Enfermos de Covid-19 en México contraen deudas millonarias

Por Mara Delgado 15 de septiembre de 2020 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Tomar la decisión de recibir atención médica privada en el país cuando se ha enfermado de Covid-19 ha significado para muchos mexicanos una atención más personalizada y con las mejores comodidades, sin embargo, también les ha traído como consecuencia una crisis económica por endeudamiento.

Y es que la atención médica privada en México cuando no se cuenta con un mecanismo financiero que respalde en emergencias de salud como el Seguro de Gastos Médicos Mayores, sobrepasa la capacidad de pago del promedio de la población. Por lo que quienes han optado por esta opción sin contar con una póliza médica han adquirido grandes deudas y perdido parte de su patrimonio como casas y autos.

Desde la sola aplicación de un test para detectar el coronavirus ya implica un gasto considerable para el bolsillo del mexicano promedio. En una opción privada económica como los hospitales de Salud Digna la prueba cuesta mil 250 pesos, pero en otros hospitales privados de mayores costos de atención, su precio es de hasta 3 mil 950 pesos, como por ejemplo, Médica Sur. 

Sin embargo, el gasto por una prueba puede ser ahorrado puesto que en una institución de gobierno es gratuita si se acude con síntomas o sospechas de haber contraído la enfermedad.

Los costos de hospitalización no solo cambian entre instituciones, también entre estados, es decir, internarse en un hospital privado de la Ciudad de México es más caro que internarse en un hospital del interior de la República. Si se opta por un hospital privado de nivel Medio en la capital del país, las aseguradoras ofrecen un costo mínimo de 350 mil pesos. 

Pero de acuerdo con la AMIS si se elige un hospital privado de nivel Alto en la CDMX, el costo podría incrementarse al doble. 

Para darse una idea del costo promedio que cuesta enfermarse de covid en la capital, el tratamiento en un hospital privado cuesta 435 mil pesos con un Seguro de Gastos Médicos Mayores y 222 mil cuando se ha contratado un seguro de vida. Aunque los casos ambulatorios oscilan entre los 14 mil 449 pesos.

Sin embargo, si la gravedad del paciente es crítica o grave, por un día en hospitales “Medios” privados en la CDMX, el precio se eleva a 920 mil pesos y si el enfermo requiere ser intubado o algún otro tipo de atención adicional el costo llega a 947 mil pesos.

Aunque por lo general la atención médica privada a nivel hospitalario tiene costos elevados en la capital del país, existen varias opciones para las familias, algunas son de 25 mil, 30 mil o hasta 40 mil pesos, en hospitales “Medios”.

La oferta de hospitales privados en los estados del interior de la República es mucho menor y se han dado casos de saturación, en éstos también los costos son elevados, algunas compañías de salud piden un monto inicial para el tratamiento de covid de 100 mil o 150 mil pesos, como garantía del pago por la atención y ésta puede llegar a costar hasta dos millones de pesos.

Ciudades de México donde es más caro enfermarse de Covid

De acuerdo con testimonios reportados al periódico El Financiero, las personas están adquiriendo enormes deudas en el servicio privado de salud cuando no cuentan con un Seguro de Gastos Médicos. Destacan entre las ciudades y estados más caros para enfermarse de Covid:

Chiapas

En general, en este estado un sanatorio privado cuesta el salario de un año y dos meses.

Guadalajara

Estar internado en un hospital por dos semanas puede costar más de 800 mil pesos.

Cancún

Es la ciudad más cara para enfermar de covid. Los testimonios afirman que gastan hasta 150 mil pesos por cada día en el hospital. Adicionalmente están los gastos por valoración médica que van desde los 12 mil 500 pesos.

Si se realiza la suma de los 14 días que dura la enfermedad se llega a pagar entre 840 y dos millones de pesos.

Debido al precio elevado sólo las capas que ocupan la punta de la pirámide poblacional pueden solventar el servicio de salud privado en Cancún, como altos funcionarios de gobierno y empresarios. Los Hospitales que pueden atender con el equipo necesario son unos cuantos en esta ciudad: Amerimed, Playa Med y Clínica Victoria con alrededor de 300 camas disponibles en conjunto.

Cuernavaca

En esta ciudad también los costos son inaccesibles para quienes cuentan con un salario promedio, incluso si cuentan con un Seguro de Gastos Médicos Mayores.

La estancia en una institución privada alcanza hasta los 2 millones 500 mil pesos, en hospitales como el de San Diego.

Para poder ser atendidos se debe pagar un depósito de 400 mil pesos, y no es reembolsable aunque se haya contratado un Seguro de Gastos Médicos Mayores, pero ahí no paran los gastos, adicionalmente por día se deben desembolsar 100 mil pesos y durante los primeros días de estancia en el hospital los familiares deben saldar el 80% de los gastos.

Además los titulares de un Seguro de Gastos Médicos Mayores deben cubrir aquellos gastos menores que no son cubiertos en una póliza como aceite corporal, esponjas, agua purificada, cold-hot pack, sábana térmica, pañuelos desechables, shampoo etc.

Hay otros hospitales más económicos en Cuernavaca como Henri Dunant donde si el enfermo llega a urgencias la familia debe dar un depósito de 15 mil pesos y si se requiere hospitalización 80 mil pesos. Los costos por día van de 35 mil a 50 mil.

El depósito inicial se incrementa en terapia intensiva, llega a los 100 mil pesos y cada día de hospitalización tiene el costo de 50 mil a 80 mil pesos. Además de que los honorarios del médico se pagan por separado.

Karen Segura, comparte su testimonio. Tomó la decisión de cambiar a su mamá de un hospital del ISSSTE a uno privado y aunque agotó las tarjetas de crédito de toda su familia y está por vender dos de sus autos, no alcanzará a liquidar su deuda.

Ante este panorama de costos elevados en el sector salud privado para el grueso de la población, la AMIS busca que cada día se mejoren los esquemas de financiamiento para que sean más accesibles.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado