Se muestra un aumento del 30% en servicios de salud debido a la inflación

Por Laura Vázquez 3 de noviembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

  • Debido a los últimos dos años de pandemia, el sector de salud presentó resultados muy atípicos para lo acostumbrado
  • Diversas aseguradoras están trabajando para que el aumento en la inflación no afecte tanto a sus clientes 
  • Los costos promedios aumentaron de 83 mil pesos, a 469 mil pesos incluyendo la trata de Covid-19

Cada año toda la industria de salud y el mercado de Seguros de Gastos Médicos Mayores tienden a sufrir un incremento en el costo de servicios como en las hospitalizaciones, honorarios del personal de salud, tratamientos, consultas, estudios de laboratorio, entre otros.

Sin embargo, este año la inflación médica incrementó hasta un 30%, lo que tiene como consecuencia un impacto considerable en el bolsillo de las familias y en los resultados financieros de las aseguradoras ya que tienen que mantener un precio accesible. 

El Director General de Seguro de Gastos Médicos de GNP, Germán Aguado, explicó en una entrevista con Milenio, que dicho aumento se ha ido percibiendo desde 2019 hasta la fecha, ya que en el año 2020 el sector salud tuvo resultados atípicos como consecuencia de la pandemia, por lo que puede llegar a considerarse un alza anual de aproximadamente un 15%; muy por encima del crecimiento de 8 y 9% registrado en años previos al Covid-19. 

Aseguró que las atenciones a los diversos padecimientos de dicha enfermedad y hasta aspectos de la maternidad se han normalizado en los últimos meses, han alcanzado niveles que se tenían previos a la emergencia sanitaria, pero que ahora tienen un costo mayor. 

Por lo anterior, las aseguradoras buscan llegar y cerrar acuerdos con los hospitales privados, para que de este modo puedan aminorar el gasto. 

“Estamos tratando de hablar con los hospitales y tratar de frenar esta inflación porque esto repercute en el precio final a los asegurados, lo que nos obliga a hacer incrementos de tarifa que no queremos y que no se habían hecho en los últimos años. Es al bolsillo del consumidor final como a las aseguradoras en los resultados financieros”, aseveró el director. 

Aguado agregó que las aseguradoras, al ser un intermediario financiero, no son las que brindan los servicios directamente, estas cuentan con convenios con hospitales y laboratorios para cuidar que el costo de las atenciones y elementos no sea exorbitante, tampoco tienen el control sobre el número de análisis de laboratorios, recursos, pruebas o días de hospitalización que sean necesarios para que el cliente se recupere. 

El promedio de atención con Seguro de Gastos Médicos Mayores es de 83 mil pesos, pero cuando de Covid-19 se trata, este aumenta a 460 mil pesos; ese es un ejemplo claro de como el promedio de gastos en la industria ha aumentado un 37% anualmente.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado