega costar hasta 1,492 pesos.
Sin embargo, si un ciudadano desea hacerse la prueba por cuenta propia puede ir a un laboratorio privado y costear una prueba que puede ir desde los $3,300 hasta los $3,400 pesos. Cabe señalar, que solo es aplicada a las personas que presenten sintomatología sea leve o severa.
Hay 51 institutos de salud que están autorizados para realizar la prueba de detección de Covid-19. Estos laboratorios tienen la aprobación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), autoridad sanitaria en vigilancia epidemiológica.
Los laboratorios particulares que están aprobados son:
- Centro Médico ABC, Campus Observatorio
- Hospital Ángeles Interlomas
- Olarte y Akle, Bacteriólogos, S.A. de C.V.
- Laboratorios Lister, (Lister Laboratorios de Referencia, S.A. de C.V)
- Laboratorios Biomédicos de Mérida (Biomédicos de Yucatán S.A de CV.)
- LABIOMOLA, S.A de C.V.
- Hospital Español de la Ciudad de México.
- Média Sur, S.A. de C.V.
Así como los centros de investigación de algunas universidades como el instituto de Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el departamento de Genética y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
AMIS incentiva dar prioridad a los casos por Coronavirus
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) exhortan a las aseguradoras a dar prioridad a la atención médica a los asegurados contagiados por Covid-19.
La semana pasada se informó que para que esto suceda se darán facilidades regulatorias a las aseguradoras, para mantener la solvencia económica de las mismas. De acuerdo con declaraciones del presidente de la AMIS, Manuel Escobedo, el sector asegurador cuenta con fortaleza económica, ya que tiene 3.1 veces el capital que se requiere por ley, lo que garantiza el pleno cumplimiento de las obligaciones de las aseguradoras para con sus clientes.
Por su parte la CNSF liberará las regulaciones para que las aseguradoras que tenían pólizas que excluían el riesgo derivado de coronavirus puedan modificarlas sin sanciones y ofrecer protección a sus asegurados. De igual modo, también habrá facilidades para modificar los plazos de pago y las compañías puedan ofrecer periodos de gracia en el pago de las primas.
Start up se une a la contingencia médica de Covid-19
Por otro lado, algunas start ups se han adelantado a la situación de emergencia como Doctoralia, una plataforma que recaba información de médicos generales y especialistas. Este directorio médico, ha lanzado una convocatoria a los médicos para dar consulta en línea, hasta el momento se han inscrito en la iniciativa 2 mil y se espera que esta semana lleguen a 5 mil doctores.
Los precios de la consulta pueden variar dependiendo del doctor tratante, los costos pueden oscilar entre los 200 pesos y los 2,000 pesos. Para la convocatoria de consultas en línea la firma se enfocó más en buscar neumólogos, infectólogos y especialistas en afecciones respiratorias, aunque existe una gama más amplia de especialidades en el sitio.