Seguros de Salud superan la inflación este 2021
- La pandemia por Coronavirus tendrá efectos negativos en los costos de las pólizas en 2021
- El incremento supera cuatro veces la inflación general
Debido al encarecimiento de la atención médica derivada de la Covid-19, los seguros de gastos médicos tendrán un aumento en primas de hasta cuatro veces la inflación general, es decir, 16 por ciento, así lo indicó Daniel Bandle, director general de AXA México.
El incremento repercute directamente al costo de la salud general, lo que afecta al servicio que dan las aseguradoras a sus clientes, como costos de hospitales, tratamientos, honorarios médicos, entre otros.
Asimismo, la siniestralidad durante el 2020, debido a la pandemia de Covid-19, aumentó cerca de 75 por ciento, reflejándose directamente en el ajuste de las primas de este año.
Contenido del artículo
Se necesita mayor nivel de transparencia en el Sistema de Salud
Aunque no es novedad, la inflación médica privada ha superado de manera relevante la inflación general en los últimos años; en 2018, ésta fue de 12.9 por ciento y para 2019, aumentó a 14.5 por ciento. Y para las aseguradoras es preocupante que la inflación médica supere, ya desde hace varios años, la inflación general.
Ante ello, las compañías consideran que debe haber mayor transparencia en el Sistema de Salud Mexicano, para poder conocer el costo de cada tipo de tratamiento y la evolución de los precios, puesto que el gasto que destinan los mexicanos no asegurados a su salud es el segundo más alto entre los países de la OCDE y el más alto en la región de América Latina.
¿Qué es la inflación médica privada?
La inflación médica se refiere al incremento, a nivel general, del costo de la salud, que incluye honorarios médicos, hospitales, tratamientos médicos y el tiempo que dura la enfermedad, entre otros factores.
Debido a que estas variables se encarecen, el costo de las primas también se debe ajustar a estos incrementos, para que las aseguradoras puedan solventar los gastos que se presenten ante un siniestro. Y debido a que los seguros médicos aumentan de precio, la penetración de los mismos se ve afectada directamente.
Los expertos consideran que la baja penetración de los seguros en México, responde a los bajos ingresos de las familias y la dificultad de acceder a una póliza, aunado a la falta de educación financiera; por lo que, cada vez más personas consideran que el seguro parezca innecesario y caro.
Esto resulta preocupante para las aseguradoras, pues hoy más que nunca contar con un seguro de salud es de suma importancia, considerando que la pandemia no da tregua y el sistema de salud se encuentra al borde del colapso.
¿Qué se puede hacer para que la inflación no afecte las pólizas?
Muchas veces la situación económica nacional afecta de manera inevitable la economía de las familias, quienes tienen que priorizar gastos como comida, vivienda y techo. Sin embargo, en una situación como la que se vive hoy en día, asegurar la salud es igual o más importante. Ante ello, es necesario comenzar a fortalecer una cultura financiera para para el uso racional de este tipo de productos.
Asimismo, los expertos aconsejan a las aseguradoras crear productos flexibles, ya sea de pólizas individuales o colectivas, que les permitan a los asegurados tener más participación en el siniestro; por ejemplo, a través de incrementar el pago del deducible y/o coaseguro.
Pero, sin duda, el mejor consejo para ahorrar en el seguro médico es comparando las diversas opciones que hay en el mercado, puesto que puede haber compañías que ofrezcan pólizas más asequibles para cada tipo de presupuesto familiar. Así es conveniente echar mano de los comparadores de seguros en línea, que en un solo lugar cuentan con la información de varias aseguradoras como precios, deducibles, coberturas y demás.